Browsing by Subject "Compositor"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCampus : Revista informativa y cultural de la Universidad de Murcia(1985-12) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana María; Vera, Diego; Pozuelo Yvancos, José MaríaPag. 2 Cartas al director. Pag. 3 José Mª Aroca, Presidente del Consejo Social. Pag. 4 y 5 Mesa redonda sobre la vivienda. Pag. 7 Información académica. Pag. 8 Publicaciones. Pag. 9 Manipulaciones Genéticas y sus aplicaciones industriales. Franco Modigliani: Premio Nobel de Economía. Pag. 10 Tres homenajes en otoño. Pag. 11 Los conciertos de Pro Música. El trío en Si bemol, opus 8 de Brahms. Pag. 12 El realismo como vanguardia. El teatro actual de Martín Iniesta. Pag. 13 En Murcia. Cine en TVE: de superhombres, indios y bailes. Pag. 14 Julián Cope y su disco del hombre tortuga. Pag. 15 Kenya-Kilimanjaro '85. Pag. 16 Murcia y Nueva York. El seguro escolar. Agenda Cultural Campus.
- PublicationOpen AccessCampus : Revista informativa y cultural de la Universidad de Murcia(1986-02) Vera Nicolás, Pascual; Martín Luque, Ana María; Vera, Diego; Pozuelo Yvancos, José MaríaPag. 2 Cartas al director. Pag. 3 Claustro Universitario. Pag. 4 Mesa redonda: Los comedores universitarios. Pag. 5 Enrique Tierno, en mi memoria. J. M. Aroca, Presidente del Consejo Social. Pag. 6 Información Académica. Pag. 7 Actividades de nuestra Universidad. Publicaciones. Pag. 8 Crónicas de Juventud. Pag. 9 Ciencia y Tecnología: La fiebre. Pag. 10 Modernidad y Poesía. Juan Rulfo. Pag. 11 Un homenaje a Bach. Pag. 12 Filmoteca Regional. La última película de A. Kurosawa. Cine en TV. Pag. 13 Federico en mi teatro. García Lorca a través de su teatro. Pag. 14 Rebeldes: a lo ancho y a lo largo. Fanática esperanza. Pag. 15 Cross Universidad de Murcia. Trofeo Rector. Pag. 16 Esto se puede calentar. Bolsa del estudiante.
- PublicationOpen AccessCampus : Revista informativa y cultural de la Universidad de Murcia(Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Murcia, 1985-10) Vera, Pascual; Martín, Ana María; Vera, Diego; Pozuelo Yvancos, José MaríaPag. 2 Editorial Pag. 3 Los estatutos, obra de todos Pag. 4 Entrevista con el Rector Pag. 5 Estos son los miembros del Consejo Social Pag. 7 y 8 Información académica Pag. 9 Ciencia y tecnología Pag. 10 Paranorama de la poesía en Murcia. Pag. 11 Emmanuel Kant, personaje dramático. Marginalia Bueriana. Pag. 12 Alban Berg en su primer centenario Pag. 13 Sobre viejos conocidos en el principio de este otoño, II Semana de Cine Español. Pag. 14 Este verano Música en el escenario, Música en el escenario, Golpes Bajos, Graham Parker, Disco actualidad Pag. 15 Campeones, El nuevo pabellón, F.E.D.U., Miembros del C.U.M. al Kilimanjaro Pag. 16 ¡Viva la cultura viva! Bolsa del estudiante: Anuncios por palabras, Premios y concursos, Becas, Agenda Cultural
- PublicationOpen AccessEl serpentón, el ophicleide y la tuba en la música de héctor berlioz(InstrumentUM, 2021) González Campillo, ÁlvaroEsta investigación surge de la inquietud por conocer más en profundidad la tuba y sus antecesores: el serpentón y el ophicleide. Ambos tienen características parecidas a la tuba, pero algunas diferencias notables desde el punto de vista del repertorio orquestal del compositor Héctor Berlioz. La finalidad del presente trabajo ha sido conocer la importancia de los instrumentos objetos de estudio en la música de Héctor Berlioz y en particular conocer si el compositor trataba dichos instrumentos como un tercer fagot o un cuarto trombón. Se ha utilizado una metodología analítica descriptiva además del análisis musical y comparativo. Los resultados revelan que, Berlioz trataba al ophicleide y a la tuba como un cuarto trombón, además utilizaba el serpentón para realizar la función de fagot. Además, es llamativo que el compositor seguía escribiendo para ophicleide, lo que denota la importancia que daba a los antecesores de la tuba y a ella misma haciendo uso incluso de pequeños grupos de cámara de estos en sus obras.