Browsing by Subject "Classificação"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA influência de variáveis contextuais e situacionais na classificação de árbitros de futebol de elite(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Carvalho, Vitor; Esteves, Pedro Tiago; Nunes, Célia; Mendez, César; Travassos, BrunoObjetivo:Este estudo teve como objetivo avaliar a relação entre a classificação deárbitros de futebol de elite e variáveis contextuais e situacionais que caraterizam os jogos arbitrados no decorrer de umaépoca. Para tal, foi realizada uma regressão ordinal com função LinkLogitentre a classificação final evariáveis contextuais e situacionais. As variáveis contextuaisrevelaramum efeito significativo sobre a classificação final, não se verificando efeitos significativos das variáveis situacionais, sobre a classificação dos árbitros no final da época desportiva. Na globalidade o modelo revelou-se estatisticamente significativo. A probabilidade de obtenção de melhor classificação final dos árbitros aumenta 54.2% com o aumento do número de jogos realizados na I Liga e aumenta 24.8% com aumento do número de jogos equilibrados. Diminui 61.2% com jogos realizados sem equipas Top 3. Osresultados reforçam a influência significativa que os fatores contextuais têm sobre a classificação e avaliação de um árbitro no final da época desportiva.
- PublicationOpen AccessBocha en los Juegos Paralímpicos: La evolución de 1984 a 2016 y perspectivas futuras(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Ferreira, Cátia; Gamonales, José M.; Santos, Fernando Jorge Lourenço dos; Espada, Mário; Muñoz Jiménez, Jesús; Aleluia, M; Pardana, F; Oliveira, AEl objetivo de este estudio fue analizar la evolución de la Bocha de 1984 a 2016 en los Juegos Paralímpicos (JP) y vislumbrar perspectivas futuras en el paradeporte. Los datos se obtuvieron de la página oficial del Comité Paralímpico Internacional, de 1984 a 2016 y asociados a la clasificación de atletas, formato competitivo y número de partidos disputados, número, nacionalidad y sexo de los participantes, así como resultados. El número de atletas que participaron en el JP aumentó de manera constante entre 1984 (19) y 2016 (106), lo mismo se observó para los países representados (1984 = 5 vs 2016 = 21) y países que ganan medallas (1984 = 5 vs 2012 y 2016 = 11). En cuanto al género, se observó un aumento evidente, aunque no continuo a lo largo de las ediciones (masculino 1984 = 11 vs 2016 = 73 / femenino 1984 = 8 vs 2016 = 33). A pesar de la cantidad total de juegos ha aumentado entre 1984 (19) y 2016 (180), este no fue uniforme, incluso disminuyó entre 2004 (252) y 2012 (161). Esta evidencia está relacionada con factores como el modelo de clasificación y el formato de la competición, que ha cambiado con el tiempo, así como el sistema de clasificación (BC4 implementado en 2004) y el formato de parejas y equipos. Cabe señalar también que, en la edición de 1984, los JP se realizaron con separación de género. La Bocha es un para deporte en desarrollo con varios desafíos, a saber: i) el aumento continuo de participantes; ii) igualdad de género; iii) mejoría del sistema de clasificación; y iv) formato competitivo para acomodar a un número cada vez mayor de participantes.
- PublicationOpen AccessGrado de dependencia de los pacientes en unidades quirúrgicas de un hospital universitario(Universidad de Murcia, 2018) Lima Gelbcke, Francine; de Souza, Ana Paula; Cunha, Bruna; Guedes dos Santos, José LuísObjetivo:Identificar el grado de dependencia de pacientes internados en unidades de clínica quirúrgica. Método:Se trata de un estudio transversal. Fueron realizadas 5.083evaluaciones por medio del Instrumento de Evaluación del Grado de Dependencia de los Usuarios (GDU), entre mayo y octubre de 2015, totalizando 120 días de recolección en dos unidades de internación quirúrgica de un hospital universitario de la región sur de Brasil.