Browsing by Subject "Catalogación"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis de la fotografía de denuncia medioambiental a partir de una nueva propuesta de catalogación. Un acercamiento a la obra de Robert y Shana Parkeharrison(2014-02-07) Remacha Menéndez, Yolanda; Morgado Aguirre, Borja; Departamento de Bellas ArtesLos nuevos planteamientos y enfoques del medio fotográfico, así como la creciente preocupación de una sociedad cada vez más concienciada en torno a la problemática medioambiental y el cambio climático, hacen necesaria una revisión de la catalogación en los usos fotográficos, dedicándole especial atención a la intencionalidad del emisor o creador de la imagen y, tomando como base las conclusiones desprendidas de este estudio, analizar en profundidad de las distintas corrientes fotográficas que se utilizan para revelar el problema medioambiental. Desde la presente tesis doctoral se propone un análisis de la obra de Robert y Shana ParkeHarrison para discernir la utilidad de la misma como obra fotográfica de denuncia medioambiental y su impacto en un grupo de estudio. Los objetivos de esta investigación son proponer una catalogación de la fotografía en función de la intención del creador de la imagen y, en segundo lugar, describir las distintas corrientes fotográficas que se utilizan para revelar el problema medioambiental. La metodología se plantea en diferentes fases: propuesta de catalogación de la fotografía, revisión de los autores relacionados con la imagen fija como método de denuncia medioambiental, análisis de la obra de Robert y Shana ParkeHarrison, realización de encuesta y verificación de los resultados. Realizamos una encuesta sobre la idoneidad de diferentes fotografías en función de la premisa de denuncia medioambiental de los autores revisados en la investigación y nos centramos en esta particularidad en la obra de Robert y Shana ParkeHarrison. Las conclusiones generales a las que se ha llegado en esta tesis es que las imágenes que más impactan a los encuestados son aquéllas que tienen una carga dramática más intensa y guardan una estrecha relación con su referente. Así mismo, resulta determinante si las imágenes han sido publicadas en algún medio de comunicación o si se observan en circuitos relacionados con el arte. The new approaches of environmental Photography and the increasing concern of the society aware about ecological issues and the Climate Change, makes necessary a review about the catalogue in Photography purposes. We make a profound analyze of the diverse photographic currents that are being used to reveal environmental problems. We propound, from this thesis dissertation, an analysis of Robert and Shana ParkeHarrisons’ works in order to distinguish the utility of their Photography Art as an environmental condemnation and its impact in a study group. The aims of this investigation are to propose a Photography catalogue depending on the photographer intention and, secondly, to describe the different photographic trends that are being used to reveal the environmental problem. The methodology is considered in different phases: a catalogue proposal of the Photography, review of the photographers that are using the images as a condemnation method of the environmental problem, analysis of Robert and Shana ParkeHarrisons’ works, fulfillment of the survey and verification of the results. The main conclusion is that the impact of the photography depend on the dramatic quality and, also, of the strong relation with its referent. Moreover, is decisive if the images are being published in any communication media or if they have been seen in art environment.
- PublicationOpen AccessBig data literario de raíz bibliotecaria: reflexiones sobre infraestructuras de anotación, catalogación, descubrimiento y recomendación de ficción narrativa(EPI SCP, 2021) Saorín Pérez, Tomás; Información y DocumentaciónSe describe la relación entre el campo de los estudios literarios basados en datos de la corriente distant reading y las humanidades digitales, y la actividad de las bibliotecas y otras entidades del sector del libro en el ecosistema de la recomendación y el descubrimiento de lecturas. Se presentan proyectos de catalogación y descripción enriquecida de la ficción literaria, como OCLC FictionFinder y Kirjasampo, en el marco de los metadatos transmedia y abiertos, entendidos en relación con las prácticas de plataformas de consumo de contenidos digitales como Netflix o Amazon Prime Video, junto a otras prácticas de anotación y edición de textos literarios. Finalmente se plantea la oportunidad de desarrollo de laboratorios bibliotecarios digitales apoyados en infraestructuras de datos abiertas como Wikidata para la descripción enriquecida de ficciones narrativas de todas las épocas de forma colaborativa, para posibilitar proyectos y servicios de descubrimiento de lecturas relacionadas
- PublicationOpen AccessEnredos bibliográficos y catalogación: Pedro Escuer y sus supuestas emisiones de 1634(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ruiz Astiz, JavierEste artículo pretende mostrar lo necesaria que es la bibliografía para llevar a cabo una correcta catalogación del libro antiguo. Para ello se estudian tres obras de Prudencio de Sandoval que fueron publicadas en Pamplona entre 1614 y 1615, y con posterioridad todas ellas supuestamente reeditadas en forma de emisiones por Pedro Escuer en 1634. Gracias a este trabajo se comprueba que tras estas últimas también estuvo Martín de Labayen, impresor pamplonés que habría pactado con el mercader zaragozano sacar al mercado dichos títulos como si fuesen nuevas ediciones. Se consigue aclarar, por tanto, este enredo bibliográfico.
- PublicationOpen AccessEl legado patrimonial de la industria conservera en la Región de Murcia(Murcia : Editora Regional de Murcia, 2009) Griñán Montealegre, María; López Sánchez, Mónica; Palazón Botella, María Dolores; Editora Regional de MurciaLa industria conservera regional ha dejado una impronta patrimonial a lo largo de sus años de desarrollo. Testimonios de ello son algunos complejos y restos de elementos que se conservan con mayor o menor empeño. Conocer las actuaciones que se han puesto en marcha para recuperarlos es una manera de mantener vigente la trayectoria de esta actividad.
- PublicationOpen Access¿Mueble o inmueble?: el registro, catalogación y el arranque en manifestaciones de arte urbano y público como modificadores contextuales(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2025) Moral Ruiz, CarmenLa variedad de materiales, procesos y concepciones artísticas que se llevan a cabo dentro del arte contemporáneo hacen que sea cada más compleja su adecuada conservación y restauración. En el arte urbano y público existen varios agentes que deben ser considerados a la hora de establecer su preservación, incluyendo a los artistas y la comunidad en la que se insertan las obras. Estas han cambiado la idea de Historia, con mayúscula, para hablarnos de historias (Muñoz, 2003). Esas historias se vinculan con el entorno al que se cuentan, porque, fundamentalmente, están elaboradas para él. Esta aportación pretende analizar la catalogación de estas obras como bienes muebles o inmuebles, y lo que supone que se enmarquen en una u otra categoría. Considerarlas como elementos exentos que se pueden trasladar supone el menoscabo de su integridad y la modificación de su contexto el establecimiento de una resignificación de la obra que deja de ser lo que era para convertirse en un elemento ajeno en otra ubicación. A su vez, se mencionan las posibles motivaciones y procesos de traslado que se llevan a cabo en este tipo de manifestaciones, remarcando la necesidad de realizar estudios en profundidad que eviten estas resignificaciones por modificaciones contextuales.