Browsing by Subject "Besoins éducatifs"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCreencias de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria sobre la diversidad funcional(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Martínez Galiana, María; Gomariz Vicente, María Ángeles; Cascales Martínez, AntoniaEn el presente trabajo se pretende dar a conocer las creencias que tienen los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria acerca de la diversidad funcional, a partir de un estudio principalmente de carácter descriptivo realizado mediante la técnica de encuesta aplicada a 442 adolescentes de entre doce y dieciocho años, tanto de la Región de Murcia como de la Comunidad Valenciana. Los resultados muestran que los adolescentes que han crecido en una sociedad considerada inclusiva tienen una opinión respetuosa y beneficiosa respecto a la integración de personas con diversidad funcional en la sociedad, si bien esta opinión está vinculada, entre otros aspectos, al centro en el que estudie o a la relación con la discapacidad.
- PublicationOpen AccessNecesidades educativas en la etapa infantil en menores con cardiopatías congénitas. Descripción de una cohorte y revisión de la bibliografía(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2021) Mendoza Carretero, Mª del Rosario; Ares Segura, Susana; Sáenz-Rico de Santiago, BelénLas cardiopatías congénitas (CC) constituyen una de las principales causas de mortalidad en España. Se quiere identificar la existencia de (co)morbilidades en el neurodesarrollo de estos menores para evidenciar la necesidad de participar en programas de Atención Temprana (AT) para optimizar su desarrollo y al mismo tiempo ofrecer una revisión sistemática a modo de estado de la cuestión de este campo de intervención. Se valoró, con la Escala de Desarrollo Infantil Bayley-III, a infantes cardiópatas ( 25 meses), en el Hospital Universitario La Paz, en el Hospital 12 de Octubre y en la Fundación Menudos Corazones. Se describen las características biomédicas y de desarrollo de 90 participantes. El 68% presenta un desarrollo cognitivo dentro del promedio, sucediendo lo mismo en el área del lenguaje (42%) y motor (44%). En estas últimas se evidencia un desarrollo normal-lento (35% y 24%, respectivamente) y limítrofe (15% y 12%).