Browsing by Subject "Conceptions"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCompetencias clave y patrimonio en educación primaria. Un análisis de la concepción del profesorado en formación(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2021) Moreno-Vera, Juan Ramón; Ponsoda-López de Atalaya, SantiagoLa investigación que se presenta tiene como objetivo principal el análisis de las concepciones de los futuros docentes de Educación Primaria sobre la utilidad de la educación patrimonial a la hora de trabajar las competencias clave propuestas por el currículum. Para ello se diseñó, validó e implementó un cuestionario (escala Likert) entre 279 futuros maestros/as del grado de Maestro/a en Educación Primaria de la Universidad de Alicante cuyos resultados fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS v24. Los resultados muestrancómo el alumnado considera el patrimonio un recurso válido para el trabajo de las diferentes competencias clave en el aula de Educación Primaria, si bien los futuros profesores lo consideran más adecuado para trabajar la conciencia y expresiones culturales y las competencias sociales y cívicas, mientras que el resto de competencias obtienen menores puntuaciones lo que indica, a modo de conclusión, que no se trabaja el patrimonio en un sentido holístico y transversal. Estos resultados ponen de manifiesto, por tanto, la necesidad de abordar la enseñanza a través del patrimonio desde un prisma amplio que tenga en cuenta algunas de sus principales potencialidades como es la transversalidad y la interdisciplinariedad, lo cual lo convertiría en un recurso de primer orden para abordar el tratamiento de las diferentes competencias claves.
- PublicationOpen AccessConcepciones del profesorado en formación inicial acerca del patrimonio local : un análisis a partir del diseño de itinerarios(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2021) Gillate, Iratxe; Castrillo, Janire; Luna, Ursula; Ibáñez-Etxeberria, AlexEn este trabajo se estudian las concepciones de futuros docentes de Educación Primaria acerca del patrimonio local. Participan 159 alumnos y alumnas y se analizan 31 recorridos didácticos de distintas localidades vizcaínas, categorizando los elementos patrimoniales que integran en los mismos. Los resultados sugieren que la conceptualización mayoritaria del patrimonio se corresponde con elementos de tipo material, relacionados con la tipología histórico-artística y la perspectiva temporal, y que son reconocidos sobre todo a escala local. Se concluye que, al introducir el patrimonio local en los programas de formación inicial docente, se fomenta una mirada más diversa hacia el mismo, poniendo de manifiesto su valor para enseñar historia y para forjar una identidad propia.
- PublicationOpen AccessEl método fenomenográfico en la investigación educativa(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Murillo, F. Javier; Hidalgo, Nina; Martínez-Garrido, CynthiaLa fenomenografía es un enfoque metodológico nacido hace pocas décadas de la investigación educativa que ha sido poco utilizado en la investigación sobre tecnología educativa. La fenomenografía, en esencia, analiza las variaciones en las concepciones que tienen las personas relativas a un fenómeno del mundo que les rodea, su foco no está en comprender las diferentes concepciones que tienen los distintos individuos y que ayuden a entender las distintas formas de concebir un determinado fenómeno. En este artículo pretendemos hacer una descripción de qué es y cómo se usa la fenomenografía en la investigación educativa con la finalidad última de fomentar el desarrollo de una mayor y mejor investigación educativa. Así, tras hacer una revisión sobre el concepto de fenomenografía y de las concepciones como principal objeto de estudio en este método, se analiza uno de los aspectos más relevantes del enfoque fenomenográfico que es la selección de los participantes y sus diferencias con respecto a otras investigaciones cualitativas, las características definitorias de la entrevista fenomenográfica que la su principal técnica de recogida de información de las investigaciones fenomenográficas y las particularidades del proceso de análisis de los datos. Además, se analizan algunos ejemplos del uso de la fenomenografía en la investigación sobre tecnología educativa identificando las principales características que comparten y se concluye presentando los principales aportes del método y ventajas de su utilización.