Browsing by Subject "Competencia Digital Docente"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAn Examination of Methodological Approaches in Applied Technology Classrooms: A Reflective Perspective from Vocational and Training Educators(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024-12-01) Borden Lanza, Yonathan Humberto; Lores-Gómez, Beatriz; Usart Rodríguez, MireiaEsta investigación intenta mostrar las consideraciones metodológicas pertinentes en torno a la competencia digital para los educadores que participan en las Aulas de Tecnologías Aplicadas en la Formación Profesional.El estudio emplea el análisis temático deductivo, un diseño bien establecido y reconocido por su eficacia en el análisis y la validación de marcos teóricos específicos. Para mantener el rigor del análisis temático, se incorpora una preparación exhaustiva, metodologías sistemáticas y un mantenimiento meticuloso de registros, especialmente cuando se manejan conjuntos de datos extensos. Se utilizaron instrumentos para la investigación en seis instituciones de formación profesional (FP) conAulasde Tecnología Aplicada (AtecA) en las provincias catalanas de Tarragona, Barcelona y Lleida. El estudio incluyó entrevistas y grupos focales con veinticinco participantes, y se observaron dos clases después de que la recolección de datos fue procesada con la aplicación Turboscribe.ai y cargada en el sistema ATLAS.ti versión 24.1.1 para el análisis del discurso de los participantes.Los participantes han abordado que la integración de tecnologías avanzadas, como la impresión 3D, la realidad virtual y el corte láser, en el marco educativo de ATC son fundamentales para transformar y modernizar la formación profesional. Esta incorporación estratégica tiene el potencial de revolucionar las metodologías de enseñanza, permitiendo a los estudiantes participar en el aprendizaje experiencial y aplicar directamente los conocimientos teóricos. Sin embargo, se han identificado algunos retos importantes: (1) la necesidad apremiante de que los docentes de FP mejoren sus competencias digitales. (2) Además, es necesario abordar la implementación de iniciativas de tutoría y formación digital y las habilidades prácticas de instrucción digital para los educadores y sus certificaciones oficiales. (3) Es necesario un enfoque metodológico concreto para desarrollar mejores acciones desarrolladas en las aulas AtecA.
- PublicationOpen AccessAnálisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as(Universidad de Murcia, 2019) Girón Escudero, Virginia; Cózar Gutiérrez, Ramón; González-Calero Somoza, José AntonioNowadays, digital competence in the initial training is essential since elementary students are often in touch with ICT. Therefore, it would be advisable that future teachers finish the degree with optimal digital competence. This study aims at analyzing teachers’ digital competence in students of teacher training degrees through the INTEF model (2017) “Common Framework for Teachers’ Digital Competence”. We followed a quantitative and observational methodology. For this purpose, an online questionnaire based on this model was used and 117 students participated. These students were mainly 4th year Early-Childhood and Primary Education students in the Faculty of Education. The results achieved show a basic level in the areas studied both in Early-Childhood and Primary, as well as at the beginning and end of their Education. To conclude, the inclusion of ICT training is necessary in training future Early-Childhood and Primary teachers in order to satisfy the needs of their students.
- PublicationOpen AccessCompetencias tecnológicas del profesorado de Formación Profesional y Bachillerato para la inclusión de estudiantes con autismo.(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2026) Fernández-Batanero, José María; Montenegro Rueda, Marta; Fernández Cerero, José; Reyes Rebollo, Miguel Mª; Sin departamento asociadoEl estudio analiza la formación y el conocimiento tecnológico del profesorado de Bachillerato y Formación Profesional (FP) en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para apoyar a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La investigación destaca la baja competencia digital del profesorado en este ámbito, con diferencias a favor del profesorado de Bachillerato respecto al de FP. Se identifican carencias en la formación en TIC, especialmente en la accesibilidad y la personalización del aprendizaje.Mediante encuestas a 318 docentes en Andalucía, el estudio revela que ni el género ni la titularidad del centro influyen significativamente en la competencia digital, pero sí la edad y la experiencia docente, aunque de manera moderada. La investigación resalta la necesidad de fortalecer la formación docente con programas específicos que optimicen el uso de TIC en la educación inclusiva.Las conclusiones subrayan la importancia de mejorar la capacitación del profesorado para garantizar una enseñanza inclusiva y efectiva, promoviendo programas formativos que reduzcan la brecha digital y favorezcan la integración del alumnado con TEA.
- PublicationOpen AccessDesarrollo de indicadores de desempeño profesional del MCDDU para las diferentes ramas de conocimiento. Informe general(Proyecto UNIDIGITAL DigCompEdu- FYA, 2024-07) Castañeda, Linda; Vanaclocha, Núria; Velasco Pérez, Juan Ramón; Ruiz Martínez, Pedro Miguel; Hartillo Hermoso, María Isabel; Pereira González, Emiliano; Ruiz Martínez, Antonio; Didáctica y Organización EscolarEste documento describe el proceso llevado a cabo para la creación de catálogos específicos que contextualizan el Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU) en las diferentes ramas de conocimiento universitarias (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura), es decir, es la adaptación y contextualización del MCDDU en cada uno de los diferentes perfiles de docentes universitarios atendiendo a estas ramas de conocimiento. La creación de estos catálogos forma parte de las acciones llevadas a cabo por parte del Proyecto DigCompEdu FyA tras la creación del MCDDU (publicado en 2023), encaminadas a promover su puesta en práctica real.
- PublicationOpen AccessFomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020) Domingo Coscollola, María; Bosco, Alejandra; Carrasco Segovia, Sara; Sánchez Valero, Joan-AntonEste artículo da cuenta del proyecto “Propuesta interuniversitaria de formación inicial de maestros en tecnologías digitales.” Para elaborarla, nos planteamos conocer la percepción de estudiantes y de docentes sobre qué necesidades abordar en relación con las tecnologías digitales y la competencia digital metodológica, y qué acciones institucionales son preferentes para desarrollar la competencia digital docente (CDD). En este estudio, utilizamos un diseño de investigación de métodos mixtos. Las técnicas e instrumentos usados han sido el análisis de la documentación disponible, grupos de discusión y cuestionarios. La propuesta va dirigida a las nueve univer- sidades catalanas que imparten la formación de futuros docentes en los grados de Maestro de Educación Infantil y Primaria. Las principales conclusiones apuntan hacia la necesidad de vincular la universidad con la sociedad, así como de favorecer un desarrollo profesional del profesorado universitario y la alfabetización digital de sus estudiantes fomentando el aprendizaje colaborativo y la autoría. También, se destaca la importancia de priorizar la comunicación y la colaboración durante el proceso de enseñanza y aprendizaje usando recursos digitales útiles que lo faciliten. A su vez, se resalta la ética y la ciudadanía digital como una dimensión emergente a considerar en la práctica educativa. Finalmente, se apuntan tres acciones institucionales sobre CDD para contemplar en los planes de estudio universitarios.
- PublicationOpen AccessMarco de Competencia Digital Docente Universitario. Creación y validación(Proyecto UNIDIGITAL DigCompEdu- FYA, 2023-12) Castañeda, Linda; Vanaclocha, Núria; Velasco Pérez, Juan Ramón; Ruiz Martínez, Pedro Miguel; Hartillo Hermoso, María Isabel; Pereira González, Emiliano; Ruiz Martínez, Antonio; Didáctica y Organización EscolarEste documento describe el proceso llevado a cabo para la creación del Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU) y los resultados, incluyendo el marco en sí mismo. El MCDDU se plantea como una adaptación del marco europeo DigCompEdu, el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente Español (MRCDD), y atiende al análisis realizado en años anteriores a través de la herramienta «DigCompEdu Check-In». La creación de este marco supone la primera actuación llevada a cabo por parte del Proyecto DigCompEdu FyA y será la base sobre la cual cimentar los elementos formativos y acreditativos que tiene como objetivo elaborar este proyecto.
- PublicationOpen AccessMarco de Competencia digital Docente Universitario: catálogo de ejemplos profesionales para profesorado de Ingeniería y Arquitectura(2024-07) Castañeda, Linda; Vanaclocha, Núria; Velasco Pérez, Juan Ramón; Ruiz Martínez, Pedro Miguel; Hartillo Hermoso, María Isabel; Pereira González, Emiliano; Ruiz Martínez, Antonio; Didáctica y Organización EscolarEste documento es un catálogo ejemplos profesionales que materializan cada uno de los componentes del Marco de Competencia Digital Docente Universitario (MCDDU) en la rama de Ingeniería y Arquitectura. La creación de este catálogo y de la colección en la que se enmarca (con catálogos análogos para cada una de las grandes ramas de conocimiento de la Universidad), forma parte de las acciones llevadas a cabo por parte del Proyecto DigCompEdu FyA tras la creación del MCDDU, encaminadas a promover su puesta en práctica real
- PublicationOpen AccessValidación de un Modelo de Competencia Digital Docente : revisión sistemática(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Rodríguez Sánchez, José de Jesús; López Sánchez, Norma Angélica; Sin departamento asociadoEl desarrollo de la Competencia Digital Docente es un tema central en la educación moderna, sin embargo, los modelos actuales que la evalúan no siempre son aplicables a todos los contextos y condiciones particulares. Este estudio busca, a través de una revisión sistemática, identificar los métodos más adecuados para validar un modelo de Competencia Digital Docente propuesto por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA, utilizando las bases de datos Web of Science, ERIC y Google Scholar para seleccionar artículos publicados entre 2018 y 2023. Se seleccionaron seis estudios relevantes para analizar los métodos de validación. El análisis reveló que el método Delphi es el más apropiado para validar el modelo en contextos educativos como el de la UASLP, destacándose por su capacidad para generar consenso entre expertos. Este estudio proporciona una guía útil para la validación de modelos educativos, adaptada al contexto de la UASLP, contribuyendo al fortalecimiento de la Competencia Digital Docente.