Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Assesment"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    A brief questionnaire to assess goal orientations: development and validity
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2025-05) Alonso-Tapia, Jesús; Nieto, Carmen
    Este estudio se centra en el desarrollo y validación de un cuestionario breve para evaluar las orientaciones a meta y su impacto en las percepciones de los estudiantes sobre el clima motivacional de clase (CMC). Se exploran posibles diferencias culturales y de género. La muestra incluyó a 5,471 estudiantes de secundaria (3,433 de España, 54% mujeres; 1,946 de Costa Rica, 48.8% mujeres). Los participantes completaron el Cuestionario Breve de Orientación a Metas (BGOQ) y el Cuestionario de Clima Motivacional de Clase (CMC-Q) (Alonso-Tapia & Fernández, 2008). Se realizaron análisis factoriales confirmatorios y análisis multigrupo en las muestras de ambos países. Los resultados confirmaron la validez estructural del cuestionario. Las orientaciones hacia el aprendizaje correlacionaron positivamente con un CMC orientado al aprendizaje. Aunque no se encontraron diferencias significativas en los patrones de regresión entre países o géneros, surgieron variaciones en las correlaciones entre las orientaciones hacia el aprendizaje y el rendimiento entre las muestras de España y Costa Rica. Los hallazgos indican que el BGOQ es una herramienta eficaz para examinar las orientaciones a metas. Las orientaciones a metas influyen en las percepciones del CMC. El estudio destaca la necesidad de considerar las diferencias culturales y de género al investigar las orientaciones a metas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de las metodologías activas en el grado de maestro en educación infantil: la perspectiva del alumnado
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2011) Vallejo Ruiz, Mónica; Molina Saorín, Jesús
    Desde el modelo actual de enseñanza basado en las competencias, se plantea la necesidad de un cambio metodológico en las aulas y, como consecuencia de ello, un cambio de roles docentes y discentes. Atendiendo a esta última cuestión, presentamos un estudio con el objeto de deliberar sobre las funciones emergentes del profesorado, que ha pasado de ser un informante clave a convertirse en un mediador y facilitador del aprendizaje. Completando este planteamiento teórico sobre la nueva realidad docente, ofrecemos datos extraídos de alumnos pertenecientes al primer curso del Grado de Maestro en Educación Infantil de la Universidad de Murcia, precisamente por haber sido ésta una de las titulaciones pioneras en la adaptación de los títulos al EEES. A partir de estos datos, centramos nuestra atención en el análisis específico de la utilización de las metodologías activas en el ámbito de la educación superior, ofreciendo la valoración de los estudiantes universitarios sobre el uso que, de tales metodologías, se lleva a cabo durante el proceso de enseñanza-­aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La educación híbrida en centros de secundaria catalanes: la competencia digital como variable clave
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 2024) Castells Gómez, Nuria; Llanes Ordóñez, Juan; Gràcia García, Marta; Fuertes-Alpiste, Marc; Lindín, Carles; Buxarrais, María Rosa
    La pandemia de COVID-19 impactó en la educación formal obligatoria y se dieron diversas respuestas a la privación de presencialidad, desde improvisadas (modelo de enseñanza remota de emergencia) hasta prácticas más informadas de educación digital, como el modelo de educación híbrida. Este estudio no experimental, descriptivo-inferencial pretende indagar si la Competencia Digital Docente Autopercibida (CDDA) del profesorado (n=346) y la Competencia Digital Autopercibida (CDA) del alumnado (n=1322) y de las familias (n=531) de 15 centros de educación secundaria de Cataluña está relacionada con aspectos relevantes de la educación online en el modelo de educación híbrida: actividades de enseñanza y aprendizaje; propuestas de evaluación, y ayudas al aprendizaje. Se elaboró un cuestionario online para cada colectivo. Los resultados indican que una alta CDDA está relacionada con propuestas metodológicas y evaluativas innovadoras y, en el caso del alumnado, su CDA se relaciona con una mejor predisposición a aprender online, mientras que no encontramos relación entre la CDA de las familias y las ayudas recibidas y proporcionadas a sus hijos e hijas. Las conclusiones señalan la necesidad de fomentar la competencia digital entre el profesorado para contribuir a la propuesta de prácticas educativas híbridas más adecuadas que, a su vez, fomenten las competencias digitales del alumnado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades : problemas y alternativas
    (1999) De Miguel Díaz, Mario
    En el año 1995 se ha puesto en marcha el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades españolas para un periodo de cinco años. El objetivo del mismo es promover la evaluación, mediante el desarrollo de metodologías comunes a las que se llevan a cabo en el contexto europeo, y facilitar ayuda a las instituciones en los procesos de toma de decisiones. En este trabajo efectuamos una valoración del proceso de aplicación del Plan al tiempo que se formulan una serie de propuestas en relación con el futuro del mismo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback