Browsing by Subject "Cataloguing"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEnredos bibliográficos y catalogación: Pedro Escuer y sus supuestas emisiones de 1634(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ruiz Astiz, JavierEste artículo pretende mostrar lo necesaria que es la bibliografía para llevar a cabo una correcta catalogación del libro antiguo. Para ello se estudian tres obras de Prudencio de Sandoval que fueron publicadas en Pamplona entre 1614 y 1615, y con posterioridad todas ellas supuestamente reeditadas en forma de emisiones por Pedro Escuer en 1634. Gracias a este trabajo se comprueba que tras estas últimas también estuvo Martín de Labayen, impresor pamplonés que habría pactado con el mercader zaragozano sacar al mercado dichos títulos como si fuesen nuevas ediciones. Se consigue aclarar, por tanto, este enredo bibliográfico.
- PublicationOpen AccessEstudio de la adaptación a RDA y BIBFRAME en el ámbito de las bibliotecas españolas: Estudios de caso(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Cormenzana López, Roberto; López-Borrull, AlexandreActualmente, los usuarios prefieren acudir a motores de búsqueda para consultar la información que desean conocer, sin que las bibliotecas puedan jugar un papel protagónico, fundamentalmente porque los datos albergados en sus catálogos no se integran de forma natural y eficiente en la web. Para solventarlo, la comunidad bibliotecaria afronta una evolución en la forma de describir sus registros bibliográficos y de autoridad, planteando nuevos modelo conceptual (LRM), directrices de catalogación (RDA) y marco bibliográfico (BIBFRAME). Se ha realizado un estudio cualitativo del estado del arte, analizando artículos y conferencias sobre la materia y entablando entrevistas con representantes cualificados de una selección de instituciones bibliotecarias. Éstas aceptan su parte de responsabilidad y comienzan a abordar la implantación de RDA sobre MARC y a publicar sus catálogos en portales de datos abiertos enlazados. No obstante, la futura incorporación de BIBFRAME en detrimento de MARC será un paso más traumático y determinante.
- PublicationOpen AccessEl legado patrimonial de la industria conservera en la Región de Murcia(Murcia : Editora Regional de Murcia, 2009) Griñán Montealegre, María; López Sánchez, Mónica; Palazón Botella, María Dolores; Editora Regional de MurciaLa industria conservera regional ha dejado una impronta patrimonial a lo largo de sus años de desarrollo. Testimonios de ello son algunos complejos y restos de elementos que se conservan con mayor o menor empeño. Conocer las actuaciones que se han puesto en marcha para recuperarlos es una manera de mantener vigente la trayectoria de esta actividad.
- PublicationOpen Access¿Mueble o inmueble?: el registro, catalogación y el arranque en manifestaciones de arte urbano y público como modificadores contextuales(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Moral Ruiz, CarmenLa variedad de materiales, procesos y concepciones artísticas que se llevan a cabo dentro del arte contemporáneo hacen que sea cada más compleja su adecuada conservación y restauración. En el arte urbano y público existen varios agentes que deben ser considerados a la hora de establecer su preservación, incluyendo a los artistas y la comunidad en la que se insertan las obras. Estas han cambiado la idea de Historia, con mayúscula, para hablarnos de historias (Muñoz, 2003). Esas historias se vinculan con el entorno al que se cuentan, porque, fundamentalmente, están elaboradas para él. Esta aportación pretende analizar la catalogación de estas obras como bienes muebles o inmuebles, y lo que supone que se enmarquen en una u otra categoría. Considerarlas como elementos exentos que se pueden trasladar supone el menoscabo de su integridad y la modificación de su contexto el establecimiento de una resignificación de la obra que deja de ser lo que era para convertirse en un elemento ajeno en otra ubicación. A su vez, se mencionan las posibles motivaciones y procesos de traslado que se llevan a cabo en este tipo de manifestaciones, remarcando la necesidad de realizar estudios en profundidad que eviten estas resignificaciones por modificaciones contextuales.
- PublicationOpen AccessEl perfil actual del personal catalogador: adecuación entre la formación universitaria y la demanda laboral(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Ríos Hilario, Ana Belén; Sánchez Santos, MaríaSe investiga la adecuación de los nuevos grados en Información y Documentación a las exigencias del mercado laboral, centrándonos en un perfil concreto de dichos estudios: la formación de los catalogadores. Para ello, en primer lugar se analizan las ofertas de empleo en dicha área atendiendo a las siguientes variables: titulación, experiencia, conocimientos generales, idiomas, lugar de localización y tipo de empleo. En segundo lugar, se procede a la redefinición de las competencias tanto para la catalogación formal como de contenido, y finalmente, para logar el objetivo del que partíamos, realizamos un cruce de datos entre las competencias definidas y los requisitos laborales especificados. Si bien es cierto que los resultados obtenidos demuestran una clara correspondencia entre las ofertas realizadas y las competencias establecidas, no debemos olvidar que desde estas últimas establecemos los objetivos de las materias y éstos deberán ir adaptándose a las nuevas demandas que exija el mercado.