Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Asertividad"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de las Dinámicas para el Fomento de la Asertividad: cuestionario para las familias. Diseño y validación interjueces
    (Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones, 2020) Marín González, Tatiana; Hernández Prados, María de los Ángeles
    El diseño y construcción de instrumentos de evaluación en educación es algo frecuente, así como el empleo en la práctica docente de instrumentos no validados. Este trabajo presenta el proceso de desarrollo y validación mediante la técnica Delphi, con la finalidad de garantizar la validez de contenido de un nuevo cuestionario sobre el fomento de la asertividad en el contexto familiar. Participaron un total de siete expertos en la cumplimentación de la escala de validación tipo Likert (de 1 a 4), para conocer la claridad, pertinencia y adecuación del cuestionario diseñado. Se llevó a cabo un análisis estadístico cuantitativo y cualitativo de las aportaciones de los expertos. Los resultados denotan que, el cuestionario EDFA-f posee propiedades psicométricas adecuadas que lo convierten en una herramienta apropiada para evaluar el tipo y grado de fomento de la asertividad en las relaciones paterno-filiales
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Validación de la versión española del inventario de asertividad Gambrill y Richey en población con diagnóstico de esquizofrenia
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2014-05) Casas-Anguera, Emma; Prat, Gemma; Vilamala, Sonia; Escandell, María J.; Garcia-Franco, Mar; Martin, José R.; López, Ester; Ochoa, Susana
    Objetivo: Validar la versión española del Cuestionario de Asertividad de Gambrill y Richey en personas con esquizofrenia. Método: La muestra está compuesta por 125 personas con esquizofrenia en tratamiento en uno de los centros de rehabilitación psicosocial que participan en el estudio. Los instrumentos utilizados para valorar la validez discriminante y convergente son:el cuestionario de habilidades de comunicación(CSQ); la Escala de Funcionamiento Social(EFS); el Perfil de Habilidades de la Vida Cotidiana(LSP);la Escala de Impresión Clínica Global(ICG) y la Escala de Funcionamiento Global(GAF). Resultados: La consistencia interna del instrumento muestra un alfa de Cronbach de .935 en la escala total. Los coeficientes de correlación intraclase para valorar la consistencia temporal del instrumento oscilan entre .21 y .78. El instrumento muestra validez convergente con la escala CSQ y con las subescalas de comunicación y aislamiento social (p < .001-.05). Con el resto de subescalas de funcionamiento social muestra validez divergente. Con la CGI muestra validez divergente con la probabilidad de respuesta, sin embargo encontramos que hay validez convergente entre las subescalas de CGI y la subescala de grado de malestar del instrumento (p < .012-.042). Conclusiones: El instrumento muestra unas buenas características psicométricas y parece útil para la valoración de las habilidades sociales en una muestra de personas con esquizofrenia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback