Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Civic Virtues"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2022) Mougan, Carlos
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de una ética cívica y los requerimientos de una ética de la investigación científica en el marco de una sociedad democrática.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Dewey: El significado democrático de la primacía de los hábitos
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Mougan, Carlos; Sin departamento asociado
    La relevancia que Dewey concede a los hábitos en la deliberación sirve de clave para precisar la manera en que entendió la democracia. Aunque es posible encuadrarlo dentro de los defensores de la democracia deliberativa, la importancia que da a los factores no estrictamente epistémicos hace que rechace los supuestos intelectualistas que suelen caracterizar aquellas posiciones. La consecuencia es una teoría política normativa que entiende que la democracia requiere no sólo el cultivo de las capacidades cognitivas, sino el desarrollo de un ethos que haga posible la extensión de los valores democráticos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback