Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Compréhension"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La construcción de inferencias en la comprensión lectora: una investigación correlacional
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Medina Jiménez, Itzi Paulina; González Di Pierro, Carlos
    El objetivo del estudio consiste en identificar, a partir de una prueba de comprensión lectora off-line de dos tipos textuales, si existe correlación entre aprobar una materia de lectura (en español como lengua materna) en escolaridad superior (licenciatura) y una mejoría en la comprensión lectora respecto al nivel previo a la asignatura. El instrumento fue pilotado hasta llegar a su versión final, donde el texto técnico exige inferencias proposicionales y el texto humanístico requiere inferencias pragmáticas. El análisis de los resultados se realizó en dos fases: primero, se evaluó el nivel de comprensión lectora derivado de cada uno de los textos por separado y después fueron comparados ambos estratos para saber si los alumnos que aprobaron la asignatura tienen en realidad un nivel de comprensión más alto que quienes no la cursaron. La discusión reveló que no existe correlación entre el desempeño en la prueba técnica y el desempeño en la prueba humanística. Tampoco existe correlación entre aprobar la asignatura y el nivel de comprensión lectora, ni de un texto técnico ni de uno inferencial; de hecho, el nivel de comprensión lectora no presenta mejorías significativas. En conclusión, esto implica que, tras cursar una materia de comprensión lectora, los estudiantes siguen siendo incapaces de realizar las operaciones mentales necesarias para llegar hasta el nivel de representación que el tipo de texto exige tanto en el nivel proposicional como en el pragmático.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Hibridación y transdisciplinariedad en las artes plásticas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Barbosa B. de Souza, Betania
    En los procesos de ruptura de la creación como en el que nos encontramos en la actualidad, la hibridación es un concepto clave, se refiere a las técnicas no como sistemas cerrados, sino como mecanismos preliminares para la creación mediante cruzamientos entre los distintos procesos de creación: grabado y los sistemas de estampación, dibujo, pintura, escultura, fotografía, arte digital, etc. Otro concepto clave que camina en paralelo con el concepto de hibridación: es el de transdisciplinaridad. Modo de pensar, donde lo único se transforma en lo múltiple, lo uno es el todo. La hibridación y la transdisciplinaridad originan áreas de coexistencia, de encuentros generadores de conexion es entre diferentes registros, tanto en lo que se refiere a las técnicas contemporáneas como a las tradicionales. Ambos conceptos propician préstamos, apropiaciones, contaminaciones y cruzamientos entre los procedimientos técnicos y las metodologías educativas a ser creadas y desarrolladas . Hoy día, en la creación artística los modos de expresar, de interpretar y entender el proceso creativo no se encuentran arraigados a una disciplina o técnica específica, aislada de las demás disciplinas como solía ocurrir anteriormente. Sino que, se interrelacionan propiciando el enriquecimiento en el proceso creativo, ampliando los horizontes creativos no sólo de los artistas, sino también del alumnado en todas las etapas de su educación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El rol de la tecnología en el desarrollo de entendimiento matemático vía la resolución de problemas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Barrera-Mora, Fernando; Reyes-Rodríguez, Aarón
    El uso de tecnologías digitales ha llevado a incorporar nuevos elementos de reflexión para abordar el problema de aprendizaje matemático, ya que al resolver problemas con tecnologías digitales aparecen elementos que en un ambiente de papel y lápiz pueden quedar ocultos. Por ejemplo, al describir el cambio de volumen al variar la altura de un líquido en un recipiente, el estudiante debe imaginar cómo se da ese cambio. Sin embargo, con el uso de la tecnología, puede visualizar tal cambio y concentrar la atención en otros aspectos, tales como la razón de cambio o la convidad de la gráfica. En este trabajo presentamos resultados de un estudio que involucró el uso de GeoGebra para desarrollar tareas de instrucción enfocadas a explorar el entendimiento matemático de los estudiantes para formular relaciones funcionales y su implicación al elaborar gráficas de volumen vs altura. Las tareas se implementaron con estudiantes de primer semestre de una licenciatura en matemáticas, de una universidad pública en México. La información se analizó desde una perspectiva epistemológica socioconstructivista y una posición didáctica que privilegia el entendimiento matemático, vía la resolución de problemas. Las unidades de análisis fueron las secuencias de razonamiento desarrolladas por los estudiantes. El uso sistemático de tecnología promovió la formación de estructuras conceptuales en procesos de razonamiento de tipo cualitativo y cuantitativo. También se identificaron algunas limitaciones de la herramienta para promover la organización de ideas, sobre todo aquellas que se refieren a la concavidad de las gráficas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback