Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Castilla y León"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Algunos recursos didácticos del cancionero de Castilla y León
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Estavillo Morante, María del Carmen; Ramírez Hurtado, Carmen
    En el Cancionero de Castilla y León existe una gran cantidad de recursos utilizables en la didáctica de la música, orientada hacia los alumnos de las Facultades y Escuelas de Educación. Concretamente, puede tratarse de un estupendo instrumento para el estudio del Lenguaje Musical, en aspectos como el compás (compases simples, compuestos, de amalgama, cambios de compás, etc.), figuras rítmicas como las síncopas o los grupos de valoración especial, las notas de adorno, tonalidad, modalidad, etc. También puede ser útil en el estudio de la Formación Instrumental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Castellanos y leoneses en el gobierno americano bajo Carlos II (1674-1700).
    (2016-03-30) Sanz Tapia, Angel
    This work offers an approximation to the study of those natives of Castile & Leon who held positions in the government of the 'Indies' between 1674 and 1700 ('presidentes-gobernadores de audiencia', 'gobernadores', 'alcaldes mayores' and 'corregidores'), some of whom were appointed solely on their merits and service, others upon the payment of a "donation" in coin, but most through both options together. Castile & Leon is in third place as far as Spain's regions are concerned in this aspect, with 55 men holding 57 positions, of which 28 were positions involving a 'monetary donation' totalling some 111,000 pesos of 8 silver reales. In their social situation, there is a great diversity of professions, dedication, categories, service, merits, social and family status, and other circumstances. However, worth noting is the fact that the majority had a valuable record of services to the Crown.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El cruzado de vellón de Enrique II y las acuñaciones de frontera: tipos y cecas (1369 y 1373)
    (Revista Numismática Hécate, 2019) Fuentes Ganzo, Eduardo
    Desde la perspectiva de la historia económica se aborda la em isión , en Castilla en el siglo XIV , de una nueva y singular moneda de necesidad, de alto valor e ínfima ley: El cruzado. Monopolizó los pagos del reino, convirtiéndose durante ese breve periodo en casi exclusiva unidad de cuenta. Sirvió también a los fines regios : por una parte para ganar un trono y para conservarlo , por otra, pagando dos guerras. Su acuñación suponía una quiebra o falsificación oficial por el rey. Acometida, tan solo, tres años después de la primera adulteración (emisión de reales de velló n) para liquidar los costes de la guerra civil en 1369. Labra que continuó vigente debido a la subsiguiente guerra con Fernando I de Portugal, 1369 - 1372. Sus severas secuelas económicas se prolongaron hasta la estabilización monetaria de 1373. Por otra par te, desde una segunda perspectiva estrictamente numismática, se realizan nuevas aportaciones tras nuevos hallazgos en orden a su catalogación y tipología. Planteando tanto certezas como hipótesis plausibles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Improntas numismáticas en campanas de Castilla y León.
    (Revista Numismática Hécate, 2022) Sanz Platero, Daniel
    Las campanas son los objetos sonoros más potentes de la Europa cristiana. Para reforzar su carácter simbólico –la voz de Dios entre los fieles– se decoraron desde tiempos antiguos con distintos motivos iconográficos y leyendas protectoras. Más escasas fueron las decoraciones geométricas o heráldicas, aunque ha resultado mucho más raro el uso de improntas numismáticas, objeto del presente artículo en el que se estudiarán cuatro campanas encontradas en Castilla y León. En tres de ellas se hallan improntas de distintas monedas con las armas reales con el fin de reforzar la propiedad concejil, mientras en una cuarta –de uso religioso– se representa un pasaje del nuevo testamento, el pez del lago que llevó en su boca la moneda para el pago del tributo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las plataformas digitales en el desarrollo del enoturismo en Castilla y León: Páginas web y redes sociales
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2020) Fernández Portela, Julio; Pardo Abad, Carlos J.
    El enoturismo es una actividad económica en crecimiento en Castilla y León. Cada vez son más las personas interesadas en conocer el mundo de la vid y el vino, convirtiéndose en uno de los pilares del desarrollo rural en las llanuras del Duero. Para lograr este papel clave en el territorio, esta actividad ha tenido que adaptarse a los cambios en los gustos de los consumidores y, en especial, a las nuevas formas de comunicación digital, más rápidas y directas. Con este trabajo se pretende ver la situación existente en las bodegas castellano-leonesas en el ámbito de las nuevas tecnologías y, en especial, de las páginas web y redes sociales, dos herramientas claves para el desarrollo del turismo enológico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Turismo Rural en Castilla y León: 1967 – 2017: pasado, presente y futuro
    (Escuela Universitaria de Turismo. Universidad de Murcia, 2016) del Rio Posada, Jesús
    Este Trabajo tiene como principal objetivo observar la evolución del Turismo Rural en España y especialmente en Castilla y León por la especial consolidación de este producto, desde sus inicios en los años sesenta hasta nuestros días – Junio 2016 -. Asimismo se estudian las perspectivas de futuro que se prevén para esta tipología turística. Para todo ello se han utilizado distintos estudios y publicaciones, entre otras fuentes de información y, de igual modo, se han aplicado técnicas propias de la metodología de investigación cualitativa para conocer, de primera mano, la percepción de los propietarios, gestores y personas relacionadas con el sector turístico sobre sus expectativas de cara al futuro para este producto turístico. Del estudio realizado podemos avanzar que, aunque el Turismo Rural es una tipología turística que, en la actualidad, está consolidada, necesita de una reconversión y adaptación a las nuevas demandas, con el fin de que no evolucione hacia una fase de declive que, incluso, derive en la desaparición del mismo. Como veremos, en las conclusiones obtenidas en esta investigación, dicha reconversión se basa, entre otras actuaciones, en una homogeneización de la oferta, una fuerte comercialización del producto, tanto nacional como internacional, y una especialización y diferenciación de la oferta de servicios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback