Browsing by Subject "City"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessApropiaciones artísticas del espacio público: del graffiti, artivismo urbano y arte relacional, a la ocupación simbólica cibernética(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Luque Rodrigo, Laura; Moral Ruiz, CarmenLa configuración de las ciudades es reflejo de la sociedad que la habita y de aquellas que algún día ocuparon ese espacio, pero también el urbanismo tiene la capacidad de condicionar la vida de sus habitantes, por lo que es una preocupación connatural al ser humano desde que dejó la vida nómada. El urbanismo y la arquitectura racionalista, impuesta desde finales del siglo XIX y muy especialmente en el siglo XX, han dado lugar a serios problemas que se reflejan en movimientos intelectuales, sociales y artísticos que han reivindicado un espacio urbano más humano y habitable. Así, son fundamentales los planteamientos surgidos en el propio seno de la calle, desde la ocupación del espacio de manera hermética por parte del graffiti, a las propuestas del arte urbano y su vinculación con el Situacionismo, pasando por el artivismo y las propuestas de arte relacional que implican de forma activa a las comunidades. Sin embargo, en los últimos años y sobre todo desde los confinamientos por la pandemia de COVID 19 acaecidos en 2020, la virtualización de lo urbano está generando nuevos planteamientos conceptuales que serán abordados en el este texto, tomando como principal ejemplo la obra de la giennense Nati Rodríguez.
- PublicationOpen AccessAproximación al arte de Contexto a través de su definición(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Haro Cáceres, CarmenEn este artículo abordamos un análisis sobre el arte de contexto, a través del cual analizaremos, definiremos y caracterizaremos algunos conceptos clave sobre qué es el arte de contexto, contestando a algunas preguntas como qué temas trata, cuáles son las técnicas utilizadas y nos dejaremos llevar por aquellas preguntas que aún no han obtenido respuesta en lo relacionado a este nuevo arte. Para ello, nos guiaremos a través de dos líneas primordiales: el campo social y el entorno urbano, abordando cómo actúa el arte de contexto en él.
- PublicationOpen AccessArte, arquitectura y utopía en la era neoliberal. Lima-Perú 1990-2020(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Guerra Muente, MartínThis article explores the relationships between art and architecture that, in recent years, various Peruvian artists have been developing as part of their professional practice. The analysis first proposes a reading of the relationship between art, architecture, and neoliberalism through the constant presence of certain materials that would speak to self-construction and precarious housing. Self-construction, in this sense, was seen more as a virtuous solution rather than –as it apparently was– a consequence of the absence of public housing policies. This is where the formal dimension of materials has gained ground over more political and social reflections, sidelining what could explain the proliferation of certain typologies used in the art world. Secondly, the article proposes a reading of utopia that could be a way out of the impasse in which art has found itself in recent years: between modernist utopia and popular utopia.
- PublicationOpen AccessCIUDAD IDEAL Y OPTIMA GOBIERNO EN LA CASTILLA DEL CUATROCIENTOS: LA INFLUENCIA DEL MODELO CLASICO GRIEGO EN ALONSA DE MADRIGAL(2015-09-23) Barrios Sotos, José LuísThe influence of Aristotle's thinking on Alonso de Madrigal's, el Tostado, work De optima politia is analysed in this article. Special relevance is attached to the fact that this 15th century author, a supporter of conciliarism, defends the convenience of democracy and not monarchy.
- PublicationOpen AccessColmenas racionales y sus polizones. La experiencia urbana en el videoarte español y surcoreano(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2025) García, Rosa; Porcel, Adrián; DepartamentosThis article develops an analysis of various video art pieces created by Spanish and South Korean artists focused on the problems of the contemporary city and the complex relationship with its inhabitants. Video creation is used in this framework as a subversive tool to question and reinterpret the symbols and meanings that establish power hierarchies, exploring the logic that affects bodies. In this way, the sense of strangeness inherent in urban life and the ability of art to demonstrate it is emphasized. By directly capturing the reciprocal interaction between the city and the subjective experiences of individuals, its potential to generate counter-discourses is revealed, proposing narratives that confront and destabilize accepted truths and existing dynamics. The cultural exchange fostered by the selection of pieces aims to show unanimity about these concerns, highlighting that they are common, regardless of the contexts in which they arise.
- PublicationOpen AccessCross-sectional study to evaluate the associated factors with differences between city and districts secondary school students of the southeast of Spain (Murcia) for their adherence to the Mediterranean diet(2014-12-17) Doménech Asensi, Guillermo; Sánchez Martínez, Álvaro; Ros Berruezo, Gaspar; EnfermeríaIntroduction: The "Mediterranean diet" is recognized as one of the healthiest dietary patterns but, even in Mediterranean countries it is gradually being lost. Adolescence is a crucial period for changes in dietary patterns. Objectives: The purpose of this study was to evaluate the Adherence to Mediterranean diet (AMD) of secondary school students and evaluate possible variations between those residents in the city or in the districts. Methods: A cross-sectional study was designed with 379 secondary school students. To assess the AMD a self-administered questionnaire KIDMED was used. They were classified according to sex and residence (city or districts) Results: The body mass index (BMI) for the whole sample was 22.34 in boys and 20.79 in girls (p<0.05). Students from the city resulted more physically active than those from the districts (p<0.05). The average AMD score was 5.8, with 20.3% of students showing good adherence. In general, there was a low consumption of fruits, vegetables and pasta or rice, all foods included in the bottom of the dietary pyramid and the consumption of olive oil and legumes was very positive. Around 25% of students skip breakfast regularly. Conclusions: Although BMI was in general in the range of normality, AMD of secondary school students is lower than expected attending to previous studies. Consume of fruits and vegetables several times per day, having breakfast daily and regular physical activity should be promoted. Educational and informative activities should be designed for adolescents and also for their parents since in these stages menus at home are usually established by them.
- PublicationOpen AccessDocumentación escrita y fotográfica parametrizada del Monumento a Francisco de Paula Valladar (Granada) como útil para su valoración, difusión y conservación(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Bellido Márquez, María del CarmenEsta investigación define las características del Monumento a Francisco de Paula Valladar y Serrano (Granada). Su objetivo es documentar la escultura y para ello es preciso datar su ubicación geográfica, obtener su descripción, medidas y materiales de construcción, analizar su contexto histórico-cultural, concretar su lectura, considerar su valor patrimonial y exponer su estado de conservación. La metodología utilizada es teórica documental y de práctica fotográfica parametrizada, geolocalizadora y de orientación espacial. Las conclusiones obtenidas determinan que esta escultura monumental está ubicada en los Jardines del Genil (Granada), su acceso es por el paseo de la Bomba, su localización presenta una Latitud de 37º16 ́78.31 ́ ́ N y una Longitud de 3º59 ́98.45 ́ ́ E, su orientación frontal es NE-SO, sus medidas totales son de 232 x 76 x 76 cm. Se trata de una obra formada por peana pétrea -con alegorías femeninas y textos- y busto masculino de bronce patinado, su estilo es figurativo, su valor histórico es considerable, su lectura es conmemorativa y de homenaje, su contexto histórico de creación es culturalmente importante, su estado de conservación es medio y necesita restauración. La difusión de esta información contribuye a actualizar la memoria del patrimonio artístico de la ciudad.
- PublicationOpen AccessDu désert à la ville : brèves histoires d’un peuple dans les Nouvelles du désert de Beyrouk.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones., 2023) Rey Mimoso-Ruiz, BernadetteLa forma breve tiene un éxito creciente en nuestra época, pero pertenece también a una antigua tradición de la que el cuento es una de las más apreciadas en su proyección popular, mientras que la novela corta aparece más como una narración urbana. De hecho, uno usa lo maravilloso y lo repetitivo, la otra, por el contrario, ahorra las palabras, y les da lugar y sentido precisos. Beyrouk, escritor mauritano, combina los dos géneros en su colección de Noticias del desierto (2009), en la que veinte textos breves reflejan el desgarro de una sociedad entre tradiciones del desierto y atracción de la ciudad. A las creencias ancestrales se opone la lenta absorción de la ciudad que corrompe y carcome las almas, y da al conjunto de la colección, la vocación del testimonio de una finitud cuya memoria se esfuerza por conservar.
- PublicationOpen AccessEnyre la teoría y la practica de las razones de estado catolica: las últimas cortes de Felipe II(2015-09-23) Centenero de Arce, DomingoOne of Saavedra Fajardo's biggest worries was the impoverishment of Castile due to extremes, to sustaining far-away provinces such as Flanders. In this article, the author demonstrates that the questioning of Spain's foreign policy was already existent in the last courts of Castile, where mostly the group of city solicitors «that were unwell» supported a policy that would abandon or cancel war.
- PublicationOpen AccessExpansión urbana y transformación de coberturas y usos de suelo en la Aglomeración Urbana de Murcia(Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), 2023) Giménez García, Rubén; García Marín, Ramón; GeografíaDesde mediados del pasado siglo, la ciudad de Murcia y el aglomerado urbano generado a su alrededor han experimentado un constante e intenso proceso de transformación territorial. La atracción ejercida por esta ciudad central dio lugar a un proceso de concentración demográfica, laboral y residencial. A este fenómeno le ha seguido, durante las últimas tres décadas, otro totalmente contrario, en el que la población se desplaza a espacios periféricos de menor densidad edificatoria. La conjunción de ambos fenómenos urbanos, concentración inicial y posterior desconcentración, ha provocado infinidad de cambios en las coberturas y usos de suelo que precisan examen. Este trabajo de investigación pretende analizar la incesante ocupación y antropización territorial acontecida en la denominada Aglomeración Urbana de Murcia, así como las transiciones entre diferentes tipologías de usos de suelo existentes. Para ello, se emplea información de componente espacial procedente de Corine Land Cover. Estos datos son tratados mediante diversas herramientas de geoprocesamiento en QGIS. Los resultados obtenidos muestran que se ha producido un elevado incremento de suelo artificial, que las trasformaciones de usos de suelo rondan el 20 % de todo el espacio analizado y que el tejido urbano, fundamentalmente de carácter disperso, ha sido la cobertura de mayor desarrollo.
- PublicationOpen AccessLos recursos patrimoniales en el turismo actual: el caso del centro histórico de Yecla (Murcia).(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Soriano Hernández, AliciaLa convivencia entre el pasado artístico y cultural de la ciudad de Yecla (Murcia) con los usos actuales de sus elementos patrimoniales constituye el objetivo fundamental de este trabajo. El llamado turismo cultural, en todas sus modalidades, se ha convertido en un recurso económico fundamental para las administraciones locales, por ello proponemos una ruta turística basada en el conocimiento del origen y evolución de la historia y el arte de la ciudad mediante el uso de los recursos patrimoniales que conserva, dotándolos de un discurso ameno pero basado en el rigor de las investigaciones realizadas. Esta ruta se incorporará a la oferta cultural de Yecla aportando respuestas a las necesidades de los diferentes usuarios turísticos locales y foráneos, e introduce el contexto urbanístico como elemento vertebrador. En definitiva, proporcionar un instrumento que además de potenciar el valor de importantes bienes ya reconocidos del patrimonio yeclano permita dar a conocer nuevos elementos de gran valor hasta ahora olvidados y que se encuentran en un lamentable estado de conservación.
- PublicationOpen AccessSalir de la infancia, salir de la ciudad: variaciones en torno a la dinámica adentro/afuera en "Boeve" de Haumtone y Horn(2016-11-18) Dumas, MaríaHorn by Thomas and Boeve de Haumtone, two Anglo-Norman epic poems composed in England during the last quarter of the twelfth century, show a similar plot structure: both works tell the hero's full life, from childhood to death. However, in the epi- sode narrating the children's chivalric initiation -which in both cases entails coming out of the city, thus, activating the inside/outside dynamics- the narrative patterns of these poems take opposite directions. Boeve's poet, on the one hand, multiplies the conflicts motivating the hero to leave the city's ease behind, and prove his military value. Thomas, on the other hand, delays the child's initiation with a prolific description of a joyful and festive city, inhabited by maidens willing to enclose the hero within the urban walls. The aim of this article is to analyze those differences apparent in the inside/outside dynamics, since they provide a clear hint of the particular relationship established by the authors of each work with the genre within which they inscribe their works, the chanson de geste.
- PublicationOpen AccessVrbs, praetorivm, svbvrbia: centros de poder en la civitas regia toledana y su territorio en época visigoda.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Barroso Cabrera, Rafael; Carrobles Santos, Jesús; Morín de Pablos, JorgeEl estudio de la dispersión de los elementos de escultura decorativa de época visigoda en Toledo permite afi anzar la antigua hipótesis de una topografía urbana centrada en tres importantes focos: un área palatina en torno al alcázar medieval y el puente romano (pretorio); un área episcopal situado en el centro mismo de la ciudad, y un foco martirial, en torno a la basílica de Santa Leocadia, situado extramuros de la ciudad. Por otro lado, frente a los escasos datos arqueológicos que poseemos de la regia urbs, destacan los cada vez más abundantes procedentes de todo el territorio de la antigua capital. La consolidación del reino visigodo en la segunda mitad del siglo VI hizo posible la aparición de un nuevo modelo territorial organizado de acuerdo con los intereses de unas elites que fueron las responsables de la monumentalización de Toledo y su territorio. A partir de este momento, conjuntos como Los Hitos o Melque se convirtieron en las principales referencias de las elites en el territorio de capital.