Browsing by Subject "Athletics"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAnálise do Efeito da Idade Relativa e do ano constituinte nas categorias de base do atletismo(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) Caregnato, André Felipe; Ordonhes, Mayara Torres; Cavichiolli, Fernando RenatoEl presente estudio buscó analizar el Efecto de la Edad Relativa y el año constituyente en las categorías básicas del atletismo.Se decidió realizar un análisis del ranking general CBAt, tomando como muestra los datos de 2017. El enfoque de análisis consistió en un enfoque cuantitativo y cualitativo. La muestra estuvo compuesta por un total de3.909 deportistas, hombres y mujeres, nacidos en los siguientes años: 1996 (n = 268); 1997 (n = 680); 1998 (n = 630); 1999 (n = 910); 2000 (n = 572); 2001 (n = 612); 2002 (n = 204); y 2003(n = 33). Además, se entrevistó a seis entrenadoresbrasileños en la modalidad de atletismo para contribuir a las discusiones. Se puede observar que existeuna tendencia a que el ranking deportivo de las categorías del base tenga una mayor sobrerrepresentación de los deportistas nacidos en los primeros meses del año, en relación a los nacidos en los últimos meses. Por otro lado, otro tema observado es que el año constitutivo de las categorías analizadas (16, 18y 20 años) no tiene la mayoría de los resultados. Por tanto, son cuestiones que deben ser tenidasen cuenta por las personas que trabajan en el proceso de formación deportiva.
- PublicationOpen AccessAnálisis del perfil motivacional de diversos grupos de atletas y su repercusión en el nivel de satisfacción deportiva(Murcia, Universidad de Murcia, Editum, 2013) Manzano Sánchez, David; Valero Valenzuela, Alfonso; Facultad de Ciencias del DeporteEl objetivo del presente estudio, es analizar la motivación que experimentan diversos grupos de atletas y como esta, influye en su nivel de satisfacción con el deporte. Se utilizó una muestra de 51 sujetos provenientes de escuelas y clubes de la Región de Murcia, siendo clasificada la muestra en función del género, edad, frecuencia de práctica, posesión de licencia federativa y tipo de entrenamiento. Como instrumentos se utilizaron el cuestionario BREQ-2 para la autodeterminación, TEOSQ, para la orientación motivacional y SSI para el nivel de satisfacción, todos ellos adaptados al contexto atlético. Los resultados mostraron mayor satisfacción y menor aburrimiento en los sujetos con alta orientación a la tarea y motivación intrínseca-autodeterminada así como mayor motivación hacia el logro (ego y tarea). El perfil ideal fueron las mujeres más jóvenes, federadas, que realizan una práctica frecuente y siempre acompañadas, siendo la edad el factor más influyente. Estos resultados, podrían servir a los entrenadores para tener en cuenta que variables pueden modificar tales como la metodología de entrenamiento, para lograr una mayor satisfacción y con ello, una mayor adherencia y resultadoscompetitivos. Sería conveniente formar atletas desde las primeras etapas con orientación hacía el disfrute del atletismo para que de cara al futuro, no se reduzca su nivel de satisfacción y motivación y con ello, la posibilidad de abandono deportivo.
- PublicationOpen AccessEfecto de la edad relativa en el atletismo español(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Saavedra García, Miguel; Gutiérrez Aguilar, Óscar; Sa-Marques, Paulo; Fernández Romero, Juan JoséLa influencia del trimestre de nacimiento sobre el rendimiento de los atletas ha sido ampliamente estudiada, pero siempre en relación a un periodo temporal. La novedad de este trabajo es estudiar el efecto de la edad relativa en relación a los resultados deportivos. Para ello se analizó el efecto de la edad relativa (EER), denominado RAE en inglés, en los atletas españoles (3.313) que han conseguido las mejores marcas de todos los tiempos atletas desde 1940 hasta la actualidad. Se ha identificado la fecha de nacimiento de los atletas y se ha extraído el mes y el trimestre de nacimiento. La prueba de Chi-cuadrado (χ2 ) se ha utilizado para elaborar los resultados, que muestran que este efecto es consistente tanto en el atletismo masculino como en el femenino. En el atletismo masculino existe en todas las categorías de edad, mientras que en el atletismo femenino el efecto es mucho más débil, apareciendo sólo en la categoría absoluta y en la juvenil. En cuanto a los sectores de competición los resultados no muestran un patrón de comportamiento claro.
- PublicationOpen AccessEl Efecto de la Edad Relativa en los Atletas Jóvenes de Paratlético: Análisis de cuartil de nacimiento y desempeño en eventos atléticos individuales(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Solon-Junior, Luiz Jose; Alburquerque Melo, Tatiana; Oliveira, José Klinger; Silva Neto, Luiz Vieira da; Barbosa, Bruno Teixeira; Castro, Henrique de Oliveira; Fortes, Leonardo de SousaEl Efecto de la Edad Relativa (EER) es un fenómeno caracterizado por una sobrerrepresentación significativa de atletas nacidos en los primeros meses del año competitivo en la misma categoría deedad que se ha observado en categorías juveniles de atletismo. Sin embargo, hay una falta de investigación para investigar este fenómeno y su relación con el deporte para, y no está claro si este efectoestá presente en los jóvenes atletas. Por lo tanto, nuestro estudio examinó la existencia de EER en jóvenes atletaspara-atléticos (categorías U16, U18 y U20) y el rendimiento en eventos deportivos individuales según el cuartil denacimiento (Q1, Q2, Q3 yQ4). Las fechas de nacimiento se recogieron de 700 jóvenes atletas masculinos de deportes para que participaran en eventos deportivos individuales entre 2018 y 2019 en las categorías U16, U18 y U20. En resumen, se observó una distribución desigual de las fechas de nacimiento por cuartil cuando un mayor número de jóvenes para-atletas nació en el primer trimestre del año para U16 (χ²3= 18.785; p = .0003; Phi efecto = 0.45), U18 (χ²3= 6.846; p= .05; Phi efecto = 0.17), y U20 (χ²3= 10.156; p = .017; Phiefecto = 0.17). Sin embargo, cuando comparamos el desempeño de los atletas por evento (eventos de atletismo) y por separado por cuartil, no se encontró diferencia significativa (p> .05). En conclusión, nuestro estudio evidenció el papel influyente de laedad relativa en atletismo, pero parece que este fenómeno no está relacionado con el rendimiento en atletismo.
- PublicationOpen AccessFactors associated to the market value of professional soccer players(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Sánchez, Mario; Orgaz, Begoña; Ramirez Campillo, Rodrigo; Nakamura, Fabio Yuza; Luis Pereira, J M.; Carretero, Manuel; Sánchez Sánchez, JavierThe objective of this study was analysed to the market value (MV) of professional soccer players from Top-5 European Soccer Leagues. An ANOVA analysed the effect of the independent variables on the MV of the soccer players, with p<0.01. Soccer players from the Premier League (PL) showed greater MV compared to other leagues. Foreign soccer players showed greater MV compared to national soccer players. Soccer players between 21-30 years showed greater MV compared to those <21 and >30 years. Forward and midfielders showed greater MV compared to goalkeepers and backs. Soccer players that represented their countries at international matches showed greater MV compared to those that did not. The soccer players with a youth background formation in their clubs in the Premier League and La Liga showed greater MV compared to soccer players coming from other clubs. In conclusion, extrinsic factors affect the MV of soccer players. Research results may be useful to the sport managers in the selection of professional soccer players.