Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Atención de Enfermería"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Adquisición de conocimientos en cuidados paliativos mediante un plan de estudios transversal en enfermería
    (Universidad de Murcia, 2020) Valenzuela Vidal, Antonio; Folch Ayora, Ana; Bou Esteller, Joan; Fernández Yañez, Zaira; Eroles Tena, Sebastian; Salas Medina, Pablo
    La implementación de los cuidados paliativos en las universidades ha sido paulatina. Su reciente implantación requiere de su evaluación para la mejora en la formación de nuestros futuros profesionales. Por tanto, el objetivo de este trabajo es valorar el conocimiento en paliativos, en estudiantes de enfermería de la Universidad Jaume I, tras la implementación de un plan de estudios de enseñanza transversal y evaluación mediante una asignatura de carácter obligatorio. Método: Estudio observacional, de corte transversal, durante el curso académico 2017/2018 mediante la escala Palliative Care Quiz for Nursing. Análisis descriptivo, comparativo de las variables cuantitativas y cualitativas global y según aciertos/errores, significación estadística p-value <0,05. Resultados: La muestra de n=155, edad 22,21±6,61 años, con predominio del sexo femenino en el 80% (n=124). La esfera con mayor número de aciertos fue la relacionada con el control de dolor y los síntomas 69,1% y la esfera con más fallos la relacionada con la filosofía y los principios 46,9%. El conocimiento en paliativos viene explicado en un 16% por el curso académico y con la experiencia previa en paliativos. Conclusiones: Mediante nuestros resultados observamos, que la educación en paliativos desarrollada de forma transversal con la culminación de una asignatura obligatoria en cuarto curso, resulta ser efectiva en estudiantes de enfermería, donde el 63% ostentó una buena tasa de aciertos en conocimientos de paliativos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asistencia de enfermería al niño autista: revisión integrativa
    (Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2020) Magalhães, Juliana Macêdo; Lima, Francisca Susyane Viana; Silva, Francisca Rosa de Oliveira; Rodrigues, Ana Beatriz Mendes; Gomes, Adriana Vasconcelos
    Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) configura un trastorno del neurodesarrollo que compromete la interacción social, comunicación y comportamiento, identificado generalmente, en el niño preescolar. Los profesionales de enfermería deben realizar el manejo y acompañamiento del niño autista. Objetivo: Analizar las evidencias científicas sobre la asistencia de Enfermería al niño autista. Metodología: Revisión integradora de la literatura realizada en la base de datos: CINAHL, Web of Science e LILACS, se utilizó como descriptores: Nursing Care/Cuidados de Enfermagem”, “Child/Criança”, “Child, Preschool/Pré-escolar”, “Autism Disorder/Transtorno Autístico” y “Autism Spectrum Disorder/Transtorno do Espectro Autista”. Se incluyeron artículos publicados entre el período de 2013 a 2017 en portugués, español e inglés. Resultados: Los artículos incluidos fueron presentados en cuadro sinóptico y el análisis de los resultados fue realizado de forma descriptiva presentando la síntesis de los estudios por medio de comparaciones y destaque de diferencias y / o semejanzas. Se identificó que es fundamental que la enfermería tenga empatía, visión holística y conocimiento para realizar asistencia singular y de calidad para el niño y la familia. Conclusión: La enfermería utiliza la empatía, visión holística y diferentes estrategias para el cuidado del niño autista, sin embargo, los profesionales refieren dificultades en la práctica clínica. Las publicaciones sobre la temática son escasas siendo necesario el desarrollo de investigaciones clínicas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Temperatura corporal y temperatura de calentamiento en el cuidado de pacientes grandes quemados
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2021) Alonso Fernández, Juan Manuel; López Pablo, Carlos
    Objetivos: El objetivo es describir los métodos de calentamiento y su aplicación para el mantenimiento de la temperatura corporal en el paciente gran quemado. Metodología: Revisión bibliográfica realizada entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 acerca de la termorregulación y calentamiento del paciente quemado en las bases de datos CINAHL, CUIDEN, PUBMED, MEDES y WOS en español e inglés, de los últimos 10 años, de los cuales fueron analizados 24 documentos. Resultados: La respuesta hipermetabólica y la reprogramación hipotalámica provocan un aumento de la temperatura basal en los pacientes quemados, entre 37 y 38,5ºC sin origen infeccioso. Para disminuir el gasto energético en reposo y la repuesta hipermetabólica se puede aplicar una temperatura ambiental elevada, como calentamiento externo pasivo, entre 28 y 32ºC. Discusión: Existen otros métodos de calentamiento externo activo que pueden conseguir el mismo objetivo como las mantas de aire convectivo, placas térmicas o sistemas de superficie. Conclusión: Debe revisarse la recomendación de calentamiento mediante temperatura ambiental elevada, que crea ambientes hostiles para los trabajadores y los pacientes, a través del estudio de la inclusión de métodos de calentamiento externo activo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback