Browsing by Subject "Comprehension"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa argumentación multimodal en los cursos de formación docente para conectar la teoría con la práctica(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Mateo-Girona, M. Teresa; Wahleithner, Juliet MichelsenSe parte de la necesidad actual de revisar críticamente la enseñanza de la argumentación en los programas de formación del profesorado. La metodología adoptada es de corte cualitativo, con un primer análisis de contenido del tratamiento de la argumentación multimodal en una selección de programas estadounidenses de formación del profesorado. Los modelos detectados se contrastan con el modelo IARCO y se realiza una propuesta transmodalizadora de género consistente en la transformación de la reflexión argumentativa en el comentario de textos. En segundo lugar, se realiza un informe de estudio de caso basado en el análisis contrastivo de cuatro textos producidos por estudiantes de los programas seleccionados. Los resultados muestran indicadores del pensamiento complejo mejorados; en concreto, resulta relevante el cruce de la variante de multimodalidad con la del pensamiento creativo. Se discute acerca de cómo la propuesta permite relacionar la teoría con la práctica previamente a ejercer la profesión docente, y se concluye que incluir la argumentación multimodal en la formación del profesorado puede ser una vía más para solventar la desconexión entre la teoría y la práctica de los programas con cursos impartidos sin intervención en el aula.
- PublicationOpen AccessEvaluando información contradictoria: efectividad de un programa para el desarrollo del pensamiento crítico en adolescentes(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025) Pérez García-Madrid, Rocío; Castells Gómez, Nuria; Minguela Brunat, MartaLas tecnologías de la información y la comunicación ponen a nuestro alcance múltiples fuentes e informaciones diversas sobre un mismo tema, lo que dificulta la tarea de valorarlas y extraer conclusiones al respecto. En este artículo se presentan los resultados de la aplicación de un programa de intervención dirigido a promover el pensamiento crítico, centrado en enseñar al alumnado a elaborar preguntas críticas, capacitándoles para seleccionar y valorar correctamente las evidencias presentes en los textos. El estudio se realizó con cuatro grupos de 3º de ESO (2 grupos control y 2 grupos de intervención) en el área de ciencias naturales. Los resultados muestran una mayor capacidad para formular preguntas críticas sobre los textos y una mayor habilidad para seleccionar y valorar correctamente las evidencias de los textos por parte del alumnado de los grupos de intervención frente al de los grupos control tras la aplicación del programa. Estos resultados avalan la posibilidad de enseñar a los y las estudiantes a valorar la credibilidad de las informaciones que leen, lo que resulta prioritario en el contexto actual para ayudarles a desarrollar el pensamiento crítico ante las múltiples informaciones contradictorias a su alcance.
- PublicationOpen AccessLa lectura dialógica como medio para la mejora de la comprensión lectora(Asociación Española de Comprensión Lectora, 2016) Gutiérrez Fresneda, RaúlIn our society, written communication has a special significance, being an essential reading for access to information and for school success. Children acquire learning to read from the earliest ages from the relationship with the people around them. Dialogic learning is in the context of theories that emphasize interaction and dialogue as sources of learning so that the meaning, understanding and learning are enhanced through interactions that are established through a text. The purpose of this study was to analyze whether through learning programs that integrate dialogic reading along with the usual practices focused on teaching reading improved reading skills are acquired. A quasi-experimental comparison group design with pretest and posttest measures was used. In the study 120 students participated aged between 8 and 9 years. The results weigh the potential value of the program and support the development of teaching models that integrate dialogic reading practices in classroom dynamics as it facilitates the learning of reading comprehension.
- PublicationOpen AccessLa lectura y la escritura en la Escuela Primaria(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1993) Monje Margeli, PilarEnseñar a leer y a escribir no es sólo enseñar a usar el código de la lengua escrita. Enseñar a leer y a escribir es hacer lectores y usuarios de la escritura, que progresen continuamente en estos aprendizajes. En la escuela primaria deben empezar a alcanzarse estos objetivos, consiguiendo transmitir a los alumnos fundamentalmente unas determinadas actitudes que lo permitan. Para ello no deberá perderse nunca de vista el carácter funcional, instrumental y epistémico de la lengua escrita, trabajando en situaciones reales de uso del lenguaje; al tiempo que se realizará una didáctica específica de las microhabilidades que permitan el progreso en los usos de la lectura y de la escritura, fundamentalmente de la comprensión lectora y de la producción discursiva o expresiva del texto escrito.
- PublicationOpen AccessMejora de la lectura en 2º de Primaria mediante un programa de tutoría entre iguales(Asociación Española de Comprensión Lectora, 2016) Ripoll Salceda, Juan Cruz; Bravo Iriso, Celia; Irurzun Peruchena, Mikel; Pérez Pérez, Encarna; Zuazu Martínez, Ana BegoñaPeer tutoring has proven to be an effective method for teaching reading. In this experiment 106 2nd grade students received nine sessions of the LEO-PAR-D peer tutoring program. Participants performed reciprocal tutoring, supervising partner reading, asking questions and giving points for reading or responding correctly. In addition, they made predictions and answared to questions about the texts. The reading level was assessed before and after intervention with the tests ACL-2, TECLE and PEES. In all three cases there was a significant improvement. The effect size was small for reading comprehension and moderate for reading efficiency. The results of this experiment indicate that the LEO-PAR-D program could be useful in improving some aspects of reading, therefore, further investigation is warranted to evaluate the program effectiveness with a stronger design.