Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Cerámica"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación a los contextos de la tinaja bajomedieval y su uso funcional en el espacio doméstico de la judería del castillo de Lorca
    (2015-12-18) González Ballesteros, José Angel
    El presente trabajo trata sobre un tipo específico de cerámica bajomedieval, la tinaja y su relación con los contextos domésticos. En este sentido, el objetivo es abrir un pequeño debate sobre la funcionalidad real de este tipo de contenedores y su uso doméstico, así como las implicaciones para nuestro entendimiento de las relaciones espaciales dentro del ámbito de la arquitectura doméstica y su significación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Aproximación al estudio de la cerámica de Reino Nuevo (1539-1077 a.C.)
    (Universidad de Murcia, CEPOAT, 2023) López Muñoz, Dámaris
    Con este estudio se pretende dar a conocer aquellas obras especialmente interesantes de cara a la investigación de la cerámica egipcia durante Reino Nuevo (1539-1077 a.C.), para aquellas personas que se inician en el mundo de la egiptología. Al mismo tiempo, se dan referencia de algunas obras que pueden resultar igualmente útiles para conocer los principales hitos en el contexto histórico que acontecen durante las dinastías que abarcan este periodo de la historia de Egipto. Por otra parte, a pesar de que a día de hoy hay monografías y trabajos en papel que no están disponibles en la red y que son concebidas como obras de referencia, de obligada consulta que debemos conocer, tenemos la oportunidad de acceder a herramientas y recursos que numerosas páginas webs nos facilita en gran medida el mundo de la investigación. En el presente trabajo se exponen algunos de los mencionados recursos webs.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cerámica de época visigoda: una historia de la investigación
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Aranda González, Raúl
    Presentamos en éstas líneas un breve repaso a la historia de la investigación, así como un intento de estructurar las nuevas perspectivas historiográficas, en relación a la cerámica común producida en la Península Ibérica entre los siglos V y VIII. Se plantea una división en seis grandes fases según los criterios teóricos, metodológicos e históri - cos que se aplican al estudio de la cerámica visigoda en cada momento
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cerámica española en el comercio mediterráneo bajomedieval. Algunas notas documentales
    (Murcia : Universidad, Departamento de Historia de España, 2004) García Porras, Alberto; Fábregas García, Adela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cerámica pintada de Begastri
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Moya Cuenca, José
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La cerámica tosca a mano de los niveles tardíos de Begastri (siglo VI-VIII): avance preliminar
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1984) Gutiérrez Lloret, Sonia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Cerámicas a mano con decoración incisa del Bronce Final/Hierro I al norte del Júcar (La Manchuela, Albacete)
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2009-02-04T11:17:06Z) Soria Combadiera, Lucía; Mata Parreño, Consuelo; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desfragmentación edáfica, social y cerámica. Proyecto artístico centrado en el diseño de platos a partir de restos cerámicos encontrados en el agro de Casabermeja, Antequera y Orce
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Luque Cuesta, Fernando; Hidalgo Rodríguez, Mª Carmen
    Este estudio tiene como objetivo fundamental la creación de un proyecto artístico de cerámica que refleje la situación actual del mundo rural como consecuencia de la agricultura industrial. Los actuales sistemas de producción agrícola y ganadera tienen consecuencias negativas medioambientales como la erosión y la contaminación, y culturales como el éxodo rural o la extinción de germoplasma autóctono. A través del estudio del mundo rural en los municipios de Casabermeja, Antequera y Orce, se ha podido comprobar el detrimento de estas tierras y su cultura y, al mismo tiempo, en los restos de platos cerámicos hallados en estos terrenos se encuentra el reflejo de esta realidad. La metodología usada es teórico-práctica: mediante referentes científicos se expone la destrucción de las prácticas agropecuarias preindustriales frente a la agricultura industrial; la experimentación con técnicas de producción agrícola, tanto tradicionales como modernas, evidencian su compatibilidad; y, finalmente, la investigación artística, que recupera restos cerámicos del pasado para diseñar tres platos. La obra artística se propone como medio divulgativo y de concienciación de un problema mundial, evidenciando la compatibilidad entre producción y biodiversidad, la Naturaleza como fuente de cultura, y la sociedad humana como parte dependiente de la Naturaleza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrategias de aprendizaje en el museo: los talleres de barro
    Rodríguez-Manzaneque y Escribano, María José; Hervás Avilés, Rosa María; Castell Gallud, Pedro Francisco; Educación
    Este trabajo de investigación surge por la necesidad de conocer hasta qué punto los talleres de barro que se realizan cada vez con más frecuencia en los museos, benefician el aprendizaje de sus participantes. El trabajo con el barro nos ofrece la posibilidad de: realizar y comunicar experiencias táctiles, expresar sentimientos, miedos, problemas, superar el sentimiento de asco al ensuciarse, aprender en cuanto al reciclaje de la arcilla, comprender el proceso de transformación de un elemento natural que puede volver a la naturaleza sin contaminar, la importancia del proceso versus resultado final. A todos estos beneficios hay que añadir que este tipo de actividades ofrece la posibilidad de trabajar en grupo, conocer el origen historia y proceso de elaboración de la cerámica así como comprender la utilidad de objetos relacionándolos con su morfología. En el presente informe de investigación se ha pretendido conocer en qué grado la inclusión de este tipo de actividades en museos favorece el aprendizaje, además de su viabilidad para adaptarse a diferentes materias y por ende a los contenidos de los museos y currículo escolar. Para llevar a cabo esta investigación, se han realizado varios talleres de barro en dos museos diferentes con temática etnográfica. Los participantes han sido tres clases de colegios diferentes, cercanos a estos museos, concretamente alumnos de 5o y 6o de primaria y repartidos en tres grupos control y otros tres experimental. Los instrumentos para recoger la información, han consistido en encuestas y grabaciones de las caras de los participantes durante el taller para medir las emociones a través del análisis de las micro-expresiones faciales, gracias al software Facereader.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La alfarería del agua
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Henares Díaz, Francisco
    Este artículo se ocupa de la alfarería tradicional aplicada a los recipientes emplea-dos para guardar el agua con fines domésticos. Se estudia aquí desde la distribución geográfica de la producción cerámica, hasta los pormenores de su fabricación y su variedad tipológica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    LA CERÁMICA PINTADA DEL ENEOLITICO EN LA REGIÓN DE MURCIA
    (Universidad de Murcia: Servicio de publicaciones, 2009-01-27T11:44:14Z) Lomba Maurandi, Joaquín; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La vajilla del agua
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Gómez Egea, Juana María
    El espacio y la diversa procedencia del agua condicionó la utilización de distintos recipientes en el ámbito cotidiano. El presente trabajo recoge los tipos de material cerámico destinados a contener agua, usados en Cartagena y su comarca, entre el siglo XIX y el tercer cuarto del siglo XX.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Lucernas en T. S. Africana de la región de Murcia
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1985) Amante Sánchez, Manuel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Materiales arqueológicos de época romana en Begastri (Cehegín, Murcia).
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Muñóz Sandoval, María Isabel; Zapata Parra, José Antonio
    En este artículo presentamos una síntesis de los materiales hallados durante las excavaciones arqueológicas comprendidas entre los años 2007 y 2018, reflejo de la evolución urbana de Begastri entre el siglo II a. C. y mediados del VI d. C. y de las relaciones comerciales de esta ciudad del interior de la Región de Murcia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Presentación del libro: 'La cerámica ática de figuras rojas: talleres y comercio (siglo IV a.C.). El caso de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)'
    (2010-03-26) Urbina, Luis
    Presentación del libro: 'La cerámica ática de figuras rojas: talleres y comercio (siglo IV a.C.). El caso de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia)', de José Miguel García Cano y Francisco Gil González. Editum. Hemiciclo de la Facultad de Letras. Campus de la Merced.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relaciones protoindustriales en la producción cerámica. Manises y Paterna en la segunda mitad del siglo XV
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014) Llibrer Escrig, Antoni
    Este artículo analiza los cambios en la organización de la producción que a lo largo del siglo XV se generan en la manufactura cerámica de dos importantes villas alfareras cercanas a Valencia, Paterna y Manises. A lo largo del Cuatrocientos, surge un activo sector de artesanos y tenderos emprendedores que tiende a coordinar y gestionar buena parte de la producción cerámica de los talleres locales. Esta élite artesano-mercantil desarrolla un nivel de producción elevado que le permite hacer frente a los encargos de miles de piezas en pocos meses que realizan los grandes mercaderes exportadores asentados en la ciudad de Valencia. Estos mercaderes suministran determinadas materias primas e imponen plazos, cantidades y calidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Secuenciación crono-éstratigrá ca y registro cerámico de la zona de los encachados (zona 4/4b) en el asentamiento neolítico del Tossal de les Basses (Alicante, España)
    (2018-04-27) Rosser Limiñana, Pablo; Soler Ortiz, Seila
    Este artículo plantea una propuesta de fases cronológicas para la zona 4/4B del asentamiento neolítico al aire libre del Tossal de les Basses (Alicante, España), sobre la base de una comparación entre análisis estratigráfico, dataciones absolutas y el estudio pormenorizado del registro cerámico obtenido.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las transformaciones de época agustea en el Mons Aesculapii: contextos cerámicos relacionados con las construcción de la cavea del teatro y sus accesos perimetrales
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Murcia Muñoz, A. J.; Ramallo Asensio, Sebastián Federico; Ruiz Valderas, E.
    Con la construcción del edificio de espectáculos en el último cuarto del siglo I a.C., se materializa una profunda transformación urbana de la ladera, que se manifiesta de forma directa con la amortización del área residencial pretérita, pero también mediante cambios en el trazado más próximo de la muralla, así como en la amortización del área sacra ubicada en la parte superior de la ladera. Los contextos estratigráficos relacionados con estas amortizaciones y la construcción del edificio de espectáculos, nos ofrecen una excelente oportunidad de analizar la dinámica comercial de la ciudad en esos momentos finales del siglo I a.C.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback