Browsing by Subject "Bibliography"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAlfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en SCOPUS(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) George Reyes, Carlos Enrique; Avello-Martínez, RaidellLa incorporación de las tecnologías en los escenarios de interacción social ha propiciado cambios en la forma en la que las personas se comunican, aprenden y comparten información. En la educación, el acceso y la masificación de la infraestructura digital ha provocado la necesidad de conceptualizar y reconceptualizar desde diversas aristas el término alfabetización digital como una forma de comprender cuales son las habilidades que se necesitan para poder participar en un mundo hiperconectado. En este trabajo se realizó una revisión sistemática de la bibliografía relacionada con el tema utilizando la base de datos Scopus. Se elaboró un estudio diacrónico que examinó 138 artículos obtenidos a partir de los términos digital literacy, education y school. Se identificó una conceptualización temprana basada en la necesidad de incorporar habilidades para usar instrumentalmente las tecnologías, y una reconceptualización contemporánea en la que se supera la idea que dominar el hardware y software es suficiente para considerar a una persona digitalmente alfabetizada. Se concluye que, para hacer conceptualizaciones de alfabetización digital, necesariamente se deben considerar términos como alfabetización informacional, alfabetización computacional y alfabetización mediática, ya que sobre estos parámetros se articulan las nuevas alfabetizaciones basadas en la incorporación de las tecnologías en la educación
- PublicationOpen AccessAnálisis de redes como método para la definición de conceptos: bibliografía(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fernández Falero, M.ª del Rosario; Peral Pacheco, DiegoSe parte de un trabajo en el que se han censado definiciones de Bibliografía y se han analizado cualitativamente; los resultados muestran los parámetros que contienen estas definiciones. Posteriormente se analizan estos resultados mediante el análisis estadístico y de redes, para lo que se utilizan los programas informáticos R y Ucinet. El análisis de la red estudia las conexiones, entendiendo como conexión cada vez que dos parámetros aparecen juntos en una definición. Los resultados llevan a concluir que se trata de una red simétrica, que aunque presenta agujeros estructurales no contiene subgrupos y por ello todos los parámetros son alcanzables. Finalmente se plantea este método como una herramienta muy útil a la hora de manejar conceptos a veces tan difíciles de definir como es el caso de Bibliografía.
- PublicationOpen AccessCrítica a la bibliografía gimnástica de la educación física publicada en España (1801–1939).(Murcia: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2013) Torrebadella Flix, XavierEn este trabajo se han tratado referencias historicistas que abordaron cuestiones en torno a la bibliografía gimnástica de la educación física española entre 1801 a 1939. El objeto de estudio se ha centrado principalmente en el análisis de las obras propias de la materia. Las noticias referenciales se exponen y se comentan en orden de aparición cronológica. Singularmente, las referencias y las opiniones que hemos localizado en estas obras, nos ayudan a interpretar mejor el estado de la cuestión y apreciar la importancia que tuvieron las pocas aportaciones literarias para el desarrollo social e institucional de la gimnástica y la educación física en el desierto bibliográfico que las propias disciplinas generaron.
- PublicationOpen AccessEnredos bibliográficos y catalogación: Pedro Escuer y sus supuestas emisiones de 1634(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Ruiz Astiz, JavierEste artículo pretende mostrar lo necesaria que es la bibliografía para llevar a cabo una correcta catalogación del libro antiguo. Para ello se estudian tres obras de Prudencio de Sandoval que fueron publicadas en Pamplona entre 1614 y 1615, y con posterioridad todas ellas supuestamente reeditadas en forma de emisiones por Pedro Escuer en 1634. Gracias a este trabajo se comprueba que tras estas últimas también estuvo Martín de Labayen, impresor pamplonés que habría pactado con el mercader zaragozano sacar al mercado dichos títulos como si fuesen nuevas ediciones. Se consigue aclarar, por tanto, este enredo bibliográfico.
- PublicationOpen AccessEstelas de Saavedra Fajardo: su obra, sus lectores(2015-09-23) Rosa de Gea, BelénThis work vastly goes through Spanish historiography aiming at showing the different readings of Saavedra Fajardo's works, from the Baroque to the 20th century. The author tracks both Saavedra's incorporations into bibliographic corpus and some of the most significant readings made of the baroque author.
- PublicationOpen AccessLa voz Bibliografía en la Enciclopedia Universal Ilustrada Hispanoamericana de la Editorial Espasa.(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007) Fernández Fuentes, Belén; Facultad de Comunicación y DocumentaciónLa enciclopedia Espasa constituyó la mayor iniciativa editorial española en torno a la publicación de una obra de referencia que recogiera en sus páginas la evolución científica hasta el momento a través del estudio de las diversas materias por parte de especialistas y eruditos. La voz Bibliografía se trató como objeto de es-tudio entre las materias científicas seleccionadas por los editores de la obra, constituyendo desde las páginas de la misma un excelente punto de partida para contextualizar la evolución de la ciencia y las aportaciones de Otlet, La Fontaine y el Insituto Internacional de Bibliografía y su influencia en la cultura documental española del primer tercio del siglo XX. Se analiza el artículo por su contenido y también como fuente de información de primera mano sobre la utilización de la bibliografía como instrumento de enriquecimiento de las páginas del Espasa.
- PublicationOpen AccessLos libros de ajedrez en España (1900-1939): repertorio bio-bibliográfico y estudio bibliométrico(Universidad de Murcia, 2016) Brasó Rius, Brasó Rius: El objeto del trabajo radica en la descripción y análisis de los libros de ajedrez en España en el período de 1900 a 1939. Los medios utilizados han sido las principales bases de datos de las bibliotecas españolas, juntamente con repertorios bibliográficos de la materia en cuestión. Todo ello se ha contextualizado con fuentes secundarias que permiten ubicar las obras analizadas en el contexto social de la época. Posteriormente, un análisis estadístico bibliométrico sirve para valorar e interpretar cuestiones relacionadas con la autoría, el lugar de edición, las editoriales, los años de mayor circulación de obras o los contenidos específicos mayoritarios de las aportaciones. Los resultados son de utilidad para comprobar que Barcelona y también Madrid encabezaron la impresión de libros. También manifiesta una alta producción española y extranjera en torno a los años 30. Entre otros datos es destacable la función divulgativa que tenían la mayoría de las publicaciones.