Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Confianza"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A Sociology of Central Bank Digital Currencies: Digital Ruble, Trust, and Financialization of the Social Life (on the Example of Russian Small Entrepreneurs)
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Makarov, Egor
    This paper provides sociological account of central banks digital currencies (CBDCs), and digital ruble particularly. The development of digital economy stimulates active attention of governments of different countries. In some of them, including Russia, one of the reactions on these developments is the emergence of central banks digital currencies. From a sociological perspective, money is a social process embedded in social relations. One of the major aspects in this regard is trust. This paper analyzes the problem of trust on theoretical level as a systemic characteristic of social network enabling the shift from monetary mediums to money-as-account. The problem of trust touches the micro level of monetary proliferation. The paper, thus, discovers the narratives of trust, choice and enforcement using 12 interviews with small Russian entrepreneurs. It distinguishes between impersonal, technological, and institutional trust and shows discursive patterns among them. The results the paper presents are that at the level of narrative, technological optimism and skepti-cism could be distinguished in relation to the perception of possibility of enlarging institutional control. At the practical level, impersonal trust is identified as a major factor of digital ruble adoption. The findings of the paper fits with the literature on monetary proliferation and make a contribution to understanding patterns of new monetary forms adoption at the practical level.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adaptación al castellano de la Escala de Confianza General de Yamagishi
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-01) Montoro, Alejandra; Shih, Pei-Chun; Román, Marta; Martínez-Molina, Agustín
    La confianza es, por su importancia en las relaciones sociales, un fenómeno de gran interés tanto a nivel teórico como aplicado. En este artículo presentamos la adaptación al castellano de uno de los instrumentos más utilizados en el investigación sobre confianza: la Escala de Confianza General de Yamagishi & Yamagishi (1994). Un total de 626 participantes respondieron al cuestionario. Los resultados indican que las propiedades psicométricas de la versión en castellano son satisfactorias tanto a nivel de escala (α =.862) como a nivel de ítems (a ≥ 1.58). No se observó funcionamiento diferencial de los ítems respecto al sexo, sí respecto a la edad. En cuanto a la relación entre la medida de Confianza y otras variables disposicionales y conductuales, se obtuvieron correlaciones significativas con Cordialidad (r = .376), y en mujeres también con Apertura a la Experiencia (r = .135).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Caminos para la acreditación del profesorado universitario : escucha empática, confianza y diversidad
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Tamayo Giraldo, Gonzalo; González González, Miguel Alberto; Osorio-Londoño, Andrés A.
    Este estudio evalúa la influencia de la escucha empática de los profesores y la diversidad en el aula de clase con el rol mediador de la confianza. El propósito responde a la escasez de estudios sobre estas relaciones en el contexto educativo universitario, especialmente en lo que tiene que ver con la acreditación profesoral y el uso de estas variables en las aulas de clase latinoamericanas. Así, hipótesis sobre la influencia directa de la escucha empática en la diversidad y sobre la mediación de la confianza en esta relación fueron evaluadas a través de un Modelo de Ecuaciones Estructurales mediante la técnica de los Mínimos Cuadrados Parciales, en una muestra de 107 profesores colombianos de educación superior. Los resultados de este estudio indican que la escucha empática influye de manera positiva y significativa en la diversidad y, además, señalan que la confianza es un mecanismo que media de manera parcial, pero significativa, la relación entre ambas variables. Estos resultados implican que la diversidad en el aula se fomenta cuando los profesores mejoran su capacidad para escuchar a los estudiantes de manera empática. Asimismo, advierten que esta escucha conduce a la generación de confianza entre profesores y estudiantes, lo que facilita la expresión de la diversidad en el aula de clase. Si los profesores acreditan competencias en estas tres variables se hace visible el aprendizaje significativo en los estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Ciudadanía y moral fiscal: evolución y desafíos futuros
    (Tirant Humanidades, 2022) Ortiz García, Pilar; Portillo Navarro, María José; Ciencia Política y de la Administración (Mixto)
    El fraude fiscal y la economía sumergida suponen una lacra para el desarrollo económico de cualquier país, pues la reducción de ingresos que lleva aparejada supone la imposibilidad de desarrollar determinadas políticas públicas que necesitarían de un gasto que no queda cubierto con los ingresos tributarios. En este escenario, el análisis de la moral fiscal se convierte en un elemento imprescindible para una adecuada contextualización y comprensión del problema. La motivación intrínseca u obligación moral a pagar impuestos, esto es, lo que se conceptualiza como moral fiscal, depende de factores individuales y sociales. Los factores de carácter personal tienen que ver con la conciencia individual y los sociales, con la moral social, un concepto íntimamente ligado al de ciudadanía. En este trabajo se indaga sobre los aspectos individuales y sociales relacionados con la moral fiscal que determina finalmente el cumplimiento de las obligaciones tributarias del ciudadano. Se trata de un tema central en los retos sociales a los que se enfrenta una sociedad sometida a crisis cíclicas y de diverso carácter, en la que el principio de solidaridad que supone el cumplimiento de las obligaciones tributarias se convierte en un eje central para el mantenimiento de las políticas públicas que soportan nuestro estado de bienestar. Para estudiar el tema se ha utilizado una metodología de análisis cuantitativo aplicada a los datos de dos fuentes, como son el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Instituto de Estudios Fiscales. Los resultados permiten avanzar que variables como la confianza en el sistema, la percepción de la presión fiscal o la ideología moderan la moral fiscal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Epistemic communities and trust in digital contexts
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Gaitán Torres, Antonio
    Este comentario se centra en la noción de ‘comunidad epistémica’ y en su rol para sus-tentar el argumento general que Karen Frost-Arnold presenta en Who Should You Be Online?(OUP, 2023). En la primera sección se presenta el argumento general de WSYBO, esbozando la estructura general del libro y sus conceptos centrales. En la segunda sección se distinguen tres sentidos posibles de ‘comunidad epistémica’ – sistémico, agregado y grupal. En la tercera sección se exploran las tensiones en torno al sentido grupal de comunidad epistémica. Se atenderá a dos formas en las que ciertas comunidades epistémicas cerradas y organizadas en torno a una identidad compartida pueden desviarse de los ideales epistémicos que guían el proyecto de Frost-Arnold. Algunas comunidades cerradas pueden organizarse en torno a dinámicas excluyentes. Otras comunidades pueden organizarse en torno a debates o controversias, afectando a la calidad deliberativa de esos debates. El potencial epistémico de las comunidades epistémicas cerradas y organizadas en torno a una identidad compartida depende en gran medida de evitar estas dos desviaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Explanations for the gap between management accounting rules and routines: An institutional approach
    (2014) Robalo, Rui
    This is a longitudinal in-depth case study that was conducted within a Portuguese public sector organization, the National Postal Service of Portugal, where two management accounting innovations were implemented. The aim of one of the innovations – Income Statements – was to account for the financial results for the different areas within the organization, which could filter down to its basic elements. The aim of the other – Key Performance Indicators – was to provide indicators to monitor business performance. These innovations were not used in practice as planned, which afforded me the opportunity to explain the existing gap between their rules and routines. To do this, I based this study on the old institutional economics (OIE) inspired management accounting change literature. Following a strategy of collating together issues from more than one theory, this study contributes to the OIE inspired management accounting change literature by providing evidence that trust and power issues should be analyzed simultaneously and not separately, in order to extend our understanding of how management accounting innovations are (or are not) used in practice, and it also provides evidence that external and internal pressures or the lack of them should be considered through time and not only in explaining the initial stage(s) of the management accounting change processes. The study also provides practical insights for those who intend to carry out changes in management accounting practices in an organizational setting.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    I Encuesta de calidad y hábitos de vida en la Región de Murcia
    Crespo Martínez, Ismael; Mora Rodríguez, Alberto; Rojo Martínez, José Miguel; Soler Contreras, Alejandro; Ciencia Política, Antropología Social y Hacienda Pública
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El intervalo estrecho de la depredación percibida – una investigación con 19 grupos
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2013-05) Mesly, Olivier; Lévy Mangin, Jean-Pierre
    Este artículo se ciñe en las investigaciones de Mesly (1999 a 2012) y presenta los límites de conducta funcional de la percepción percibida en un estudio de 19 grupos distintos repartidos en un periodo de cuatro años. La constante k =1.3 identifica el carácter invariable de la depredación percibida. Los resultados se asemejan a los de la teoría del apego y de la depredación financiera estipulando que los depredadores financieros actúan por debajo de los límites de detección de los clientes y de las agencias de control de los mercados, por ello se vuelven expertos en reducir a la mínima expresión la percepción de los clientes causándoles un daño financiero serio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Looking for democracy in fiduciary government. Historical notes on an unsettled relationship (ca. 1520-1650)
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Guerrero, David
    Abstract: A recent perspective on the normative foundations of public law has proposed to conceive citizen-state relationships as a “fiduciary relationship”, using private-law fiduciary duties to justify legal and moral constrains on state power. Fiduciary government has also been pointed as a distinct feature of republicanism and popular sovereignty, since it places the political community as trustor and beneficiary of any administrative act. This paper reviews some early modern conceptions of government considering their explicit fiduciary justifications. It concludes with a fiduciary account of Leveller natural law, especially needed to understand (and maybe to restore) the relationship between fiduciary government and democracy.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    On testimonial justice online. Nuancing Karen Frost-Arnold’s optimistic virtue epistemology
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2024) Velasco Arias, Gonzalo
    In Who Should We Be Online, Karen Frost-Arnold advocates an approach to epistemic virtues that resists pessimism about the possibility of our online epistemic agency being responsible and socially just. On the basis of a veritist episte-mology, her proposal overcomes both responsibi-list individualism and the socio-structural critique that delegates all responsibility to institutional transformations. The author identifies in online lurking an activity unique to online epistemic agency that can provide exposure to messages from people discriminated against by epistemic injustices. For Frost-Arnold, moreover, this implies the possibility of the lurker experiencing epistemic frictions that will favour a more relia-ble willingness to be fair in giving credit to the testimonies of those discriminated against. In this note I will qualify this optimistic stance, arguing the epistemic individualism that underlies it. I will point to a group virtue model as a possible solution.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Mundó, Jordi
    Resumen: La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos de los encomendados, arbitrariamente o por su interés propio, la confianza se pierde y el ejercicio del poder político regresa a las manos del pueblo libre.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Reflexiones respecto a una Antropología de la Confianza. Estéticas y prácticas en la banca privada
    (Universidad de Murcia, 2017) Heid, Thomas J.
    Desde el comienzo de la crisis financiera en 2007-2008 se publican periódicamente informes sobre escándalos financieros. Los asesores de los bancos europeos deben contrarrestar la desconfianza que se ha manifestado, especialmente en la delicada banca privada. Este artículo trata sobre como los bancos privados intentan formar una relación de confianza con sus clientes en una economía estética. Aportando primeros elementos para una Antropología de la Confianza indaga en las prácticas laborales emocionales de los asesores, el apenas investigado aspecto estético-sensorial de su trabajo diario, la concreción del trabajo con la confianza en las interacciones del asesor con sus clientes así como la diseño arquitectónica y estética de los bancos y su dimensión afectivo-sensorial que en su conjunto pretenden crear un específico ambiente y emociones de confianza.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback