Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bioart"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Arte, microorganismos y ciencia
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Punín, María Gabriela; Valarezo, María José; Pavel Ferrer, Ricardo
    Los procesos biológicos y artísticos han desarrollado una relación de colaboración mutua, ciencias aparentemente distantes han debilitado sus fronteras y expandido las formas en las que se crean piezas de arte, integrando conocimientos e involucrándose cada vez más en explorar las relaciones que existen entre arte y ciencia, trayendo como consecuencia la expansión del conocimiento y distintas estrategias para plasmar mejor las ideas en el campo del arte. El bioarte es el resultado de estos encuentros y sus resultados dan cuenta de que el arte comparte procesos similares con la ciencia. Particularmente en éste estudio se investiga sobre los microorganismos (una de las formas más pequeñas de vida) y a pesar de que la investigación se desarrolla inicialmente con fines biológicos también se pueden generar objetos que se pueden insertar en el campo del arte. La presente investigación tuvo como fin, el desarrollo de propuestas y procesos para generara piezas artísticas a partir de la materia obtenida de una simbiosis de bacterias y levaduras, la cual es capaz de sintetizar celulosa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Bioarte: Entre el deslumbramiento tecnológico y la mirada crítica
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Serena Pisano, José Albelda
    El artículo analiza las obras y las argumentaciones de artistas pertenecientes al bioarte y el arte transgénico, entre ellos Eduardo Kac, Critical Art Ensemble, Natalie Jeremijenko. Además, se examinan las aportaciones de teóricos como Sergio Roncallo, Jorge Riechmann y Carol Gigliotti. Asimismo, se toma posición en el debate ético acerca del bioarte, para indagar las implicaciones del arte transgénico a la luz de la ética ecológica. En ocasiones se detecta una fe apriorística en las nuevas tecnologías y un uso instrumental del debate público, mientras que en otros casos las obras pretenden basarse en motivaciones ecológicas, con resultados no siempre concluyentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Conocimiento científico y bioarte: Pulsión entre lo natural y lo artificial: Una escena del arte en México
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2014) Abarca Martínez, Inmaculada
    El discurso ecológico, contrariamente a la posición marginal de años atrás, es actualmente punta de lanza del debate político y económico. Sus argumentos priorizan la sostenibilidad, la preservación y la recuperación del medio ambiente en contraposición al discurso tecnocientífico que sigue confiando en el progreso ilimitado. El artista, como creador o manipulador de vida, abre una de las polémicas más interesantes en torno a la convergencia entre arte y ciencia, proponiendo proyectos que transforman la geografía urbana y los comportamientos humanos a partir de la reformulación de la naturaleza. La colaboración con científicos, como parte esencial del trabajo, es representativa del arte de hoy. Esta nueva forma de proceder implica un cambio sustancial en la manera tradicional de intervenir en la Naturaleza.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback