Browsing by Subject "Atención integral de salud"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAtención sanitaria trans* competente, situación actual y retos futuros. Revisión de la literatura(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) García Acosta, Jesús Manuel; de Castro Peraza, María Elisa; Arias Rodríguez, María de los Ángeles; Llabrés Solé, Rosa; Lorenzo Rocha, Nieves Doria; Perdomo Hernández, Ana MaríaIntroducción: Conocemos como una persona trans* a aquella que no se identifica con el sexo de nacimiento, este hecho aún recogido como patología por el actual manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales (DSM-V) va a provocar que existan desigualdades y barreras significativas a la hora de la atención sanitaria.Objetivo: Explorar las dificultades parala asistencia sanitaria percibidas por las personas trans* y por los profesionales que los atienden en centros sanitarios.Material y método: Revisión de la literatura.Resultados: Tanto los profesionales como las personas trans* perciben barreras significativas. Se podrían agrupar en diversos temas: desigualdades en la atención sanitaria percibidas por los pacientes trans*, prejuicios y discriminación sentida, riesgos específicos de salud, déficit de conocimientos de los profesionales y déficit de formación en los planes de estudio actuales. Por otro lado, enfermería ante los pacientes trans* puede resultar un facilitador.Conclusiones:Existen numerosos factores que pueden ser modificables y que provocan que las personas trans* no perciban una asistencia adecuada. La adecuada formación de los profesionales sanitarios es uno de los que adquiere mayor relevanciaLos resultados encontrados aportan una información clave para el futuro diseño de intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de la asistencia en este colectivo.
- PublicationOpen AccessEvaluación de la atención primaria durante la pandemia por COVID-19, en una región del Perú(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Becerra Canales, BladimirIntroducción: La atención primaria es el pilar fundamental de un sistema de salud efectivo; el incumplimiento de los atributos esenciales podría contribuir al colapso de los sistemas de salud en eventuales pandemias. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de los atributos de la atención primaria y sus factores asociados, según perspectiva del usuario externo en el contexto de la pandemia por COVID-19, en una región del Perú. Método: Estudio transversal, que incluyó 1064 usuarios externos, seleccionados aleatoriamente. Utilizando la Encuesta se recogieron características sociodemográficas y de salud. El cumplimiento de los atributos de la atención primaria fue valorado con la versión modificada del instrumento PCAT-A10. Se realizó un análisis descriptivo y multivariado mediante modelos lineales generalizados de la familia Poisson para evaluar ciertos factores asociados al incumplimiento de los atributos de la atención primaria. Resultados: De los participantes, el 76,6% perciben que los atributos básicos esenciales se incumplen; asimismo, en el primer contacto (74,7%), continuidad (87,8%), coordinación (95,7%), globalidad (88,3%) y competencia cultural (75,9%). La condición de estudiante (p<0,001), autopercepción de salud regular (p=0,010), adulto de 30 a 59 años (p<0,001) y la condición de usuarios del centro de salud Subtanjalla (p=0,001), Parcona (p<0,001) y Guadalupe (p<0,001), se encuentran asociados a mayor percepción de incumplimiento de los atributos de la atención primaria. Conclusiones: Desde la perspectiva de los usuarios externos los atributos esenciales son incumplidos en los centros de atención primaria; existen factores asociados a mayor probabilidad de percibir que estos atribuidos son incumplidos.