Browsing by Subject "Base de datos"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBase de datos de obras literarias sobre identidades trans y migraciones(2025) Moreno Amor, Maravillas; Conesa Erragbaoui, Amal; Adsuar Fernández, María Dolores; Cervera Salinas, Vicente; Fernández Zambudio, Josefa; Aznar Pérez, Mario; Ortiz Jiménez, Rosalía; Willem, Bieke; Busch, Sarah Dominique; Burge, Amy; Neira Rodríguez, Marta; García Pedreira, Rocío; Rocha Álvarez, Delmiro; Urralburu García, Marcelo Iraultza; López, Lucrezia; Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura ComparadaEsta base de datos de obras literarias entre cuyas temáticas se encuentran las identidades transgénero y las migraciones compone uno de los outcomes del proyecto de investigación europeo "Literature and Social Change: Building a Reading Laboratory to Combat Transphobia and Xenophobia (Lit-Lab)" financiado por EUniWell en la 6.ª convocatoria de Seed Funding. En él han participado miembros de las universidades de Birmingham, Colonia, Santiago de Compostela y Murcia. Esta base de datos se postula como un material de gran utilidad para aquellos docentes, estudiantes o lectores que quieran leer literatura en torno a estas temáticas, promoviendo así una reducción de los prejuicios y las actitudes discriminatorias hacia colectivos estigmatizados.
- PublicationOpen AccessBibliometría aplicada a la gamificación como estrategia digital de aprendizaje(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2019) Peirats Chacón, José; Marín Suelves, Diana; Vidal Esteve, María IsabelEste trabajo se interesa por un tema de actualidad como es la gamificación en educación, una interesante estrategia didáctica para responder a los alarmantes datos sobre fracaso y abandono escolar obtenidos año tras año en las pruebas diagnósticas realizadas en el ámbito europeo. A través del estudio bibliométrico de la producción científica se ha analizado las principales tendencias en gamificación, como práctica mediada por la tecnología en las aulas de las diferentes etapas educativas, a través de 137 documentos alojados en la base de datos Scopus y publicados en la última década. En los resultados se revela que el número de documentos se ha incrementado notablemente en los últimos años; sin embargo, el impacto en las prácticas digitalizadas de aula sigue siendo escaso, exceptuando algunos casos. Se destaca que el peso del continente europeo es notable en este campo, si lo comparamos con el americano o el asiático. Y también que la mayoría de las publicaciones se sitúan en Primaria, existe un cierto equilibrio entre asignaturas científicas y humanísticas y los dispositivos de preferencia son las tabletas. Concluimos apuntando contrastar sistemáticamente estudios por etapas y reflexionar sobre las estrategias educativas en el contexto de la sociedad digital.
- PublicationOpen AccessCarthaginiancoinfinds: una base de datos sobre hallazgos numismáticos geolocalizados.(Revista Numismática Hécate, 2021) Fumadó Ortega, IvánLas monedas acuñadas bajo la autoridad del Estado cartaginés han gozado tradicionalmente de una visibilidad reducida en comparación con las de otras entidades emisoras. Aunque esto se explica por obvios motivos históricos, también hay factores historiográficos y epigráficos que han contribuido a que, hasta la fecha, este numerario sea poco conocido. Esta circunstancia también ha provocado que no se haya dedicado la debida atención al análisis del uso de la moneda por parte de la sociedad cartaginesa. Las Digital Humanities ofrecen hoy herramientas que permiten intervenir y paliar la gran dispersión que sufre actualmente la información relativa al fenómeno monetario cartaginés. En este artículo se presenta una de ellas: una base de datos on-line que centraliza, normaliza, geolocaliza y visibiliza la documentación ya publicada sobre hallazgos de moneda griega en Cartago (Túnez).
- PublicationOpen AccessLa producción científica en Rugby Union entre 1998-2007(Federación Extremeña de Balonmano & Universidad de Extremadura, 2010-10-22) Villarejo García, Diego Hernán; Palao Andrés, José Manuel; Ortega Toro, Enrique; Actividad Física y DeporteQuantitative scientific production analysis is used to detect the activity, structure, and evolution of an area of knowledge and to quantify their results. The purpose of this study was to identify, classify, and categorize the scientific literature in the field of rugby union that was indexed on the ISI Web of Knowledge (WOK) between 1998 and 2007. A total of 136 papers were found. The characteristics of the studies that were found were: a) 99.3% were in English; b) 83.5% were research studies; c) 51.4% were about injuries in the sport; d) the majority of the publications were from anglosaxon institutions, and e); an increase in the number of publications in the last five years (15-20 publications per year) was found.
