Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Apoyo familiar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Evaluación de los servicios de atención a familias de niños con deficiencia. Perspectiva de familiares y profesionales brasileños
    (Murcia: Universidad de Murcia, Editum, 2012-10) Cerqueira da Silva, Simone; Auxiliadora Dessen, Maria; Pérez-López, Julio
    Introducción.- Se investigaron los servicios ofertados y la atención dirigida a las familias desde la perspectiva de las familias de niños con deficiencia y de los profesionales de las instituciones que las atendían. Métodos y procedimiento.- 80 participantes distribuidos en: familiares (n=54) y profesionales (n=26), pertenecientes a cinco instituciones que atendían a niños con discapacidad. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario y un modelo de entrevista semiestructurada. Resultados.- El análisis cualitativo de las entrevistas mostró que la atención ofrecida a las familias era esporádica e informal, realizada de forma individual o en grupo. Las evaluaciones de los profesionales y de las familias aportaron puntos positivos como el apoyo emocional y las orientaciones sobre las relaciones parentales, la deficiencia y el desarrollo de los niños. En cuanto a los aspectos negativos, los expertos apuntaron que los servicios y atención a la familia no eran prioritarios, y las familias evaluaron que los servicios eran insuficientes y no atendían sus necesidades. Discusión y Conclusiones.- Estos datos indican que las intervenciones familiares tienen como centro al niño y están basadas en el modelo del experto. Considerando la importancia de promover la atención temprana, es necesario poner en marcha cambios que sirvan para mejorar la calidad de las intervenciones familiares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Unos sí y otros no: factores asociados a la recepción de apoyo familiar en las personas adultas mayores de tres entidades mexicanas
    (Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2019) Flores Martínez, Rosa María; Garay Villegas, Sagrario
    México es en país que se encuentra en un pleno proceso de envejecimiento poblacional, lo cual representa un logro de las políticas sociales implementadas en las últimas décadas, al mismo tiempo, este fenómeno implica retos en materia de bienestar social en la vejez, especialmente en un contexto caracterizado por la incertidumbre. En ese sentido, el objetivo de este artículo es analizar los factores que intervienen en la recepción de apoyo familiar de las personas adultas mayores residentes en tres entidades del país: Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco. La metodología es de corte cuantitativo, con un diseño transversal y exposfacto. La fuente de datos que se utiliza es la Encuesta sobre Condiciones de Vida de las Personas Adultas Mayores en México, 2016. Los principales resultados obtenidos revelan que las personas mayores que son mujeres, de una edad avanzada, que no trabajan, que sí tienen hijos y que viven en contextos rurales tienen una mayor probabilidad de recibir apoyo familiar. Por lo que se concluye que el apoyo familiar esta mediado por la convergencia de diversos factores, tanto individuales, como familiares y contextuales. De manera que habría que replantearse la distribución en la corresponsabilidad de apoyo en la vejez, pues ante un entorno de grandes cambios demográficos, sociales y económicos, la demanda de apoyo puede exceder la capacidad de las familias mexicanas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback