Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Comunicación e interacción social"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Creación de un entorno de realidad virtual inmersiva para la comunicación e interacción social : estudio piloto en alumnado con trastorno del espectro autista
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Lorenzo Lledó, Gonzalo; Lorenzo-Lledó, Alejandro; Lledó Carreres, Asunción; Pérez-Vázquez, Elena
    En la actualidad, la tecnología ocupa un lugar preminente en los diferentes ámbitos sociales. En el mundo educativo, la realidad virtual puede contribuir a dar respuesta a la diversidad de alumnado presente en las aulas. En esta línea, el objetivo del presente estudio es explorar la aplicación de la realidad virtual inmersiva para favorecer la comunicación e interacción social en alumnado con TEA. Para ello, se ha diseñado el entorno de realidad virtual inmersiva (RVI) de una clase, en el cual se presentan diferentes situaciones de aprendizaje a los usuarios. La muestra la conformaron tres participantes, con los cuales se desarrolló un estudio piloto con actividades de comunicación e interacción social con la maestra y el robot NAO virtuales. Para la recogida de datos se utilizaron las gafas de RVI y se diseñó ad hoc un cuestionario, que fue cumplimentado por un observador. Los resultados reflejan la captación de la atención del alumnado hacía los elementos que conforman el entorno de RVI. Asimismo, se ha constatado una buena aceptación del dispositivo de RVI y unas interacciones satisfactorias. A modo de conclusión, cabe afirmar que el entorno de RVI ha proporcionado un realismo y unas posibilidades notables de interacción.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback