Browsing by Subject "Artistic languages"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessUn análisis lingüístico de la lengua Klingon (Star Trek)(Universidad de Murcia, Editum, 2019) Gándara Fernández, LeticiaEn este trabajo presentamos un estudio del klingon, lengua artificial creada con propósitos artísticos para el universo ficticio de la serie Star Trek. Primeramente, proponemos una introducción al proceso de creación de este diseño, prestando atención a cómo pasa de una fase de xenolalia o habla extranjera inestructurada a una xenoglosia o auténtica lengua extraterrestre. En segundo lugar, realizamos un análisis lingüístico de este sistema, atendiendo a sus principales rasgos fonológicos, morfosintácticos y léxicos. Para ello, se toman como referencias las explicaciones aportadas por el propio autor de la lengua, Marc Okrand, en The Klingon Dictionary y por Moreno Cabrera en Tratado didáctico y crítico de la Lingüística General. Dicho estudio nos permite, finalmente, observar la importancia que tienen las lenguas naturales en la configuración del klingon.
- PublicationOpen AccessLa invención lingüística en la literaratura y el cine en los siglos XX y XXI.(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Gándara Fernández, LeticiaEste trabajo presenta un estudio descriptivo de los proyectos lingüísticos artificiales construidos para la literatura y el cine en los siglos xx y xxi. Por un lado, se establece una aproximación a las lenguas inventadas por J. R. R. Tolkien con el fin de advertir algunos de los principios de su invención lingüística. Por otro, se traza un recorrido por algunos de los proyectos de lenguas artísticas pensados para el ámbito cinematográfico; entre ellos, se analizan el klingon, el na’vi, el dothraki, el valyrio, el pársel y el minionés. Finalmente, este estudio permite observar qué métodos o criterios han utilizado estos inventores de lenguas para elaborar sus esquemas lingüísticos y cómo estos se encuentran irremediablemente influenciados por la cultura a la que se asocian.