Browsing by Subject "Ataque"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessCombinación del juego en amplitud (primera línea) Con el juego en profundidad (enlace primera línea- segunda linea/ enlace primera linea- tercera línea)(2013-01-07) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este trabajo se muestra un ejemplo práctica para la enseñanza/entrenamiento en la fase de ataque. Se muestra la relación entre la primera de línea con la segunda y la tercera.
- PublicationOpen AccessDifferences on goal-scoring between first teams and reserve teams in the same football league(Universidad de Murcia; servicio de publicaciones, 2025) Sánchez López, Rubén; Echeazarra Escudero, Ibon; Castellano, Julen; DepartamentosKnowing how teams act when they score can help to propose better strategies and optimize the planning of training sessions. Thus, this study aimed to analyze the differences in the goals scored by the first teams (n=11, goals=398) and reserve teams (n=5, goals=242) of the same football league (Third Federation, group VII, Madrid, Spain). To record the goals, the observational methodology was used via CODITAG instrument. For analysis, the Chi-square test was applied in a general way, and the Z test at a particular level, comparing the proportions of the goals, and correcting the p values using the Bonferroni method. At a general level, significant differences (p < .05) were obtained in the criteria “contextualization of the last action” and “last contact surface”. At a particular level, the results reflected that the reserve teams differed from the first teams by achieving a lower proportion of their goals in set-piece actions and in attacking plays that led to completions or involved headed assists. However, they achieved a higher proportion of goals in game situations where the player who scored received a pass outside the box, as well as in finishes with the right foot, or that involved the use of 2 or more contacts. Coaches of reserve teams and coaches who face reserve teams should consider these findings.
- PublicationOpen AccessDiseño y validación mediante el método Delphi de un cuestionario para conocer los criterios del jugador de baloncesto cuando penetra hacia la canasta(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Gea García, Gemma; Hernández Peña, Keb; Menayo Antúnez, RupertoUno de los elementos que más determinan el rendimiento en el jugador de baloncesto es su capacidad de toma de decisiones. Por ello, es necesario ampliar los estudios que permitan entender esta capacidad. El objetivo de esta investigación fue construir y validar un cuestionario que permitiese conocer los Criterios del Jugador de Baloncesto cuando Penetra hacia la Canasta (CJB-PEC). Después de llevar a cabo una revisión de la literatura por parte de los investigadores y de sostener una mesa de discusión, se procedió a la creación de tres dimensiones y 24 ítems para el cuestionario. Posteriormente, se seleccionó a un grupo de 10 diez expertos en el objeto de estudio de esta investigación, los cuales colaboraron vía remota por correo electrónico en la evaluación cuantitativa y cualitativa del instrumento. Con el método Delphi en la primera versión tras obtener los valores medios de 10 expertos en univocidad, pertinencia e importancia a través del coeficiente de V de Aiken (0.75), con intervalos de confianza (IC) al 90% y nivel crítico al 0.70, se encontró que: la pregunta 20 no alcanzó el valor mínimo en la V de Aiken. Las preguntas 4,5,12,13,16, 20 en univocidad, la 12,18,19,20,21,24 en pertinencia, la 7,12,16, 18,19,20,21,24en importancia y la 12,18,19,20,24 en valor total no alcanzaron el nivel crítico. Con los resultados y observaciones de los expertos se modificó y construyó la segunda versión del cuestionario. Ésta tuvo 24 ítems, eliminándose las preguntas 4 y 20, reformulándose las preguntas por debajo del nivel crítico al 0.70 y agregándose 2 preguntas. Esta versión pasó a una segunda ronda con los expertos y consiguió valores superiores a 0.75 en la V de Aiken en todas las preguntas, con IC al 90%. Ninguna preguntaestuvo por debajo del nivel crítico al 0.70. Así mismo, en la valoración cualitativa los comentarios de los expertos aprobaron los 24 ítem. Se concluyó que la segunda versión cuenta con los elementos necesarios en validez de contenido, con lo cual se puede considerar este cuestionario como un instrumento para indagar acerca de los conocimientos que tiene un jugador ofensivo al penetrar al aro y programar entrenamientos en función de éstos y de las posibilidades de toma de decisiones en esta acción.
- PublicationOpen AccessFundamentos del jugador en posesión del balón ante oponente directo: nivel básico(2012-11-01) Pino Ortega, José; Molina Carmona, Iván; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este trabajo presentamos los conceptos que debe conocer el jugador, que actúa como atacante, ante su oponente. En la segunda parte se muestran algunos aspectos metodológicos a tener en cuenta para diseñar situaciones de enseñanza/aprendizaje.
- PublicationOpen AccessFundamentos tácticos colectivos en fútbol. Relación tercera línea-intralínea con participación de dos jugadores(2009-10-28T21:33:19Z) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este documento se exponen los medios colectivos que se pueden utilizar los jugadores de la tercera línea en la fase de ataque.
- PublicationOpen AccessFundamentos Tácticos individuales. Jugador con el balón controlado: Conducción(2009-11-01T18:05:58Z) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este video se puede observar los fundamentos a tener en cuenta cuando tiene el balón controlado y tiene espacio. Para progresar debe realizar la acción técnico-táctica de la conducción.
- PublicationOpen AccessFundamentos Tácticos individuales. Jugador que le llega el balón(2009-10-29T10:53:58Z) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este documento se puede visualizar la metodología para enseñar las situaciones en las que el niño/jugador recibe el balón en fútbol.
- PublicationOpen AccessFundamentos Tácticos individuales. Jugador que le llega el balón. Aplicación teórica(2009-10-29T04:50:27Z) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este video se muestran los fundamentos tácticos individuales de ataque del jugador que le llega el balón.
- PublicationOpen AccessHow elite-level soccer dynamics has evolved over the last three decades? Input from generalizability theory(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015) Barreira, Daniel; Garganta, Júlio; Castellano, Julen; Machado, João; Anguera Argilaga, María TeresaSoccer dynamics have evolved in response to environmental factors such as match status, type of competition, and competition stage. Observational analysis has shed light into the behavior of players, but few researchers have looked at the complexity of the interactions between players and their teams over time. Here we investigated the variables in;uencing the patterns of play and the evolution of tactical and technical behaviors through the last three decades. A retrospective inferential study was applied. SoccerEye observational instrument and recording software were used to observe and record 45 matches and 6791 attacks from European and World Cup semi-
- PublicationOpen AccessSistema de juego de ataque: 4-2-3-1. Propuestas metodológica: relación portero resto de líneas.(2012-12-01) Pino Ortega, José; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este vídeo se muestra las pautas metodológicas para la enseñanza/entrenamiento del portero con el resto de líneas de juego en el sistema 1:4:2:3:1
- PublicationOpen AccessSistema de juego de ataque: 4-2-3-1. Relación portero resto de líneas.(2012-11-16) Pino Ortega, José; Molina Carmona, Iván; Facultad de Ciencias del Deporte; Facultad de Ciencias del Deporte; Departamento de Actividad Física y del DeporteEn este vídeo se muestra la relación táctica del portero con el resto de las líneas en el sistema 1:4:2:3:1 en la fase de ataque.