Browsing by Subject "Complementary therapies"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEfectividad de las terapias complementarias para mejorar el sueño en el paciente adulto oncológico(Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería., ) López Muñoz, Lucía; Ruzafa Martínez, María; Ciencias Sociosanitarias (Lorca)El cáncer constituye una de las principales causas de morbimortalidad del mundo. Esta enfermedad altera muchos aspectos de la vida del individuo, entre otros la calidad del sueño. Actualmente la tendencia a la solución de este problema es mediante el tratamiento farmacológico (hipnóticos) con numerosos efectos secundarios en el paciente. Con esta revisión bibliográfica se busca hallar un tratamiento alternativo y no farmacológico para el tratamiento del insomnio en pacientes con cáncer, valorando la efectividad de dichas terapias complementarias.
- PublicationOpen AccessEfecto del Reiki sobre el bienestar subjetivo: estudio experimental(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) do Nascimento Bessa, José Henrique; Tavares Jomar, Rafael; Vicente da Silva, Alexandre; Marcia Peres, Ellen; Coelho Pecly Wolter, Rafael Moura; de Oliveira, Denize CristinaObjetivo: Evaluar el efecto del Reiki en el bienestar subjetivo de las personas que buscan esta terapia. Métodos: Estudio experimental llevado a cabo con 60 individuos que fueron asignados a los grupos de intervención (Reiki) y control (concentración de inducción sin manipulación de la energía). Se utilizó la Escala de Bienestar Subjetivo, que tenían las puntuaciones medias de sus tres dimensiones -satisfacción con la vida, afecto positivo y afecto negativo- comparadas entre los grupos sometiéndolas a la prueba de la t de Student con un nivel 5% de significación estadística. Resultados: Después de un seguimiento de 21 días y sometido a tres sesiones terapéuticas, Reiki aumentó la escala de afecto positivo (p = 0,01) de los individuos sin influir, sin embargo, en las dimensiones afecto negativo y satisfacción con la vida del bienestar subjetivo. Conclusión: El Reiki aumenta el efecto positivo de bienestar subjetivo de las personas que buscan esta terapia.
- PublicationOpen AccessTécnicas complementarias de relajación y analgesia no farmacológicas durante el parto: revisión sistemática(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Vivancos Marín, Noelia; Cánovas Ambit, Germán; Sánchez García, Juan Carlos; López Requena, Anais; García Vidal, José AntonioIntroducción: Existe la necesidad de proporcionar estrategias de analgesia que alienten y promuevan la participación de la mujer en la toma de decisiones en el momento del parto y las técnicas de relajación podrían ser un método analgésico no far-macológico complementario y/o alternativo a la anestesia epidural ampliamente utilizado. en la estándar atención del trabajo de parto. Objetivo: El objetivode este estudio es analizar los efectos obstétricos de las técnicas de relajación en el manejo del dolor durante el parto. Método: Se realiza una revisión sistemática con lectura crítica de los estudios incluidos. La búsqueda de estudios se realizó en las principales bases de datos MEDLINE, Cochrane Library, Cuiden, LILACS y SciELO. Se incluyen estudios publicados en inglés o español entre 2015 y febrero de 2021. Se incluyen una vez estudios, seis de los cuales son revisados sistemáticamente y cinco son ensayos clínicos aleatorios. Las intervenciones analizadas fueron técnicas de relajación como hipnosis, inyección intradérmica de agua estéril, inmersión en agua tibia, masaje, acu-puntura, musicoterapia, aromaterapia, apoyo continuo y prácticas mente-cuerpo como respiración relajante, yoga y meditación, entre otras. Conclusión: La principal conclusión de este estudio es que las técnicas de relajación pueden disminuir el nivel de dolor durante el trabajo, aunque la evidencia científica actual es limitada y la calidad metodológica varía de baja a moderada. Se necesitan más ensayos controlados aleatorios para apoyar esta investigación.
- PublicationOpen AccessUtilidad de las terapias complementarias en el manejo de dolor durante el parto: una revisión integradora(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Palet Rodríguez, Margarita; Torrubia Pérez, ElisabetIntroducción: El dolor de parto es uno de los aspectos que más preocupan a las futuras madres. La enfermería vela por el bienestar de las pacientes en todas sus vertientes y cabe tener presente que existen diversas opciones complementarias a la analgesia epidural.Objetivo: Identificar las terapias complementarias que puedan aplicarse de forma efectiva y segura en embarazadas, analizar los factores que contribuyan a un mayor bienestar para la parturienta y evaluar su utilidad. Método: Revisión integradora de la literatura realizada mediante la búsqueda en las bases de datos online: PubMed, Scopus y Dialnet. Se incluyeron artículos cuya fecha de publicación no fuese superior a los 10 años previos a la búsqueda, redactados en inglés, español o portugués y de acceso abierto. Resultados: Se analizaron un total de 16 artículos cuya temática giraba en torno a la aplicación de diferentes terapias complementarias utilizadas con seguridad en mujeres embarazadas. Se tuvieron en cuenta los resultados de la aplicación de diferentes técnicas complementarias en estudios previos y se agruparon según tipología: intervenciones cuerpo-mente, práctica médica alternativa, métodos de curación manual, inmersión en agua y pelota suiza, aromaterapia y auriculoterapia y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. Conclusión: Se evidencia la variedad de terapias complementarias cuya aplicación resulta efectiva y segura en el momento del parto, así como su utilidad para disminuir los inconvenientes presentes durante esta etapa, acrecentando así, la experiencia positiva del parto.