Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Aprendizaje colaborativo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Innovación pedagógica en la formación del profesorado apoyada por videos en red
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2018) Colás Bravo, Pilar; Pablos Pons, Juan de; Reyes de Cozar, Salvador; Conde Jiménez, Jesús
    El propósito de esta aportación es ofrecer una visión de conjunto sobre las posibilidades pedagógicas de las redes sociales y los videos en red para un cambio paradigmático en la formación inicial y permanente del profesorado. Este trabajo se nutre, tanto de resultados de investigaciones empíricas, como de elaboraciones teóricas, procedentes de publicaciones actuales sobre esta temática. La metodología tiene un carácter eminentemente documental, basada en bases de datos internacionales (ERIC, WOS, SCOPUS). Los hallazgos muestran que es en los últimos cinco años cuando se inician investigaciones y proyectos de innovación, orientados a explorar, experimentar y contrastar los beneficios de estas tecnologías en los aprendizajes y en sus aplicaciones en el aula. Por otra parte, se observa en el panorama internacional aportaciones conceptuales referidas a nuevas exigencias formativas del profesorado para adaptarse a la sociedad actual. Sin embargo, son todavía escasas las reflexiones sobre cómo las redes sociales y la inclusión del video en las mismas pueden contribuir a la transformación de los actuales modelos y paradigmas de formación del profesorado. Los resultados que se aportan van referidos a: a) la conceptualización de nuevos retos que debe asumir la formación docente en el nuevo entorno digital y que deben ser contemplados en el diseño de nuevos modelos formativos del profesorado, b) la sistematización de líneas y enfoques de investigación sobre los usos pedagógicos y funciones formativas de los videos en las redes sociales en la formación del profesorado y c) la identificación del potencial pedagógico que propician las redes sociales y la inclusión del video: aprendizaje abierto, interacción comunicativa, agencialidad de los sujetos y construcción colaborativa del conocimiento. Estos aspectos se consideran clave para sustentar un nuevo modelo de formación del profesorado. Pero también para facilitar la construcción de una nueva identidad y cultura profesional docente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Microblogging con Edmodo para el desarrollo de las competencias básicas del alumnado de enseñanza secundaria. Un estudio de caso
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013) Vázquez Cano, Esteban
    Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada en un centro educativo de la provincia de Toledo (Espa ña) sobre la incidencia de actividades con base en el microblogging escolar median te el uso de la red social gratuita “Edmodo” en el desarrollo de dos competencias bá sicas: lingüística, digital y de tratamiento de la información, en el segundo curso de Enseñanza Secundaria obligatoria. La actividad lingüístico-digital basada en la colaboración, participación e interactivi dad del alumnado y profesorado median te mensajes cortos en redes sociales es un recurso esencial para la conformación social y lingüística del estudiante de en señanza secundaria en el mundo virtual y ayuda de forma inestimable al desarrollo transversal e interdisciplinar de las com petencias básicas. Formar al alumnado en el acceso a herramientas virtuales de estructuración de la información, le posi ciona con la competencia necesaria para afrontar el contexto socio-tecnológico ac tual; donde el conocimiento se adquiere por la posibilidad no sólo de leer y estar nformado sino por crear y dar plastici dad a la información y a las ideas desde la creatividad e iniciativa personal. En la actualidad, organismos como la Unión Europea a través de las pruebas PISa está midiendo la competencia en lectura digi tal por lo que estas acciones se insertan en metodologías altamente productivas para el desarrollo integral del alumnado preuniversitario.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback