Browsing by Subject "Basic competences"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálisis y valoración del proceso de incorporación de las Competencias Básicas en Educación Primaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015-01-09) Méndez Alonso, David; Méndez Giménez, Antonio; Fernández-Río, JavierThe goal of this research study is to assess the integration process of the Basic Competences (CCBB) in the daily work of Primary Education teachers of a Spanish autonomous community. 412 teachers (296 women and 116 men; Mean age = 43.9 years) answered a specially designed questionnaire of 12 items in a 6-point Likert scale. Results show that the majority of the teachers had incorporated the CCBB in their class programs. However, they declared that the real degree of development of the CCBB was very low. Gender, age, initial teacher training, level of specific instruction on CCBB, and age group instructed were distinctive variables on teachers' perceptions of CCBB integration. Teachers with a specialist profile declared that they have integrated more the CCBB that teachers with a general profile. Regarding the relevance that they give to each competence, those competences closely related to instrumental areas are considered more important than the transversal ones. However, teachers with a specialist profile considered the transversal competences more valuable, while teachers with a general profile considered the instrumental ones more important.
- PublicationOpen AccessLa comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüistica en el nuevo marco curricular: algunas claves para su desarrollo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2009) Pérez Esteve, Pilar¿Por qué nuestros alumnos tienen tantos problemas para comprender lo que leen? ¿Por qué se expresan oralmente con tanta dificultad? ¿Cuál es la razón de que sus escritos sean pobres, les falte cohesión y cueste descifrar qué quieren expresar? ¿Qué plantea el currículo para mejorar esta situación? Este artículo se inicia con una breve reflexión sobre el porqué de la introducción de las competencias básicas como ejes que, en mayor o menor medida, orientan el currículo. A continuación se centra en la competencia en comunicación lingüística, qué significa esta competencia, a qué nos remite, qué supone leer y comprender un texto. Seguidamente aborda cómo aparece esta competencia en los currículos de las diferentes etapas educativas. Para ello se analiza la competencia en tres ámbitos: el currículo de lengua, el conjunto de las áreas lingüísticas y el de las áreas y materias no lingüísticas. Finalmente, se ofrecen algunas reflexiones para mejorar la comprensión lectora y la competencia en comunicación lingüística desde la corresponsabilidad social en su consecución.
- PublicationOpen AccessExpectativas ante la formación inicial entre el alumnado del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2015) Serrano Rodríguez, Rocío; Pontes Pedrajas, AlfonsoEn este trabajo pretendemos contribuir a la mejora del proceso de formación inicial docente, investigando las expectativas formativas de los futuros y las futuras docentes sobre las competencias profesionales de carácter general que trabajan en el Máster de Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria (FPES). En el estudio han participado 353 estudiantes de la Universidad de Córdoba, durante los cursos académicos 2009-2010 y 2010-2011. Mediante un cuestionario de escala Likert se han identificado varios núcleos de opiniones, que podrían considerarse como subdimensiones diferenciadas, dentro del pensamiento inicial sobre las competencias docentes. Los primeros resultados muestran la existencia de unas expectativas elevadas en la mayoría de los fines formativos y competencias deseables, aunque existen diferencias apreciables entre los diversos núcleos. También observamos la existencia de un factor principal, que agrupa a la mayoría de variables del conjunto (competencias básicas de carácter general) y dos factores secundarios que incluyen al resto (competencias secundarias).