Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bookbindings"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las encuadernaciones mudéjares de lacerías con motivos centrales en la Catedral de Toledo
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Carpallo Bautista, Antonio; Burgos Bordonau, Esther
    Dentro de la historia de la encuadernación española destaca el florecimiento del estilo mudéjar entre los siglos XIII y XVI, sobre todo en la península ibérica, sobresaliendo los trabajos realizados en algunas ciudades como Toledo. La Biblioteca Capitular de la Catedral de Toledo dispone uno de los grupos más importantes de España, cuantitativa y cualitativamente, aunque su estado de conservación no es el más adecuado en muchos de los ejemplares. El presente trabajo pretende estudiar y analizar los diferentes tipos de encuadernaciones mudéjares con lacerías, tipo de decoración muy propio de ciudades como Toledo, Salamanca y Barcelona. Se han estudiado las estructuras decorativas y los elementos artísticos empleados, las técnicas de decoración y de construcción, así como los materiales utilizados en la elaboración, con lo que hemos podido establecer el origen o procedencia de cada encuadernación en función de la estructura decorativa, de los motivos decorativos individuales, de las filigranas de las guardas originales y del tipo de cabezadas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Memoria de restauración, oficio de Semana Santa, libro impreso
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2000) Miguélez González, Elvira-Julieta; Facultad de Comunicación y Documentación
    Los libros y los documentos se deterioran por diversos motivos, tanto de orden interno (papeles, tintas, pieles, etc.) como de orden externo (ambiente, manipulación, almacenamiento). La mejor forma de combatir este deterioro es tratar de frenarlo o detenerlo mediante una serie de trabajos pasivos (conservación), o bien mediante la restauración, que son los tratamientos llevados a cabo en el libro o documento para devolverle, siempre hasta cierto grado, su estado original. Este artículo intenta dar una idea general de los pasos técnicos seguidos para la recuperación del libro "Oficio de Semana Santa".
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Sobre las encuadernaciones de las obras del siglo XVIII del fondo antiguo digital de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: El uso de papeles decorados
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Herrera, José Luis
    Se analizan las obras del siglo XVIII de la colección del Fondo Antiguo Digital de Biblioteca de la Universidad de Sevilla para localizar las partes elaboradas con papeles decorados, con la finalidad de clasificarlos y describirlos según las propuestas de la literatura especializada. Para ello, se recuperan los registros incluidos en el repositorio de la colección digital, se visualizan las reproducciones digitales de las obras, se identifican las partes con papeles decorados y se describen siguiendo el modelo de clasificación de papeles decorados, previamente elaborado, inspirado en los trabajos del profesor Carpallo Bautista. El modelo está formado por seis técnicas y sus variantes. Dentro de los más de 6.700 ejemplares del siglo XVIII de la colección del Fondo Antiguo Digital, 511 incluyen papeles decorados en sus encuadernaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback