Browsing by Subject "Aprendizaje mixto"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessAprendizaje, Innovación y Competitividad: la Sociedad del Aprendizaje(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2017) García-Peñalvo, Francisco José; Ramírez Montoya, María SoledadLas Tecnologías de la Información y la Comunicación están en el aula, con diferente penetración, aceptación y presencia. La docencia virtual ha sido la máxima representación del uso docente de la tecnología, pero en la docencia presencial la tecnología se veía como un complemento más que como una verdadera herramienta de cambio metodológico. Sin embargo, se están dando las circunstancias para que este cambio se produzca. El éxito de modelos de inversión de la clase, la semi presencialidad y en especial los dispositivos móviles son los principales motores de este cambio. No obstante, la competencia digital de los profesores actuales y futuros es clave para que la tecnología en el aula se consolide pedagógicamente. Este número monográfico profundiza en esta cuestión con seis artículos que abordan el uso de la tecnología en el aula desde diferentes perspectivas para cambiar, desde un punto de vista pedagógico, la relación entre profesor y estudiante sin olvidar las competencias digitales del profesorado
- PublicationOpen AccessAula virtual basada en la Teoría constructivista empleada como apoyo para la enseñanza de los sistemas operativos a nivel universitario(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Reyes Burgos, Karla CeciliaThe present research proposes the design and implementation of a virtual classroom based on the constructivism theory, employed as a tool for the teaching of the operating systems course during the cycle 2006-1 at Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. This research also pushed us to know the characteristics that display the platforms of learning management, specially those used on this research (Moodle )and to take into value the performance of the virtual classroom on the visual ,navigability, contents and instruccional design aspects. The methodology used on this research was of descriptive type and it was used the systemic thinking technique for the organization of tasks. Finally, the performance of the virtual classroom was graded as very good concerning visual, navigability, contents and instruccional design aspects. It was recomended the use of virtual classrooms as a support in university and continuous formation courses
- PublicationOpen AccessLa autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2016) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, SantiagoEn este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb
- PublicationOpen AccessLa autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza(2006) García-Beltrán, Ángel; Martínez, Raquel; Jaén, José-Alberto; Tapia, SantiagoEn este trabajo se describen las diferentes actividades docentes que pueden realizarse con los sistemas de autoevaluación del aprendizaje que están incluidas en muchas de los actuales entornos virtuales basados en el servicio web. Junto a cada una de ellas se indican algunas experiencias reales llevadas a cabo por los propios autores y otros profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en actividades docentes de asignaturas pertenecientes a titulaciones oficiales impartidas en la ETSII-UPM. El entorno virtual utilizado en estas experiencias es la plataforma AulaWeb.
- PublicationOpen AccessEvaluación de la calidad de la modalidad semipresencial en Educación Superior : una revisión sistemática de la literatura(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2021) Lizárraga Juárez, Arnoldo; López Martínez, Rocío Edith; López Ramírez, EvangelinaEn las últimas décadas, la Educación Superior se ha visto en un trayecto hacia la virtualización, dando como resultado el surgimiento de nuevas modalidades formativas basadas en el Internet, como lo son la educación en línea y semipresencial. Esto ha dado lugar a la necesidad de desarrollar modelos y experiencias de evaluación con el fin de valorar la calidad de dichas modalidades, lo que a su vez ha propiciado un incremento en la literatura científica en este ámbito. Considerando este panorama, el presente estudio se planteó como propósito construir el estado del arte en el campo de la evaluación de la calidad de la educación virtual en el nivel superior, particularmente en lo que respecta la modalidad semipresencial. Para ello se implementó la metodología de la revisión sistemática de la literatura en la producción científica publicada entre 2015 y 2021. Los resultados evidencian una inclinación hacia una concepción parcial de la evaluación, enfocada en la calidad de acciones formativas concretas y aspectos específicos de la educación virtual, como lo son las asignaturas y plataformas LMS, en sustitución de una perspectiva global de la misma, orientada además en la educación en línea y sin una distinción clara entre esta y la formación mixta
- PublicationOpen AccessEvaluando la formación virtual en sensibilización ambiental para sectores profesionales(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2016) Martínez-Villar, Alberto; Gutiérrez- Pérez, José; Perales-Palacios, Fº JavierEn este trabajo se evalúa un programa de formación virtual (AULAVEA) centrado en la sensibilización ambiental de colectivos profesionales de sectores primarios diversos como cocina, albañilería y gestión de residuos, entre otros. En dicho programa participó una muestra internacional de estudiantes del ámbito iberoamericano seleccionados previamente. Tras una revisión de los antecedentes en esta línea de investigación se describe la plataforma diseñada al efecto. Para la evaluación de la oferta formativa se utilizó un cuestionario centrado en dimensiones propias de la evaluación de programas. El trabajo aporta una parrilla de criterios empíricos de evaluación de la calidad del modelo formativo e-learning. Los resultados evidencian un alto nivel de satisfacción con el curso implementado, consiguiendo capacitar para el desarrollo de competencias ambientales, si bien se considera que incluye una excesiva densidad informativa. Se concluye planteando diversas acciones de mejora para iniciativas como esta.
- PublicationOpen AccessPerspectivas Educativas en Microbiología: Análisis del Impacto de las Prácticas Virtuales vs las Prácticas Presenciales en Alumnos del Grado de Podología(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) González Hidalgo, Natalia; Gómez Lus Centelles, María Luisa; Sevillano Fernández, David; Alou Cervera, LuisCon el objetivo de integrar de manera efectiva los entornos virtuales en las prácticas deMicrobiología, se ha analizado la eficacia de las prácticas en formato virtual en comparación con elpresencial en la asignatura de Microbiología del Grado de Podología. Tras elegir el formato prácticopresencial o virtual, los alumnos realizaron voluntariamente cuestionarios de conocimientosprevios y posteriores a las prácticas, con el fin de evaluar su rendimiento. Asimismo, se evaluó elcompromiso y satisfacción de los estudiantes. La mayoría de los alumnos eligieron realizar las prácticas en formato presencial, mostrando un mayor compromiso y participación en los cuestionarios. Ambos grupos experimentaron una mejora en el rendimiento, sin diferencias significativas entre formatos. Los estudiantes que participaron en las prácticas expresaron un alto nivel de satisfacción en ambos formatos. Las prácticas virtuales suponen una alternativa adecuada alas prácticas presenciales en la enseñanza de Microbiología.