Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Capacitación"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la prevención de drogopedendencias. El futuro de la promoción de la salud
    (Universidad de Murcia. servicio de Publicaciones, 2006) García Martínez, Alfonso; Sánchez Lázaro, Antonia María
    La Prevención de las drogodependencias ha sido, y continúa siendo, una de las problemáticas sociales que más han preocupado a nuestra sociedad, eco de ello, y en un intento de poner vías de solución, el Plan Nacional sobre Drogas lleva ya trabajando en esta contienda veinte años. Ha llegado, pues, el momento de conocer los resultados, sus interpretaciones, corregir los errores y seguir apostando por una sociedad preparada para vivir en un mundo donde las drogas existen, han sido consumidas y seguirán siéndolo, donde su uso no constituya un problema social, y contribuya a mejorar nuestra calidad de vida en vez de menguarla. Todo análisis no puede ser desligado del contexto en el que se ha ido configurando, y nuestra contribución pretende proyectar algo de luz sobre este contexto guiado por unos modelos de intervención que, aunque aparentemente se presentan como opuestos, han funcionado como complementarios, si bien es cierto que se hace necesario seguir apostando por acciones educativas para la salud que capaciten a los individuos y a las sociedades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    E-learning en cursos dirigidos a sobrecargos de aviación
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Aráoz Camacho, José Raúl; Pintor Chávez, María Manuela; Gómez Zermeño, Marcela Georgina
    En este artículo se presenta un estudio sobre la repercusión del uso de herramientas tecnológicas en las calificaciones de tests diagnósticos correspondientes a un curso de capacitación dirigido a sobrecargos de aviación. El estudio se llevó a cabo comparando los resultados de tests que realizaron los sobrecargos al inicio de su capacitación presencial anual en 2013, 2014 y 2015. Previo a realizar los tests diagnóstico, los sobrecargos estudiaban con el apoyo de un cuadernillo de trabajo en papel, pero en el 2015, se implementó un curso en línea que contó con herramientas tecnológicas como videos, y presentaciones interactivas multimedia montadas en una LMS. Las calificaciones asociadas al estudio con las herramientas tecnológicas, tuvieron un incremento con respecto a los dos años anteriores 2013 y 2014. La inclusión de herramientas tecnológicas en procesos de capacitación a sobrecargos, podrían contribuir a elevar los resultados de las evaluaciones y en el desarrollo de competencias específicas con las que requiere contar este tipo de personal técnico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Empleabilidad e intermediación laboral : novedades y alcance en la ley 3/2023.
    (Colex, 2023) Fernández Prieto, Marta
    La Ley de Empleo pretende modernizar las políticas activas de empleo y corregir deficiencias estructurales señaladas reiteradamente desde instancias europeas e internas. Sin perjuicio de la crítica que puede merecer la tímida articulación de la dimensión local del empleo, la Ley pone cimientos sólidos para la construcción de políticas eficaces y eficientes. El mantenimiento, mejora y medición de la empleabilidad y la configuración integral de la intermediación constituyen dos grandes apuestas de la Ley. Sin duda, son elementos claves para crear verdaderos servicios integrados de empleo capaces de facilitar una adecuada integración de las personas en el mercado de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Gestión y ambiente de trabajo en la visión del equipo de enfermería de una maternidad, Fortaleza-Cera, Brasil
    (Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2011) Amorim Moreira, C.M.; Veríssimo Oliveira, M.I.; Gomes Bezerra Filho, J.; Lopes Alves, L.; Andrade Bezerra, M.G.; Garcia Câmara Cabral Tavares, P.
    Estudio descriptivo, cuantitativo y exploratorio con el objetivo de describir el modelo de la administración y ambiente de trabajo en la visión del equipo de enfermería en la Clínica Obstétrica de una maternidad pública de Fortaleza/CE/Brasil, 2007. Fue hecha con los profesionales una investigación con preguntas que se refieren a la administración, estructura de trabajo y relación interpersonal. Los resultados muestran empleado con edad y tiempo de servicio elevados, se valoró relaciones con el personal, comunicación con el Gerente, buena actuación, modelo de administración apropiado, buen estado de salud aunque con la presencia de algunas enfermedades, hay planificación de capacitación, sin embargo, al ser preguntados sobre la mejora del servicio, encuentran insuficiente el descanso, ritmo de trabajo estresante, malas condiciones de trabajo, ambiente regular, poca participación en cursos y motivación. Se concluye que, a pesar de los resultados encontrados, los funcionarios desarrollan sus actividades con buena actuación. Se sugiere formar grupos de trabajo para evaluar el por qué de las insatisfacciones relatadas en este estudio. Probablemente, sería más viable el establecimiento de una administración realmente participativa, Enfermería Global Nº 21 Enero 2011 Página 2 cuyas partes involucradas tengan la oportunidad de encontrar un denominador común para la solución de los problemas existentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El papel de la capacitación en el desarrollo del turismo agroecológico en Curbatí: un estudio de necesidades.
    (Universidad de Murcia: Escuela Universitaria Turismo de Murcia, 2025) Fernández Alfonso, José; Del Carmen Cegarra, Rosmary; Lares Jiménez, Nauddy Omar; Díaz De Monte De Oca, María Eugenia; Departamentos
    Este estudio cualitativo tuvo como objetivo identificar las necesidades de capacitación para el desarrollo del turismo agroecológico en Curbatí, Barinas, Venezuela. Siguiendo las fases de investigación acción participativa, se realizaron entrevistas en profundidad a nueve informantes clave ( líderes, productores, baquianos, académicos e institucionales), triangulando la información para su validez. Los hallazgos revelaron un potencial turístico agroecológico desaprovechado debido a la falta de capacitación y a la escasez de infraestructura. No obstante, la comunidad mostró gran disposición para capacitarse. Se concluye que la capacitación es crucial para un turismo agroecológico innovador, holístico y sostenible que fomente el desarrollo socioeconómico, la educación, la salud y la resiliencia local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La relación de bioseguridad con el costo-efectividad en las hospitalizaciones: nexos con la formación continua
    (Murcia: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Lopes Joaquim, Fabiana; Cavalcanti Valente, Geilsa Soraiahttp://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/30564/1/Medidas%20preventivas%20para%20evitar%20complicaciones%20de%20salud%20derivadas%20del%20
    Objetivos: Determinar si la bioseguridad puede ayudar a reducir el costo-efectividad de las hospitalizaciones, conocer el grado de impacto de la educación permanente en materia de bioseguridad para reducir los costos relacionados con la hospitalización y demostrar los efectos de la bioseguridad en la reducción de costos hospitalario basándose en la literatura existente. Método: Estudio descriptivo exploratorio cualitativo, mediante la revisión sistemática de la literatura sobre la base de Enfermería de la base de datos (BDENF), América Latina y el Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Scientific Electronic Library Online (SCIELO). Resultados: Se identificó la formación continua como un agente contribuyente a la concienciación de las enfermeras acerca de la seguridad necesaria en la profesión. Conclusión: La bioseguridad asociada a la formación continua contribuye a la reducción del costo- rentabilidad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relación entre los problemas de salud de los mayores dependientes y la formación de los cuidadores informales
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Guerra Martín, María Dolores; Zambrano Domínguez, Encarnación María
    Objetivo: Estudiar la relación entre los problemas de salud de los mayores dependientes y la formación de los cuidadores informales. Material y métodos: Se presenta un estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal, seleccionando a 41 cuidadores mediante muestreo no probabilístico intencional. Se ha diseñado un cuestionario basado en la bibliografía existente y cuya validez de contenido ha sido consensuada por expertos. Para el análisis de datos se ha utilizado SPSS versión 18.0. Resultados: Un 41,5% de los cuidadores informales recibieron algún tipo de formación; un 92,7% de cuidadores plantean que necesitan formación en relación con los problemas de salud de las personas cuidadas y un 58,5% de mayores han sido cuidadas por cuidadores que no han recibido formación. Conclusiones: Es significativo, que en nuestro estudio hay más cuidadores sin formación cuidando personas con problemas de salud, que con formación específica; siendo necesario que los cuidadores informales principales puedan asistir a los programas formativos sobre los problemas de salud y sobre los cuidados que requieran las personas mayores que cuidan, por lo que se plantea como estrategia de mejora, que desde la gestión sanitaria se proporcionen los recursos y medios que necesiten los cuidadores, y se potencie el uso de herramientas formativas (foros, chats, correos electrónicos, tuenti, facebook, blog, twitter, Skype, entre otros), que pueden plantearse como alternativa a las sesiones presenciales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback