Browsing by Subject "Atención de enfermería"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessConstrucción y validación de una herramienta para evaluación del conocimiento sobre la dermatitis asociada a la incontinencia(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Sokem, Jaqueline Aparecida dos Santos; Menis Ferreira, Adriano; Bergamaschi, Fabiana Perez Rodrigues; Coelho, Manuela de Mendoça Figueiredo; Rigotti, Marcelo Alessandro; Moretti Carneiro, LilianeObjetivo: Construir y validar una herramienta para evaluar el conocimiento sobre la dermatitis por incontinencia entre profesionales de enfermería. Método: Investigación metodológica para la elaboración y la validación de contenido de una herramienta para evaluación del conocimiento sobre la dermatitis por incontinencia, efectuada en tres etapas, la elaboración de la herramienta se hizo entre junio y octubre de 2020 y la validación de contenido – por siete jueces y seis profesionales – y el pretest, se realizaron entre marzo y mayo de 2021. La construcción de la herramienta se ha fundamentado en documentos de consenso y revisiones sistemáticas del tema. Durante la validación, fue adoptado el Método Delphi. Para el análisis de la concordancia entre examinadores se ha calculado el Índice de Validez de Contenido. Enfermería GlobalNº 68 Octubre 2022Página 26Resultados: La concordancia entre los evaluadores fue superior al 83% en los elementos y en el dominio del test. Por medio del análisis de la varianza, se identificó que no hubo diferencia estadística significativa entre las respuestas de los evaluadores. La versión final de la herramienta presenta 57 ítems. Conclusiones: El test elaborado fue considerado adecuado por los evaluadores en cuanto a los criterios de relevancia, claridad y simplicidad, por lo que puede aplicarse en la población objetivo, para orientar acciones de educación permanente en salud.
- PublicationOpen AccessDepresión como factor de riesgo para la Enfermedad de Alzheimer: evidencias y papel de enfermería(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia., 2019) Montoiro Rodriguez, Rebeca; Martínez Santos, Alba Elena; Rodríguez González, RaquelIntroducción: La depresión y la demencia son dos patologías con una alta prevalencia a nivel mundial y multitud de rasgos en común. La demencia es un trastorno de carácter progresivo, siendo la Enfermedad de Alzheimer (EA) el tipo más común. Por su parte, la depresión representa la principal causa mundial de discapacidad. El objetivo de esta revisión es analizar la depresión como factor de riesgo para la EA resaltando, además, el papel de enfermería a nivel preventivo.Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en diversas fuentes de información. Es necesario destacar Pubmed como la principal base de datos a partir de la cual se obtuvieron la mayoría de artículos.Resultados y discusión: Existen principalmente tres hipótesis acerca de la relación depresión-demencia: depresión como factor de riesgo, depresión como pródromo, o depresión y demencia patologías independientes. Son múltiples los aspectos que deben valorarse en cada caso, agregándose así mayor complejidad a las investigaciones. A nivel neurobiológico también está probada la presencia de mecanismos patológicos comunes. Se destaca la prevención como punto clave en el abordaje de estos trastornos, donde enfermería desempeña un importante papel en la detección precoz y la educación para salud.Conclusiones: La depresión como factor de riesgo para la EA ha sido corroborada en numerosos estudios. Pese a ello, sigue sin existir acuerdo definitivo y, por lo tanto, resulta crucial continuar investigando y profundizando en el binomio depresión-demencia.
- PublicationOpen AccessEscala de evaluación del estrés parental en la Unidad de Neonatología: Validación estadística para la población portuguesa(Universidad de Murcia, Servicio de publicaciones, 2021) Sousa, Fatima; Curado, María Alice SantosObjetivo: Realizar la traducción, adaptación cultural y lingüística y la valoración de las cualidades psicométricas de la Escala de Evaluación de Estrés Parental en la Unidad de Neonatología - versión modificada. Método: Estudio metodológico con enfoque cuantitativo, para validar la Escala de Evaluación de Estrés Parental en la Unidad de Neonatología. Los padres fueron seleccionados por muestreo no aleatorio (n = 406 padres). En la estimación de la sensibilidad, validez y confiabilidad de la Escala de Evaluación de Estrés Parental en Neonatología se utilizó estadística descriptiva, alfa de Cronbach estandarizado y análisis factorial confirmatorio (índices de calidad del ajuste del modelo χ2 / df, CFI, TLI, RMSEA, P (RMSEA). Resultados: Los índices empíricos de la calidad del ajuste del modelo factorial EASPUN-VM, presentan una calidad aceptable (χ2 / gl = 3.3; CFI = 0.8; GFI = 0.8; TLI = 0.8 y PRMSEA = 0,07). Conclusión: La Escala de Evaluación de Estrés Parental en la Unidad de Neonatología - versión modificada es un instrumento psicométricamente sensible, válido y confiable que permitirá la evaluación sistemática del estrés parental, cuando los niños ingresan en las unidades de Neonatología, facilita la toma de decisiones de enfermeras en el seguimiento de los padres y derivación a otros profesionales de la salud. Palabras clave: Estudio de Validación; Distrés Psicológico; Recién Nacido; Neonatología; Padres; Atención de Enfermería.