Browsing by Subject "Biopoder"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessA medida del cuerpo. Notas acerca del retorno a lo físico en la estética de las nuevas tecnologías(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Lozano Muñoz, AlejandroEstas notas abordan 2 puntos interconectados: 1) en primer lugar daremos cuenta de algunos de los factores clave (a nivel coyuntural, social y especialmente tecnológico) que han propiciado un retorno paralelo al cuerpo y al espacio físico. A continuación, y tomando como referencia algunos de los discursos teóricos en torno a la fisionomía actual del biopoder, 2) esbozaremos un enfoque alternativo en torno a las relaciones entre cuerpo, nuevas tecnologías y poder partiendo de prácticas ciudadanas en las que la inclusión de dichas tecnologías potencia (en lugar de socavar, gestionar y controlar) la identidad los sujetos que hacen causa común para ejercer resistencia y hacer valer sus intereses.
- PublicationOpen AccessBiopoder, alimento y espacio(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Kurtz, Hilda E.Este trabajo considera esquemáticamente el ejercicio del biopoder en la regulación de la comida y la bebida, examinando la espacialidad del biopoder y de la biopolítica a partir de sus manifestaciones en las sucesivas regulaciones de dos tipos de bebida clave: las bebidas alcohólicas y la leche líquida. En la práctica, el trabajo analiza las leyes de la abstinencia del siglo XIX y la pasteurización obligatoria de la leche en los Estados Unidos durante el siglo XX, haciendo hincapié en las estrategias espaciales por las que el biopoder extendió su dominio del tracto intestinal a diferentes terrenos políticos. El artículo sugiere que la resistencia biopolítica desarrolla a su vez estrategias espaciales
- PublicationOpen AccessDestruir el mundo. La escritura distópica de Mario Mendoza en "Buda blues"(2018-02-23) Garí Barceló, BernatEl objeto de este artículo es desplegar un análisis cualitativo de la novela Buda blues de Mario Mendoza a la luz de textos como Vigilar y castigar e Historia de la sexualidad de Michel Foucault, La era del vacío de Lipovetsky y Futuro primitivo de John Zerzan. Mendoza reelabora categorialmente el distopismo, comúnmente orientado a advertirnos sobre las derivas totalitarias del presente sociopolítico y su materialización en un futuro brutal, para corroborar que, en efecto, el futuro ya está aquí. El control químico del bienestar, la hipervigilancia, el aislamiento social o la psicopolítica son solo los síntomas de un sistema infecto, en vías de desintegrarse y cristalizar en una versión optimizada del Big brother de Orwell. En dicha línea, Buda blues disecciona los engranajes del poder, rastrea sus límites y sus márgenes, y vehicula posibles canales para emanciparse, ontológicamente, del pensamiento único.
- PublicationOpen AccessLa obsolescencia de las corporaciones foucaultianas en la era de la postmetrópoli(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Urabayen, Julia; León Casero, JorgePara Foucault, el poder es productor de realidad, tiene un sentido positivo y se articula mediante técnicas disciplinarias y biopolíticas. Como todo poder es físico, el lugar sobre el que actúa es el cuerpo, que es una ficción producida por el entrecruzamiento de ambas técnicas. Este entrecruzamiento ha dado lugar a la creación de enfermos, locos y presos. El presente artículo realiza un análisis de los procesos de generación de estas corporalidades marginales, concluyendo la obsolescencia del modelo somatocrático foucautiano, incapaz de dar explicación de las nuevas técnicas biopolíticas de gobernanza ciudadana propias de las Smart Cities, caracterizadas por un continuo proceso de descorporalización de lo gobernado.