Browsing by Subject "Aspectos del medio ambiente"
Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessLas actividades turístico-recreativas en los Planes de Gestión de los Sitios Patrimonio Mundial. El caso de Aranjuez, Paisaje Cultural de la Humanidad(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Troitiño Vinuesa, Miguel Ángel; García Hernández, María; Calle Vaquero, Manuel de laDesde hace unos años la UNESCO viene reclamando la elaboración de Planes de Gestión para los Sitios del Patrimonio Mundial. Debido a la notable afluencia de visitantes a estos lugares, las referencias al turismo son una constante. Aparecen en las distintas guías metodológicas elaboradas en algunos Estados y también en buena parte de los planes que afectan a los espacios patrimoniales más complejos (ciudades históricas y paisajes culturales). En este artículo se aborda el tratamiento del turismo en el Plan de Gestión del Paisaje Cultural de Aranjuez. Este plan comparte enfoque metodológico con los instrumentos que se están desarrollando en otras ciudades españolas, donde pesa mucho la tradición de intervención de base urbanística, que presenta, sin embargo, fuertes limitaciones para abordar la actuación en materia de actividades turístico-recreativas de una manera integral.
- PublicationOpen AccessAuditorías ambientales de destino turísticos. Diagnosis territorial para el desarrollo de agendas 21 locales(Murcia: Escuela de Turismo, 2001) Blázquez Salom, Macià
- PublicationOpen AccessEl binomio agricultura-turismo y su incidencia en el modelo territorial de la costa de Granada(Murcia : Universidad de Murcia, Editum, 2012) Sánchez Escolano, Luis Miguel; Espinosa Arias, Jesús AlbertoA partir del estudio de los dos principales sectores económicos de la costa de Granada -turismo y agricultura-, analizamos las diferentes problemáticas territoriales derivadas del uso y abuso que sobre los recursos territoriales de este espacio se ha hecho en las últimas décadas. Así mismo, abordamos las posibilidades e iniciativas de desarrollo local sostenible existentes como alternativa al modelo económico vigente.
- PublicationMetadata onlyBiodiversidad agraria, agroecología y desarrollo rural : el caso de Tierra de Iberos y Vegas del Segura (Murcia) / José María Egea Sánchez ; directores, José María Egea Fernández, María Soledad Catalá Jiménez.(Murcia : Universidad de Murcia, Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología,, 2010) Egea Sánchez, José María
- PublicationMetadata onlyBiomonitorización de la exposición a insecticidas organoclorados en aves rapaces de la Región de Murcia / Pedro María Mojica ; Antonio Juan García Fernández.(Murcia : Universidad de Murcia, Facultad de Veterinaria, Departamento de Ciencias Sociosanitarias,, 1998) María Mójica, Pedro
- PublicationOpen AccessContaminación ambiental por estériles mineros en un espacio turístico en desarrollo, la sierra minera de Cartagena-La Unión (sureste de España)(Murcia: Escuela de Turismo, 2010) Belmonte Serrato, Francisco; Romero Díaz, María Asunción; Moreno Brotóns, JesúsEn este trabajo se analiza la situación de las escombreras y pantanos mineros de lavado en la Sierra minera de Cartagena-La Unión, como potenciales áreas de riesgo para la salud de las poblaciones de la sierra minera y áreas adyacentes, así como la población turística. Se alerta sobre la relación entre elevadas concentraciones de determinados metales pesados y la incidencia de algunos tipos de cáncer, puesta de manifiesto por diferentes trabajos y se muestran los elevados porcentajes de cáncer de pulmón y pleura en los municipios de Cartagena y La Unión, en relación a los encontrados en el resto de la Región.
- PublicationOpen AccessDesarrollo turístico y medio ambiente en la costa norte de Marruecos(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Araque Jiménez, EduardoLa costa septentrional marroquí comprendida entre Ceuta y la frontera con Argelia, se presenta actualmente como una de las regiones turísticas emergentes de mayor significación dentro de ese gran destino planetario que conforman el conjunto de países bañados por el mar Mediterráneo. Aunque el modelo de desarrollo turístico que se ha impulsado hasta el momento ha procurado minimizar los impactos ambientales y paisajísticos, no siempre lo ha conseguido. De forma paradójica, sin embargo, la crisis que azota en estos momentos a los principales países inversores en el sector, puede acabar convirtiéndose en el mejor aliado de los intereses ambientales desde el momento en que ya ha obligado a paralizar muchos de esos proyectos, los cuales, a nuestro modo de ver, deberán replantearse profundamente en el futuro tanto en sus dimensiones como en las afecciones territoriales de los mismos.
- PublicationOpen AccessEl entorno institucional de carácter medioambiental de los campos de golf andaluces: un análisis factorial(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2012) Riquel Ligero, Francisco; Vargas Sánchez, AlfonsoEl presente trabajo se marca como objetivo principal la tipificación del entorno institucional de carácter medioambiental en el que operan los campos de golf andaluces. Para ello se ha realizado un análisis factorial que ha permitido identificar las presiones propuestas por la Teoría Institucional y que son fuentes de isomorfismo en las organizaciones. En concreto, hemos vinculado este tipo de presiones al comportamiento medioambiental de los campos de golf andaluces, contribuyendo de esta manera al debate que en esta región ha propiciado el aumento de este tipo de instalaciones
- PublicationOpen AccessEspacios turísticos, ordenación del territorio y actitudes políticas, el caso del complejo hotelero Cerca Vieja en Fuencaliente de La Palma (Islas Canarias. España)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Martín Fernández, Carlos SantiagoEl presente artículo describe los nexos o relaciones existentes entre tres aspectos de gran actualidad: el desarrollo inmobiliario-turístico, la ordenación del territorio y las estrategias políticas. Para ello, estudiamos un caso emblemático en Canarias: el proceso de construcción del Resort Cerca Vieja en Fuencaliente, isla de La Palma.
- PublicationOpen AccessEstablecimiento de la ruta turística «Taza-Bouiblane» como instrumento para la promoción del turismo rural y ecológico en el medio Atlas nor-oriental (Marruecos)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) López Lara, Enrique; Tribak, AbdellatifEl artículo presenta una ruta turística en el Medio Atlas Nor-Oriental entre Taza y Bouiblane, al objeto de fomentar las actividades de ecoturismo como forma de fomento de desarrollo económico y territorial. Se describen una serie de hitos de interés ecoturístico, señalando los valores naturales y rurales, representados cartográficamente. Finalmente, se realiza una puesta a punto de las debilidades y de las acciones a desplegar para fomentar un turismo ecológico que sirva como palanca del desarrollo, dados los bajos indicadores socioeconómicos y ser zona importante de emisión de emigrantes.
- PublicationOpen AccessLa evaluación del medio para la práctica de actividades turístico-deportivas en la naturaleza(Murcia: Escuela de Turismo, 2003) Luque Gil, Ana María
- PublicationOpen AccessEvaluación del potencial acoturístico en áreas naturales protegidas del municipio de Santa María Huatulco, México(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Huerta García, Marco Antonio; Sánchez Crispín, ÁlvaroEn este trabajo se evalúa el potencial ecoturístico de 27 sitios ubicados en áreas naturales protegidas (ANP) del municipio de Santa María Huatulco, al sur de México. En una primera parte se exponen los antecedentes del proyecto denominado «Corredor ecoturístico comunitario Huatulco» (CECH) y de las ANP donde se distribuye geográficamente: Parque Nacional Huatulco y Sistema Comunal de Áreas Protegidas; en un segundo apartado, se presentan 88 indicadores organizados en los ámbitos natural, social y económico, los cuales son evaluados en la zona de estudio para revelar las desigualdades territoriales que existen a lo largo del CECH. Los resultados más importantes de la investigación apuntan a una diferenciación clara entre aquellos espacios que se han insertado en forma intensa y reciente en la dinámica de la economía turística con los que aún no lo están.
- PublicationOpen AccessLa gente es consumidora de mitos: El mito turístico del Mar Menor(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1995) Andrés Sarasa, José Luis
- PublicationOpen AccessImpacto ambiental del turismo de buceo en arrecifes de coral(Murcia: Escuela de Turismo, 2009) Santander Botello, Luis Carlos; Propín Frejomil, EnriqueEl presente trabajo, tiene como objetivo general valorar el saber sobre los impactos del turismo de buceo en arrecifes de coral. En la primera parte, se presentan los antecedentes del buceo SCUBA, del turismo de buceo se argumenta su importancia económica y se caracterizan los operadores y los turistas de este nicho de mercado. A continuación, se presenta un análisis de los arrecifes de coral, su distribución geográfica, su relevancia económica y ambiental, su fragilidad y las causas y estado de su deterioro. Posteriormente, se describe la naturaleza, las causas y la importancia de los impactos directos del turismo de buceo. Asimismo, se revisan las líneas de análisis y autores que han tenido como objeto de estudio los impactos ambientales del turismo de buceo. Finalmente, se señala la importancia de evitar la homologación de las medidas para el manejo de los impactos directos del turismo de buceo. El objetivo específico del trabajo, es precisar que los parámetros físicos y bióticos, las modalidades de uso y el comportamiento de los buzos, son elementos a través de los cuales se reconoce la especificidad, que para la ocurrencia y naturaleza de los impactos directos, tiene cada sitio de buceo.
- PublicationOpen AccessEl impacto del turismo en la Lengua de Barbarie (Delta del río Senegal)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Toure, Elhadji-Oumar; Romagosa Casals, FrancescNdiébène Gandiol, un municipio situado en el delta del río Senegal, tiene como principal atractivo turístico el Parque Nacional de la Lengua de Barbarie. Este espacio es actualmente un destino ecoturístico incipiente, pero el impacto de la actividad turística ya es evidente, tanto sobre el medio ambiente como sobre la sociedad y la economía local. El artículo analiza el impacto del turismo sobre este pequeño y frágil territorio, con un bajo nivel de desarrollo y un elevado déficit de equipamientos e infraestructuras. El análisis se realiza a partir de entrevistas a los agentes del territorio, así como de encuestas de percepción entre la población local. Finalmente, se proponen acciones para favorecer una gestión sostenible del turismo en la zona.
- PublicationOpen AccessImpactos paisajísticos de los neo-resorts y grandes villas hoteleras en el litoral. El caso de Cayo Santa María(Villa Clara, Cuba)(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2013) Burgui Burgui, MarioEl artículo muestra la íntima dependencia entre la actividad turística y el paisaje donde se desarrolla, y la necesidad de tender hacia un turismo sostenible. Ante la decadencia del turismo de masas centrado en una oferta de ‘sol y playa’, existen alternativas muy diversas, pero también opciones continuistas como los denominados ‘neo-resorts’ o ‘grandes villas hoteleras’. El desarrollo turístico de Cayo Santa María es un claro ejemplo de estos últimos. En el artículo se exponen los principales impactos sobre el paisaje que este modelo de turismo ha ocasionado. Por último, se plantean propuestas para minimizar estos impactos y unas consideraciones finales para tender hacia un turismo diversificado y respetuoso con el entorno.
- PublicationOpen AccessEl itinerario como herramienta para la puesta en valor turístico del patrimonio territorial(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Doctor Cabrera, Alfonso MiguelSe presentan los antecedentes, desarrollo y avance de resultados del proyecto de investigación «Articulación de los recursos patrimoniales turísticos y aplicación de la tecnología SIG a su planificación y gestión» (Proyecto A/017070/08, financiado durante las anualidades 2009 y 2010 por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID, del Ministerio de Asuntos Exteriores), desarrollado por un equipo conjunto de las universidades Austral de Chile, Católica de Salta (Argentina), Guadalajara (México), Pablo de Olavide, Sevilla y Huelva (España).
- PublicationOpen Access¿El litorial en peligro? De la ordenación "glotona" al desarrollo sostenible: el caso del turismo litoral en Francia y Andalucía(Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Fourneau, Francis
- PublicationOpen AccessNecesidad de regular el ejercicio y actuación de las empresas dedicadas a la prestación de servicios de turismo activo en el medio natural(Murcia: Escuela de Turismo, 2002) García Saura, Pilar Juana
- PublicationOpen AccessPolíticas agroambientales y ganadería en los montes de utilidad pública del País Vasco(Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Alberdi Collantes, Juan Cruz