Browsing by Subject "Colonialism"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnti-gitanismo, conocimiento racial y amnesia colonial(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2019) Picker, GiovanniEste texto aúna visiones de las teorías críticas sobre la raza y de la sociología histórica para ofrecer un marco que permita comprender el extendido racismo contra el pueblo romaní a través de Europa. El texto se apoya directamente en la monografía Racial Cities (Picker, 2017). Argumenta que, para comprender la segregación racial de los romaníes en Europa, el conocimiento racial y la amnesia colonial han de resituarse en el centro del escrutinio analítico y de la intervención política. La razón para ello es que al observar cómo actúan diferentes autoridades urbanas sobre los romaníes en la Europa del siglo XXI, pueden identificarse similitudes clave entres esas acciones y las que ejercieron las autoridades coloniales sobre los “nativos” en las ciudades de los imperios europeos.
- PublicationOpen AccessAnti-gypsyism, racial knowledge and colonial amnesia(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2019) Picker, GiovanniThis intervention brings together insights from race critical theories and historical sociology to provide a framework for understanding the longstanding racism against Romani people across Europe. It directly draws on Picker's 2017 monograph Racial Cities, and argues that in order to understand the racial segregation of Romani people in Europe, racial knowledge and colonial amnesia should be squarely placed at the core of analytical scrutiny and political intervention. The reason for this is that when looking at several cases of urban authorities' actions on Romani people in 21st-century Europe, key similarities can be detected with colonial authories's actions on "natives" in the cities of European empires.
- PublicationOpen AccessCrónica del combate naval de La Habana de 1748(2018-03-14) Amor Martín, Francisco de AsísEl 12 de octubre de 1748 tuvo lugar el combate naval de La Habana, la última acción armada de la Guerra de la Oreja de Jenkins. Pese a tratarse de un conflicto colonial entre dos imperios marítimos, ésta fue la única batalla naval propiamente dicha acontecida en aguas americanas. La escuadra británica, liderada por el contralmirante sir Charles Knowles, combatió contra la española, comandada por Andrés Reggio. Así, ésta fue la única ocasión que posibilitó evaluar el rendimiento de la Real Armada en una batalla de envergadura tras medio siglo de rearme.
- PublicationOpen AccessLas fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Campillo, AntonioNecesitamos comprender la novedad de las migraciones contemporáneas para poder regularlas con criterios de justicia. Para ello, hemos de considerar la escala geopolítica global, la larga duración histórica y nuestro vínculo ecológico con la biosfera. Migran las plantas, los animales y los humanos, estos últimos por la violencia, la desigualdad y la degradación ambiental. El cambio climático es ya la principal causa de las extinciones de especies y de las migraciones humanas. Por eso, debemos instituir una justicia social y ambiental global que proteja simultáneamente a los pueblos, a las generaciones venideras, a las especies y a los ecosistemas.
- PublicationOpen AccessHarmonia Rosales : la realidad histórica a través del sincretismo religioso en The Harvest(Universidad de Murcia, CEPOAT, 2022) Martínez Bernal, PaulaLa artista afrocubana estadounidense Harmonia Rosales centra su obra en la reinterpretación de obras maestras del Renacimiento. En concreto, sus pinturas cuestionan el eurocentrismo blanco que sigue ejerciendo abusos de poder hoy en día hacia minorías desde tiempos del período colonial. El objetivo de este estudio es evidenciar el sincretismo religioso entre la religión cristiana y yoruba presente en la obra The Harvest, realizada por Rosales en el año 2018. En ella, la artista presenta a una mujer negra como protagonista, señalando los abusos ejercidos por el hombre occidental a través de la imposición de la religión cristiana en América. Del mismo modo, también cuestiona el canon de belleza que esta expansión de creencias estableció, proponiendo una idea de santidad, belleza y poder diversa ligada al movimiento feminista negro.
- PublicationOpen AccessMonumentos y plagas biológicas. Una lectura del devenir colonial desde la investigación artística(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Gomez-Vazquez, RakelEsta investigación pretende interpretar la impronta del antropoceno y sus consecuencias, a través de la observación de dos elementos simbólicamente coloniales y su desmonumentalización. El desplazamiento y sustitución de la estatua de Colón en Buenos Aires por el monumento de Juana de Azurduy, y el ataque de un insecto -el Picudo Rojo- sobre las palmeras de la franja norte peninsular, plantadas como símbolo de éxito colonial desde finales del s XIX. Ambos contextos -monumental y biológico- son analizados desde la práctica artística como construcciones culturales, que retratan problemas ecológicos y político-sociales de memoria e identidad.
- PublicationOpen AccessLa prensa obrera como vehículo divulgador del ideal libertario: el caso de la Cuba decimonónica.(2016-10-18) Colodrón Valbuena, JavierThe anarchist labor movement arisen in Cuba during the last decades of the XIX century needed a platform to spread its programme. Thus, the libertarian press emerged. The different journals that contributed to diffuse the libertarian ideal among Cubans and immigrants experienced an evolution especially due to the restrictive policy of the colonial government. The aim of this paper is to analyze the libertarian discourse through its journalistic production and to understand its transformation as a result of the current legislation of that period.
- PublicationOpen AccessThe Crises of Imperialism and the Prospect of Socialism(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2024) Lauesen, TorkilIn this article, I take the global and long-term perspective on imperialism, from the rise of colonialism and capitalism through its different stages. I do it because it gives a sense of direction of how the world-system will move in the current ecological, economic, and political endgame of capitalism. I use the lens of world-system analysis and dependency theory in my inquiry, to show its relevance in the twenty-one-century. Finally, I discuss the possibilities for a transformation towards a socialist mode of production as an outcome of the current crises.