Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Chapter"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los canónigos regulares del Santo Sepulcro de Jerusalén en la península Ibérica (siglos XII-XV)
    (2015-12-22) Calvo Gómez, José Antonio
    Este trabajo delimita la presencia de los canónigos del Santo Sepulcro de Jerusalén en la Península Ibérica después de 1126. Esta Orden tuvo su origen en el cabildo que, después de 1099, erigió Gofredo de Bouillón en la Anástasis para que en este lugar se recitara el Oficio Divino según el rito latino. Junto a los premonstratenses, los canónigos del hábito de San Antonio Abad y los de San Rufo de Aviñón, los canónigos del Santo Sepulcro se instalaron en el solar hispánico con motivo de la Reforma Gregoriana. En 1131, por testamento, el rey aragonés Alfonso I el Batallador entregó su reino proindiviso al capítulo del Santo Sepulcro y a los caballeros del Temple y del Hospital de Jerusalén.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Sospechoso y enemigo de la causa? El caso del teniente tesorero de Tucumán, 1810-1812.
    (Asociación Española de Americanistas, 2023) Aramendi, Bárbara M.
    En el presente trabajo, a partir del análisis de eventos específicos en los que estuvo involucrado el teniente tesorero de San Miguel de Tucumán, Manuel Antonio Pereyra, nos proponemos indagar sobre la relación conflictiva del oficial de la Hacienda con otros organismos de gobierno y miembros del ejército durante el proceso revolucionario y cómo se adecuó o adaptó al nuevo contexto. Nos preguntamos qué intereses, percepciones y adhesiones pudo llegar a tener ante los acontecimientos de mayo, la guerra que trajo aparejada y sus expectativas frente a un final abierto. El objetivo es analizar el comportamiento del representante de la corona ante los inéditos acontecimientos de mayo para comprender cómo reaccionaron los miembros de la Hacienda frente al proceso y cuál fue el lugar que les tocó ocupar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback