Browsing by Subject "Artistic mediation"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEstudio de aproximación al contexto actual y la formación profesional: mediación artística y diversidad funcional(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2023) López-Ruiz, David; del Amor Martínez, AnaLa mediación artística ofrece, a través de las prácticas artísticas una amplia diversidad de opciones de expresión en torno a las diferentes formas de creación. Además, ofrece un amplio abanico de posibilidades a diferentes colectivos: social, educativo y asistencial, entre otros. A través del análisis de un cuestionario estructurado, se ha realizado un estudio de las percepciones de 75 participantes, profesionales de diferentes asociaciones y centros ocupacionales cuya actividad va dirigida a personas con discapacidad intelectual de distintos municipios de la Región de Murcia. Su intervención se centra en el trabajo a través de talleres artísticos con colectivos en exclusión social, concretamente, asociaciones de personas con diversidad funcional intelectual. Los participantes en el estudio afirman, de manera decisiva, que necesitan que se pongan a su disposición herramientas sencillas que les permitan conocer recursos para trabajar a través del arte. Además, plantean que trabajar a través de la mediación supone un cambio que contribuye a superar las diversas barreras que, en ocasiones, dificultan su inclusión en la sociedad.
- PublicationOpen AccessMediación artística y educativa: teatro foro con temática inclusiva y diversidad de género contra el bullying(2023-05-19) Colomina-Molina, Teresa; Expresión Plástica, Musical y DinámicaEn este estudio se ha trabajado la mediación artística y educativa con alumnado de educación secundaria para prevenir el bullying, y generar una mayor aceptación e inclusividad en los centros educativos. Para ello, se ha tomado como punto de partida la obra de teatro Malnacido que cuenta la historia verídica de Romasanta, que, por su condición intersexual, fue perseguido y acosado; convirtiéndose en un asesino en serie. Mediante una metodología basada en el Teatro Foro como herramienta de investigación participativa, y a través de recursos etnográficos, se pretende como objetivos que, por un lado, el estudiantado tome consciencia de su responsabilidad individual y colectiva, reconociendo aquellas conductas en los procesos de marginación y exclusión que empeoran la situación de las víctimas; y, por otro lado, mostrar a estas, las víctimas, mecanismos de defensa. Al final de la investigación se constata que el Teatro Foro promueve entre quienes participan una mayor cohesión grupal, y facilidad para detectar y actuar ante casos de acoso, por lo que su uso se considera fundamental para fomentar la actitud crítica y los valores democráticos. De la misma manera, permite incidir en aquellas competencias clave que están relacionadas con el desarrollo del lenguaje, la autonomía, la cultura y el conocimiento.
- PublicationOpen AccessPercepciones del autoconcepto en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria a través de la mediación artística(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2023) López-Ruiz, David; Bernal Caballero, MaríaEl presente trabajo tiene como objetivos reflexionar sobre cómo se puede desarrollar el autoconcepto de los estudiantes de primero de Educación Secundaria Obligatoria a través de la mediación artística. Es un tema que aparece transversalmente en el currículo pero que quizás no llega a desarrollarse lo suficiente en las aulas. Para ello, se realiza una breve investigación sobre las principales propuestas de diferentes autores que fundamentan la importancia de la expresión artística como medio para que el adolescente llegue a un desarrollo integral positivo. Para poder alcanzar todo ello se han desarrollado dos cuestionarios. Uno inicial antes de realizar la actividad y otro al final de esta. Posteriormente se ha diseñado y ejecutado una propuesta didáctica aplicada en dos Centros de Educación Secundaria de la Región de Murcia con una muestra de 86 estudiantes. Dicha propuesta abarca las cinco dimensiones del autoconcepto en donde los estudiantes trabajan a través de la práctica artística lo que ha permitido conocer cómo ha influido en los adolescentes. La propuesta didáctica diseñada asegura que, a mayor autoconfianza del estudiante, mejores son los resultados.