Browsing by Subject "Attention to diversity"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLa atención a la diversidad desde la programación del aula(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Arnaiz Sánchez, Pilar; Garrido Gil, Carlos F.Este trabajo destaca la necesidad de adecuar el currículum del aula a las características de los alumnos de la misma. Se exponen la serie de ajustes o modificaciones que el equipo de profesores implicados en un ciclo educativo debería realizar en los diferentes elementos de la propuesta educativa, con el fin de facilitar que cada alumno pueda conseguir sus objetivos participando en la dinámica general del aula. Las unidades didácticas de programación se constituyen en el elemento fundamental que orienta y guía el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- PublicationOpen AccessLa atención a la diversidad en los centros de enseñanza secundaria: Estudio descriptivo de la provincia de Sevilla(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2002) Álvarez, Víctor; Rodríguez, Antonio; García, Eduardo; Gil, Javier; López, Isabel; Romer, Soledad; Padilla, Mª Teresa; García, Jesús; Correa, JulianaDespite of the stimulus received from LOGSE, Attention on Diversity in the educational system is still a difficult, and sometimes contradictory with some of the current values, challenge. Several years afier the implantation of the attention on diversity measures in secondary education, it is necessary to knoui, amongotherquestions, what is changing in this educational level, how are these measures workingin practice and whichare teachers attitudes towards this subject. This article presents the results of a descriptive research on this theme in Sevilla province. Through the administration of an ad-hoc designed questionnaire, information collected and analyzed pointsout that it is still necessary to change muchof theattitudes ofboth teachers and educational centres in arder to get a more effective introduction of the attention on diversity measures in secondary schools.
- PublicationOpen AccessCuestionario de necesidades del profesorado sobre el Síndrome de X- Frágil: validez de contenido(Universidad de Jaén, Grupo de Investigación "Desarrollo e Investigación de la Educación en Andalucía", 2020) Peñalver García, Dolores María; García Sánchez, Francisco Alberto; Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónEl Síndrome de X-Frágil está dentro de las llamadas enfermedades raras, ya que su prevalencia es muy baja. Por este motivo, creemos que la formación de los docentes respecto a este síndrome puede no ser la suficiente. Este trabajo presenta un instrumento de utilidad para conocer las necesidades de formación del profesorado respecto al síndrome de X-Frágil, así como el procedimiento llevado a cabo para asegurar su validez de contenido como instrumento de evaluación. Para ello, el cuestionario ha sido sometido a un juicio de expertos, en el que han participado 10 jueces (4 investigadores del ámbito educativo y 6 profesionales relacionados con la discapacidad o con la educación). Posteriormente se realizó una aplicación piloto que complementó el juicio de expertos. Los resultados obtenidos evidencian la validez del instrumento, obteniéndose un cuestionario que resulta de utilidad para evaluar los conocimientos que los docentes tienen sobre el Síndrome de X-Frágil, sus características y necesidades de atención educativa.--------------
- PublicationOpen AccessLa diversidad territorial de España ante el reto de la atención a la diversidad: diversidad de políticas públicas(2013-08-12) Abós Olivares, Pilar; Domingo Cebrián, VirginiaLas Diferencias Humanas proceden del tanto de la desigualdad Que producir la Propia Naturaleza de Como del origen y Situación y requieren y Cultural sociales: Por ello ONU Tratamiento educativo Diferenciado Pero integrador. El Estudio Analiza las Políticas Educativas Que se estan Dando en vez Comunidades Autónomas Españolas en Relación al Concepto mundial de Atención a la Diversidad de Acuerdo a los Principios Básicos de la LOE A través del Análisis de la Normativa Vigente y de la descripcion de Aquellos aviones y Programas Específicos existentes. Las Diferencias Encontradas se refieren fundamentalmente a la Existencia o no de Normativa posterior a la LOE y al Desarrollo curricular autonómico, a la Distinción o ninguna Entre Programas de Atención a la Diversidad y de Educación compensatoria, del tanto con baño CUANTO AL Alumnado Al que van dirigidos, Como en Cuanto a las Medidas adoptadas. En SENTIDO contrario sensu Los Puntos de Acuerdo se centran En Una concepción amplia ¿de la Atención a la Diversidad bajo La que se engloban Diferentes aviones, Proyectos, Medidas y Programas, Todos ellos Relacionados con la Calidad del Sistema Educativo y el logro del Exito Por instancia de parte del alumnado
- PublicationOpen AccessEl estilo de aprendizaje y su relación con la educación entre pares(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Gómez Ruiz, Pilar; Gil López, Alfonso J.Los objetivos de esta investigación son: diagnosticar el Estilo de Aprendizaje (EA) del alum-nado de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), conocer la percepción de este alumnado sobre la figura del compañero tutor, y analizar la relación entre el EA del alumnado y la figura del compañero tutor. Se plantean como hipótesis que no existen diferencias entre los Estilos de Aprendizaje del alumnado y las características del compañero tutor. El estudio empírico se llevó a cabo con estudiantes de todos los cursos de la ESO en 6 Centros en España. La recogida de datos se realizó con dos instrumentos: el CHAEA y un cuestionario diseñado por el propio equipo de investigación sobre compañero tutor. En los resultados se comprueba que el EA del alumnado es predominantemente reflexivo, que los alumnos consideran la figura del compañero tutor adecuada para su aprendizaje, y las mayores diferencias significativas se encuentran entre el Estilo activo y el compañero tutor.
- PublicationOpen AccessInclusión en las aulas de apoyo de la Región de Murcia (España) desde la perspectiva de los especialistas.(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Botías Lorca, María Soledad; Mirete Ruiz, Ana BelénEn pos de realizar una adecuada atención a la diversidad en los centros ordinarios de la Región de Murcia, éstos se han previsto de una serie de aulas donde el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo pueda ser tratado para su máximo desarrollo. En relación a ello, este estudio pretende analizar el grado en que las aulas de apoyo de la Región de Murcia favorecen la inclusión de este alumnado dados los recursos didácticos disponibles, el mobiliario, la organización de espacios, la agrupación de alumnos y metodologías desarrolladas. Para ello, se ha contado con la participación de 154 docentes de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje de 89 centros públicos y concertados de la Región de Murcia. Bajo un diseño cuantitativo no experimental tipo encuesta, se ha aplicado un cuestionario centrado en analizar la realidad de las aulas desde la perspectiva de los especialistas. Los resultados obtenidos nos indican que las aulas de apoyo son inclusivas, si bien, experiencias analizadas nos lleven a considerar que la realidad ofrecida es un tanto contradictoria.
- PublicationOpen AccessInmigración y educación en la ciudad de Zaragoza : análisis de la realidad y propuestas para una escuela intercultural(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2006) Palomero Fernández, PabloEste artículo es una síntesis de las principales aportaciones del estudio de investigación titulado "Inmigración y educación en la ciudad de Zaragoza", llevado a cabo por "S.O.S. Racismo Aragón" durante el curso 2004-2005, y coordinado por el primer firmante de este trabajo. Comenzaremos realizando una breve exposición de los motivos que nos llevaron a realizar dicha investigación. Analizaremos, seguidamente, la metodología empleada y el marco teórico desde el que nos hemos situado para interpretar los datos. Finalmente, expondremos las principales conclusiones y las propuestas que de todo ello se derivan.
- PublicationOpen AccessPercepciones del alumnado del Máster de Profesorado en Educación Secundaria sobre su formación en atención a la diversidad(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) Arnaiz-Sánchez, Pilar; Albaladejo Méndez, María José; Caballero García, Carmen MaríaEl docente tiene un rol fundamental en la consecución de una atención a la diversidad de calidad en las aulas, siendo imprescindible una adecuada formación que permita asegurar una respuesta educativa acorde a la heterogeneidad y diversidad de necesidades presentes en todo el alumnado. El propósito de este estudio reside en conocer la percepción de futuros docentes acerca de los conocimientos adquiridos sobre la atención a la diversidad en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Murcia. Se ha utilizado un diseño no experimental, descriptivo y transversal de carácter cuantitativo. La muestra invitada han sido todos los estudiantes matriculados en el máster mencionado del curso 2020/2021; 461 alumnos repartidos en 18 grupos según su especialidad. Finalmente, los participantes en el estudio han sido 195, concretamente, 118 mujeres y 77 hombres con edades comprendidas entre 22 y 58 años, lo que supone una representatividad del 95% y un margen de error inferior al 5%. El instrumento utilizado consistió en el Cuestionario para futuros docentes de Educación Secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y validación del instrumento, de Colmenero y Pegalajar (2015), con un Alfa de Crobach de p = 0.915. Los resultados muestran que los estudiantes del estudio no se sienten suficientemente capacitados para abordar el reto de dar una respuesta educativa a la diversidad en las aulas después de cursar el máster, aunque manifiestan una postura positiva hacia ella. Como conclusión, resalta la necesidad de incluir en dicha titulación de posgrado una mayor carga de actividades prácticas sobre atención a la diversidad, buscando la asimilación de conceptos teóricos-prácticos por parte del alumnado.
- PublicationOpen AccessUn programa basado en la metodología del aprendizaje servicio que mejora las actitudes de los estudiantes del grado de Magisterio hacia la inclusión(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2013) Liesa Orús, Marta; Arranz Martínez, Pilar; Vázquez Toledo, SandraEn este estudio implementamos un programa formativo, apoyándonos en la metodología de aprendizaje servicio, para completar la formación en atención a la diversidad de los alumnos del grado de Magisterio. Planteamos una investigación cuasiexperimental pretest-postest con grupo de control no equivalente, la muestra son los alumnos de segundo de Magisterio del curso 2012-2013. Nuestra hipótesis de trabajo es que aquellos alumnos con mayor formación en atención a la diversidad van a tener actitudes más favorables a la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
- PublicationOpen AccessPrograma de detección, prevención e intervención de dificultades de lectoescritura(Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2020) Panalés López, María Dolores; Palazón López, JuliánLas dificultades específicas en el aprendizaje de la lectoescritura son enormemente prevalentes en al ámbito escolar e impiden el acceso a los contenidos curriculares de otras áreas. Con el objetivo de dar respuesta a dichas dificultades se diseñó un programa de detección e intervención basado en la evidencia. Para ello, se tomaron medidas para la formación del profesorado y se gestionaron los recursos del centro que permitieran hacer frente a este propósito. Una vez concluido lo anterior, se administraron pruebas de conciencia fonológica y velocidad de denominación y se desarrollaron intervenciones para la mejora de la lectoescritura durante todo el curso escolar. Las sesiones tuvieron una duración de 90 minutos en una sesión semanal. Los resultados vinieron a indicar mejoras en la lectoescritura derivadas del desarrollo de las habilidades fonológicas de estos alumnos. La conclusión fundamental es que la puesta en práctica de este tipo de programa parece ser efectiva respecto a la mejora de la calidad de vida y aprendizaje de estos niños.
- PublicationOpen AccessPropuesta de análisis de los proyectos de centro en referencia a la atención a la diversidad(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2008) Arnaiz Sánchez, Pilar; Martínez Abellán, Rogelio; Haro Rodríguez, Remedios de; Berruezo Adelantado, Pedro PabloEl Proyecto de Centro es un marco de referencia que pretende guiar las actuaciones y medidas que se toman en la escuela. Si se pretende cambiar la realidad, es necesario conocerla. En este sentido, con la finalidad de facilitar dicha tarea presentamos una Guía de Análisis del Proyecto de Centro (Proyecto Educativo y Proyecto Curricular) como herramienta metodológica para analizar si el centro, en sus actuaciones, favorece o no la atención a la diversidad y por tanto el desarrollo de una escuela para todos y qué aspectos deberían tenerse en cuenta con la finalidad de promover y alcanzar estos fines.
- PublicationOpen AccessRendimiento en matemáticas y actitud hacia la materia en centros inclusivos: estudio en la comunidad de Madrid(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013-01-07) García-García, Mercedes; Biencinto López, Chantal; Carpintero-Molina, Mª Elvira; Núñez-del-Río, María Cristina; Arteaga Martínez, BlancaThis article deals with the problem of low achievement in instrumental subjects such as Mathematics from the perspective of Adaptive Theory. It was assumed that schools, aware of diversity in their classrooms, would plan educational strategies accordingly in order to cater for different students, thus achieving better results than schools which focus on groups as a whole. Using a quasi-experimental research design, three types of interventions were compared in terms of the degree of inclusiveness of their projects. The sample comprised 437 second year Compulsory Secondary Education students from different schools in Madrid. Mathematics performance and attitude towards the subject were measured. Contrastive analyses were carried out before and after the intervention. Results show differences in mathematics performance in favour of inclusive schools; however, no improvement in the attitude toward the subject was observed.
- PublicationOpen AccessLa situación de los niños gitanos en España : un test a nuestro sistema social y escolar(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Abajo Alcalde, José EugenioVivimos en un país democrático y opulento; sin embargo, esto no se está traduciendo en una disminución de las desigualdades sociales, sino que en muchos campos se está consolidando la estratificación social: urbanismo segregador, precarización laboral, carácter antinómico del sistema escolar (basado en la igualdad, la cooperación y la formación integral, prepara, sin embargo, para la inserción en un sistema productivo y social jerarquizado).-- Como fruto de este contexto social instalado en la contradicción, los niños de los grupos sociales en situación de desventaja se ven seriamente afectados en sus derechos y calidad de vida y sufren en el sistema escolar el desconcierto de los mensajes recelosos y ambiguos ("doble-vinculares").-- Para hacer efectivo el cumplimiento de los Derechos del Niño se requiere profundizar en la democracia (reparto del trabajo, viviendas no segregadas, redistribución de la renta...), así como una apuesta decidida en el sistema educativo por la comprensividad.
- PublicationOpen AccessTrasfondo cognitivo de la diversidad educativa : rutas alternativas en la diversidad visual, auditiva y motórica(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Martín del Buey, FranciscoEn este artículo se describe la ruta cognitiva que siguen las personas "normales", para presentar seguidamente las rutas alternativas propias de las personas afectadas por deficiencias visuales, auditivas o motóricas. El artículo concluye haciendo referencia a las implicaciones educativas que todo lo anterior tienen en orden a la atención a la diversidad.
- PublicationOpen AccessEl turismo educativo: un foco de aprendizaje para alumnos y maestros y en beneficio de la atención a la diversidad en la escuela(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Díaz Santa María, Yonatan; Álvarez Martínez-Iglesias, José María; Molina Saorín, JesúsHistóricamente, el turismo ha estado relacionado con el esparcimiento y en compartir momentos de ocio con amigos o familia, sin embargo –cada vez en mayor medida–, se dis-tinguen múltiples tipos de turismo, cada uno de ellos con características y objetivos propios (cultural, gastronómico, religioso, de aventura, etc.). Particularmente, este estudio ha seguido una metodología de revisión de la literatura especializada presentando un breve recorrido en el que se expone la relevancia que tiene el turismo para el desarrollo de los procesos de ense-ñanza y aprendizaje, y –específicamente– con el hecho de que su implementación supone la mejora para que todos los estudiantes puedan ver satisfechas sus necesidades individuales, así como también (y como base nuclear de este trabajo) beneficia a todos esos niños con bajo desempeño funcional que todavía se encuentran en las aulas sin poder participar plenamente de las actividades propuestas. De este modo, se concluye que el turismo educativo no sólo ha crecido en los últimos años facilitando la labor de los docentes en la mejora diaria de su práctica hacia la atención a la diversidad funcional del alumnado, sino que también favorece la observancia de la normativa de carácter internacional como es la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas en situación de Discapacidad (ONU, 2006) y la legislación nacional educativa
- PublicationOpen AccessUnidad en la diversidad : itinerario formativo para una escuela de todos(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1999) Parrilla Latas, ÁngelesEste artículo presenta y analiza la evolución de un itinerario formativo para el desarrollo profesional de profesores y otros profesionales implicados en procesos de diversidad educativa. Tras una revisión de los retos y críticas actuales al proceso de integración --que sirven para situar las coordenadas conceptuales, éticas v metodológicas del trabajo-- se presentan tres procesos formativos desarrollados en la provincia de Sevilla entre los cursos 1994 y 1998, que si bien han sido distintos en su alcance, dimensiones y foco específico, han tenido en común el haberse gestado y diseñado para dar respuesta a una cuestión única: ¿Cómo puede la formación ayudar al desarrollo de una escuela más inclusivo e integradora? Una vez descritos los tres proyectos Normativos, se concluye con un análisis de las claves que se han manifestado como significativas y sensibles a las necesidades formativas de los distintos profesionales.
- PublicationOpen AccessValoración desde la perspectiva de los orientadores de educación secundaria de la Región de Murcia del portal de Atención a la Diversidad ORIENTAMUR(2017-01-16) Caja Núñez, Cristel; Cascales Martinez, Antonia; Gomariz Vicente, María ÁngelesThe present project aims to show the opinions of Secondary School counselors about the adequacy and usefulness of the resources offered by the Ministry of Education, Culture and Universities of the Region of Murcia, in providing the necessary care and attention to diversity in the Secondary Schools in this region, through the portal of Attention to Diversity: ORIENTAMUR.It is a descriptive study, conducted mainly through a survey of Secondary School counselors who have agreed to collaborate on this project.The results show that there is general level of satisfaction with this website, especially in the web layout, management and how easy it is to use. However, some aspects of the available resources could be improved, in this way this webpage would become and remain a useful and essential reference for all school counselors in this Region.