Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Capacidades cognitivas"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Qué aprenden los alumnos de ESO sobre historia del arte. Un análisis de la legislación y los exámenes en el caso de la Región de Murcia
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2017) Monteagudo Fernández, José; Vera Muñoz, María Isabel
    La disciplina de historia del arte cuenta con una asignatura propia y exclusiva en el último curso de Bachillerato, no así en el caso de la Educación Secundaria Obligatoria, donde se aborda al hilo de los contenidos de historia. Ello es importante porque para muchos alumnos será la última vez que estudien contenidos artísticos en su periodo de formación obligatoria. Dada la importancia de la educación artística en la formación integral de las personas, la finalidad de este artículo es conocer la relevancia y naturaleza de los contenidos de historia del arte presentes en los exámenes de ESO, las diferentes épocas y manifestaciones artísticas más evaluadas, y las capacidades cognitivas demandadas en este tipo de pruebas. Para ello hemos analizado la legislación autonómica de la Región de Murcia y exámenes de diferente tipología (parciales, finales, etc.) de la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en los cursos de 1.º, 2.º y 4.º de ESO de varios centros públicos de dicha comunidad autónoma durante varios cursos académicos. Los resultados nos indican que los exámenes no conceden la importancia que para los contenidos de historia del arte en ESO guarda la legislación, ya de por sí moderada, centrándose en elementos conceptuales y en la capacidad del recuerdo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback