Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Asesoramiento"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis de la orientación académica y profesional en Educación Secundaria y su adaptación al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
    (Universidad de Murcia, 2020) Costa Jiménez, Patricia; Martínez Ramón, Juan Pedro; Ruiz Esteban, Cecilia M.; Méndez Mateo, Inmaculada
    Esta investigación analiza el desarrollo de la orientación académica y profesional en Educación Secundaria y su adaptación al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE). Se trata de un estudio descriptivo de diseño ex post facto. El muestreo ha sido intencional y por conveniencia. La muestra fue de N = 13 Institutos de Educación Secundaria (IES) de titularidad pública del municipio de Murcia (España). El cuestionario aplicado mide las características de los centros estudiados, el procedimiento de la orientación académica y profesional y analiza la respuesta dada por la comunidad educativa al ACNEAE a través del programa de orientación académico y profesional (POAP). Los resultados muestran la situación actual de la orientación educativa, la participación de los agentes educativos y el grado de inclusión de los elementos del POAP. Las conclusiones del estudio giran en torno a la necesidad de una mayor participación de la comunidad educativa en el proceso de orientación académica y profesional y adaptación del plan de orientación académica y profesional a las necesidades del alumnado. La información derivada de esta investigación puede ser de utilidad para diseñar programas específicos de desarrollo de la madurez vocacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El asesoramiento educativo y el monopolio del conocimiento
    (Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1997) Rodríguez Romero, Mar
    Este artículo sitúa el conocimiento experto que tradicionalmente ha sido asociado al asesoramiento educativo en el contexto de la "condición posmoderna" y examina modalidades epistemológicas alternativas que reten su tendencia originaria hacia el monopolio del conocimiento. Se explora, también, esta práctica desde la perspectiva de la regulación social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asesoramiento hacia la escuela inclusiva y formación en centros
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2011) Monzón González, Javier
    En este texto presentamos una propuesta formativa y de asesoramiento en centros educativos para caminar hacia la escuela inclusiva. Esta propuesta se ha ido perfilando en el transcurso del acompañamiento habido en procesos de formación desarrollados en dos centros públicos de Educación Infantil y Primaria de Gipuzkoa y tras un estudio realizado sobre los perfiles actuales de asesoramiento externo para la escuela inclusiva en la Comunidad Autónoma Vasca.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Asesoramiento on-line en psicología del deporte
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2004) Dosil Díaz, Joaquín; García Prieto, Diana
    La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto una revolución en el mundo científico, que ha tenido que adaptarse a nuevos métodos en la investigación y en la práctica. La psicología no ha estado pasiva ante este cambio. En los últimos diez años se observa una proliferación de trabajos sobre su aplicación a través de las nuevas tecnologías, especialmente de Internet. Desde la psicología del deporte también han surgido estudios en esta línea, si bien todavía son escasos. El asesoramiento en psicología del deporte puede realizarse desde distintos ámbitos: clínico, propio contexto deportivo (campo) y on-line (Dosil, 2004). Cualquiera de los tres puede ser apropiado, dependiendo de factores como el motivo de consulta, la modalidad deportiva, el tipo de contrato del psicólogo del deporte, etc.…, pero generalmente se tiende a utilizar un modelo mixto, en el que se incluyen aspectos de los tres tipos de asesoramiento.Los objetivos de este trabajo son, por un lado, analizar las ventajas e inconvenientes de la utilización de la terapia vía Internet aplicada al campo específico de la psicología del deporte y, por otro, establecer un protocolo de actuación para intervenir desde una página Web en el contexto deportivo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Contenidos representacionales de profesionales de la red de atención a la salud sobre el HIV en el asesoramiento
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Gois, Amanda Regina da Silva; Oliveira, Regina Celia de; Andrade, Maria Sandra; Perrusi, Artur Fragoso de Alburquerque; Oliveira, Denize Cristina de; Abrao, Fátima María da Silva
    Objetivo: Analizar el contenido representacional de los profesionales de la red de atención de salud sobre el virus de la inmunodeficiencia humana en el asesoramiento. Método: Estudio de representaciones sociales con enfoque procedimental descriptivo-exploratorio realizado con 30 profesionales de asesoramiento de 17 puntos de la red de atención de salud de junio de 2017 a febrero de 2018 de acuerdo con el COREQ. Los datos fueron recolectados utilizando técnicas de entrevista y observación. El corpus fue elaborado y sometido a análisis de contenido por categorías temáticas apoyado en el software ATLAS.ti 8.0. Resultados: Emergieron las siguientes categorías: prejuicios sociales que comprometen el secreto y la privacidad en la recepción; vulnerabilidades que consolidan el asesoramiento previo a la prueba; y el estado serológico y el tratamiento que hacen que las pruebas sean urgentes. Los contenidos representacionales sobre el virus de la inmunodeficiencia humana, como los prejuicios sociales, las vulnerabilidades, el estado serológico y el tratamiento están relacionados con las dificultades para garantizar la confidencialidad y privacidad de las prácticas de recepción, el énfasis en el asesoramiento previo a la prueba, la urgencia de la prueba según el punto de atención. Enfermería GlobalNº 68 Octubre 2022Página 101Conclusión: El análisis de contenido representacional reveló que la comunicación del diagnóstico de VIH debe ser guiada por las perspectivas de promoción de la salud y atención en red. En cuanto a las implicaciones para la Enfermería, se considera que proporciona orientaciones y acciones que valoran el adecuado desempeño profesional, consecuentemente, mejorando el cuidado de las personas. Para que la comprensión de los aspectos intersubjetivos pueda sustentar condiciones favorables en el asesoramiento en todos los puntos de la red de atención a la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Diversidad y violencia escolar
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2001) Ballester Hernández, Francisco; Arnaiz Sánchez, Pilar
    Frente a los análisis de la violencia escolar centrados en los alumnos y sus características personales, en este artículo se propone una perspectiva más amplia donde se contempla la construcción sociocultural de estos problemas por los centros escolares y los profesionales de la educación, y se reivindica una educación escolar capaz de educar a todos los alumnos. Desde este marco de referencia, se aborda el tema del asesoramiento a los centros educativos mediante la revisión de las dimensiones curriculares, organizativas y de relaciones con el entorno. Finalmente se apuntan aspectos sociopolíticos que desde fuera de la escuela pueden favorecer la convivencia en la misma.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La formación permanente del profesorado a través del asesoramiento pedagógico en un centro de profesores
    (Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 1998) Giner Cotino, Francisco José; Giner Cotino, Vicente
    En un estudio realizado a la Asesora 'Lucia', que pertenece a un Centro de Profesores de la Comunidad Valenciana, y su trabajo con un grupo de Profesoras, donde se analizan los elementos básicos de intervención (Cep, Asesora y Grupo), en una dinámica de intercambio colaborativo, de Formación Permanente de Profesores. Llegando a la extracción de los pilares para el asesoramiento a profesores, basándose en un estudio realizado a la Asesora 'Lucia' del Cep de Torrent. Tras el análisis del trabajo se llega a las siguientes cuestiones fundamentales: La formación del profesorado, los procesos formativos, los deberes del asesor, el trabajo del asesor, el grupo, el esfuerzo, la colaboración, la reflexión, la integración teoría-práctica y el conocimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La función de asesoría para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la práctica profesional de un orientador de zona. Un estudio de caso
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2014) Domingo Segovia, Jesús; Fernández Gálvez, Juan de Dios; Barrero Fernández, Beatriz
    El reto de la mejora exige buenas prácticas docentes y unos determinados modelos de asesoría. En Andalucía, están institucionalizados unos equipos de zona de apoyo para Educación Infantil y Primaria: los Equipos de Orientación Educativa. Están compuestos en su mayoría por orientadores escolares. Se encargan tanto de la orientación educativa como de la promoción y apoyo al desarrollo de diferentes programas educativos. Pueden actuar como colegas críticos, asesores y agentes clave para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El artículo presenta los resultados de un estudio de caso, seleccionado por ser un claro ejemplo de buenas prácticas de asesoría para la mejora de los resultados desde la orientación. El estudio se ha desarrollado a lo largo de cuatro años. Utilizando un enfoque bio profundidad para hacer emerger su teoría fundamentada. Ofrece las principales claves de actuación como asesor para la mejora desde la orientación: incidir sobre el currículum y con un modelo de trabajo colaborativo, constructivista, comunitario y de procesos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Intervención psicológica en futbol base : un trabajo en el club América de México
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2003) Rivas Garza, Claudia Alicia; Parma Aragón, M.
    La intervención psicológica en deporte de equipo exige para su óptima realización un proyecto multidisciplinar para cubrir todas las necesidades de los deportistas. En el trabajo que nos ocupa se añade la importancia de trabajar con deporte de base. El entrenamiento individual y el asesoramiento a los técnicos marca la parte fundamental de la intervención desarrollada

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback