Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "CSCL"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desafío en el diseño de MOOCs: incorporación de aspectos para la colaboración y la gamificación
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) González, Carina S.; Collazos, César A.; García, Roberto
    En la actualidad, existe una gran cantidad de cursos MOOCs ofrecidos por diferentes proveedores, tales como MiriadaX, Coursera y edx, que se conforman a través de elementos independientes (charlas estilo TEDx, libros de texto digitales o programas de televisión educativos), y donde cada uno estos elementos ha sido diseñado y elaborado por un único profesor, como parte de una serie de vídeos con contenido digital, que se emitirá a un público de estudiantes que agradecerán dicho contenido audiovisual. Sin embargo, lo ideal es que los MOOCs impliquen procesos de colaboración en el que tanto profesores como alumnos, puedan participar en el diseño y de esta forma, utilizar de manera más eficaz estos cursos. En este sentido, nos encontramos ante el desafío de incorporar aspectos de colaboración en MOOCs, lo cual no es una tarea sencilla ya que implica el diseño y la organización de actividades que fomenten la colaboración real entre los participantes. Asimismo, son muy importantes los aspectos motivacionales para evitar el abandono de los cursos y favorecer el aprendizaje. En este punto, considerar algunas técnicas de gamificación para favorecer el aprendizaje puede resultar un factor determinante. Por ello, en este artículo se presenta una propuesta que incluye aspectos de colaboración y técnicas de gamificación en la planificación, diseño, implementación y uso de MOOCs. Además, se presenta una arquitectura tecnológica que permite el aprendizaje ubicuo basada en la Arquitectura de Formación y Aprendizaje (TLA).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    ¿Evaluando o Bordando Retales?: Un modelo de Evaluación Receptivo Centrado en el Evaluando para escenarios CSCL
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2009) Jorrín Abellán, Iván M.
    Este artículo presenta el modelo receptivo de evaluación de escenarios CSCL centrado en el evaluando (CSCL-EREM); un modelo receptivo concebido como “objeto limítrofe” que puede ser empleado en la evaluación de un amplio abanico de escenarios CSCL. Se fundamenta en la evaluación receptiva e intenta ofrecer una herramienta práctica para posibles evaluadores de este tipo de sistemas. El artículo plantea una metáfora inicial que evoluciona a lo largo del mismo con el objetivo de plantear la complejidad de tradiciones, perspectivas y cuestiones de orden práctico que condicionan la evaluación en el campo del CSCL.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Modelo Colaborativo y Ubicuo para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel Iberoamericano
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) Coto, Mayela; Collazos, César A.; Mora Rivera, Sonia
    Los nuevos esquemas económicos plantean retos para los profesionales, debido a que se hace necesario la adquisición de mejores niveles de conocimiento, la continua actualización de la información, la adquisición de habilidades tecnológicas, la capacidad de síntesis y el pensamiento crítico. Esto implica la necesidad de que los sistemas educativos actuales evolucionen, con el objetivo de seguir preparando a las personas, contando por supuesto con las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El u-learning o aprendizaje ubicuo, es un nuevo modelo de aprendizaje que describe un conjunto de actividades formativas, apoyadas en el uso de tecnología, que pueden ser accesibles en cualquier lugar y de cualquier forma. Este artículo presenta un modelo de enseñanza-aprendizaje colaborativo y ubicuo (u-CSCL) a partir del uso de herramientas tecnológicas actuales, utilizando diferentes dispositivos de interacción, permitiendo no sólo aprender continuamente sino adquirir habilidades comunicativas, de cooperación y trabajo grupal. Su desarrollo ha sido liderado en conjunto por un grupo de investigadores de universidades a nivel Iberoamericano. Además se presenta el diseño de una plataforma tecnológica que soporta el modelo y se hace una valoración inicial de la misma, con un grupo reducido de participantes, que permitió obtener datos preliminares conducentes a la mejora de la plataforma, pero también ratificaron que la herramienta propuesta permite y facilita a los docentes la creación de cursos de forma colaborativa y ubicua, y a los estudiantes les brinda la posibilidad de participar en las actividades colaborativas propuestas, propiciando así el desarrollo de conocimiento conjunto. En una segunda fase se proponer seguir validando el entorno, para obtener mayores resultados y más precisos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback