Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bem-estar psicológico"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Estrés percibido y felicidad auténtica a través del nivel de actividad física en jóvenes universitarios
    (Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Lopez Walle, Jeanette M.; Tristan, Jose; Tomás, Inés; Gallegos Guajardo, Julia; Gongora, Elías; Hernandez Pozo, Rocío
    Se ha demostrado en la literatura que el estrés y la felicidad se han relacionado de diversas maneras, y estas a su vez, también se relacionan con la práctica de actividad física (AF). El objetivo de este trabajo fue poner a prueba el papel de la AF en la reducción del estrés y el aumento de la felicidad, así como su rol mediador en la relación entre ambas variables. Concretamente, se pusieron a prueba las siguientes hipótesis: 1) la percepción del estrés (con o sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica difieren en función del nivel de AF; 2) a mayor práctica de AF, mayor percepción de control en la situación estresante y menor percepción de sentirse sobrepasado por la situación; 3) a mayor práctica de AF mayor felicidad auténtica; y 4) la relación entre la percepción del estrés (con o sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica está mediada por la AF. Participaron 938 estudiantes de licenciatura, con un rango de edad de 17 a 51 años (M= 20.25, DT= 3.34), 521 mujeres y 417 hombres. Respecto a la actividad física (AF) que realizan: 15.1% no realiza ninguna actividad; 19.7% realiza actividad irregular; 28% actividad física moderada (2hrs/sem); y 37.1% actividad intensa (20min/día, 5 veces/sem). Los participantes contestaron la PSS (Cohen, Kamarck, y Mermelstein, 1983) y el AHI (Shepherd, Oliver, y Schofield, 2015). Mediante análisis descriptivos, ANOVAs y modelos de regresión mediada se dio respuesta a las hipótesis. Los resultados muestran que la percepción del estrés (con o sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica difieren significativamente en función del nivel de AF. Concretamente, a mayor nivel de práctica de AF mayor percepción de control ante una situación estresante y mayor felicidad auténtica; mientras que a menor práctica de AF, mayor percepción de verse sobrepasado ante una situación estresante. Por último, el nivel de actividad física media la relación entre el estrés percibido (con control de la situación estresante y sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica. Con base enlos resultados concluimos que la AF ayuda a percibir un menor estrés ante situaciones demandantes, por lo que promueve un bienestar psicológico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Relationship of indicators of ability and experience of military sports skydiving with the psychological state and performance in competition of elite jumpers
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2023-09-16) Ortín Montero, Francisco José; Borrego Balsalobre, Francisco José; Valdivia Moral, Pedro; Morales Baños, Vicente; Álvarez-Arangua, Sebastián; Actividad Física y Deporte
    Se deben considerar múltiples variables cuando se habla de rendimiento deportivo. Entre ellas, la literatura establece la importancia de la psicología y las técnicas indicadoras de la experiencia adquirida en la disciplina. Este estudio pretende establecer la relación entre determinados constructos que definen el perfil psicológico del deportista con indicadores de habilidad en paracaidismo militar. Para ello, se encuestó a 42 saltadores de 40,86 años (±7,35) pertenecientes al ejército español y a la guardia civil durante la celebración del Campeonato Nacional Militar de paracaidismo que se celebra anualmente, para conocer su nivel de optimismo, resiliencia, bienestar psicológico y burnout. Se concluye que los años de experiencia en paracaidismo y el número de saltos, como indicadores de habilidad, deben ser tomados en cuenta con un mayor nivel de concreción y especificidad, ya que ciertas variables psicológicas pueden aumentar o disminuir dependiendo de ellas. Conviene estudiar cada caso en particular para comprender qué puede ocurrir en el estado del paracaidista y desarrollar estrategias para optimizar el rendimiento deportivo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Vitalidad Subjetiva, Bienestar Psicológico y Fortaleza Mental en Deportes de Combate
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Trujillo Santana, Tomás; Maestre Baidez, Miryam; Romero, Jeffry; Ortín Montero, Francisco José; López Fajardo, Adriana Daniela; López Morales, José Luis
    La percepción de vitalidad es crítica para el funcionamiento físico, psicológico, y para el bienestar psicológico de los deportistas. Las investigaciones en el ámbito del deporte indican que existe una alta correlación entre vitalidad subjetiva y bienestar psicológico, siendo la fortaleza mental una variable protectora para la salud, ya que aumenta el bienestar psicológico. Por ello, el objetivo del presente estudio es conocer el nivel de bienestar psicológico y las posibles relaciones que existen entre los tres constructos en una muestra de adolescentes y adultos jóvenes de alto rendimiento deportivo en deportes de combate. Los resultados indican que existe una relación positiva entre las tres variables, siendo la vitalidad la que explica parte de la fortaleza mental y el bienestar psicológico con un efecto del tamaño alto. Además, la Fortaleza Mental es mediador de la relación de vitalidad subjetiva con bienestar psicológico (B=.122; SE= .028; LLCI=.073; ULCI=.183). Es decir, la vitalidad subjetiva influye en el bienestar psicológico mediante la fortaleza mental. Por tanto, la fortaleza mental no solo es importante como constructo, sino que en este estudio desempeña un rol de mediador. Parece importante el desarrollo de programas de intervención a jóvenes deportistas para la adquisición de habilidades centradas en las variables estudiadas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback