Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Connectivism"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Integración de un curso MOOC y de un PLN-PLE en un curso presencial sobre fundamentos de la programación
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) Jiménez Cruz, Joel Ricardo
    En este trabajo se describen las experiencias educativas en un curso sobre Fundamentos de Programación en computadoras para alumnos de Ciencias Sociales y Humanidades que integra clases presenciales con elementos de la educación virtual como la participación en un curso masivo y abierto en línea (MOOC) y la elaboración de entornos y redes personales de aprendizaje (PLE-PLN). Esta hibridación de componentes presenciales y virtuales requiere de una integración y sincronización adecuada. En este sentido se ha tomado al curso MOOC como un “ayudante” en la impartición de la parte práctica del curso presencial y en el salón de clases se revisa la parte teórica y se llevan a cabo ejercicios y comentarios que tratan de integrar a las dos modalidades educativas. Esta integración se ve reforzada por el PLN-PLE que cada uno de los estudiantes va desarrollando conforme al avance en clase y en el curso masivo. Los PLNs-PLEs en su conjunto se pueden considerar como ciber-espacios de intercambio de información y construcción del conocimiento. La coordinación central de las actividades de ambas modalidades educativas se realiza por medio de un entorno virtual de enseñanza aprendizaje (EVEA) implementado en Moodle. El diseño instruccional que se ha seguido en clases está sustentado por la metodología del aprendizaje basado en proyectos que le permite al profesor y a los alumnos tener una visión y un objetivo bien planteados desde el principio del ciclo escolar. El marco pedagógico que soporta a los elementos presenciales y virtuales se da dentro de un contexto de aprendizaje conectivista que pretende alcanzar diferentes niveles de interacción e involucramiento cognitivo entre los participantes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelo de diseño instruccional semipresencial basado en proyectos a partir de un LMS y PLEs - Integrando ambientes organizacionales y personales
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Jiménez Cruz, Joel Ricardo
    En este artículo se describe un modelo de diseño instruccional de un curso híbrido apoyado en la teoría del aprendizaje por proyectos o tareas. El modelo se estructuró con base en sesiones presenciales y virtuales, enmarcado en una visión conectivista que contiene dos núcleos de organización; un medio ambiente de aprendizaje personal (PLE), con base en un blog, desde donde cada uno de los alumnos gestiona su información respecto al avance del curso y el otro, un núcleo de enseñanza; un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) en Moodle que utiliza el profesor para dirigir y orientar la organización y desarrollo del curso. Se comentan los aspectos metodológicos, tecno-pedagógicos y sociales que se relacionan e integran en los dos núcleos de organización. Como caso de estudio se expone el desenvolvimiento de un curso en el cual se construye un sistema de información web para un proyecto social. El proyecto pretende mejorar una situación sociocultural problemática de la comunidad donde cada alumno vive. El sistema de información se construye con la finalidad de facilitar la difusión de información, los avances en los objetivos señalados y el aumento en la conciencia de la problemática específica social o cultural que se afronta y de las medidas que se podrían tomar para resarcir esa problemática. En el desarrollo del curso se aprecian las evidencias y tendencias de las affordances del modelo que se propone para cursos semipresenciales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Objetos de aprendizaje 2.0: Una nueva generación de contenidos en contextos conectivistas
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2010) Moral Pérez, María Esther Del; Cernea, Doina Ana; Villalustre Martínez, Lourdes
    The opportunities resulting from Web 2.0 and collaborative tools applied to teaching-learning process in the network leading to a reformulation of the paradigm of e-Learning, which is now called e-Learning 2.0, generated from terminal, where learning is seen as an informal process, marked by dynamic growth and development of networks. And as key to the construction of knowledge focuses on the use of the experiences and synergies of others, and the exploration of patterns of information. In this context characterized by a high connectivity between users and resources, opening total and permanent change in the shared construction of knowledge, comes the next generation of OA 2.0, which constitute important nodes of interdisciplinary, incorporating multiple learning experiences users in many different contexts that learning into context and provide it with greater meaning

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback