Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Apendicitis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Predicción de contenido intraperitoneal purulento, sanguinolento o intestinal con datos clínicos y de laboratorio simples en la apendicitis aguda
    (Universidad de Murcia, 2024-12-17) Parra Chiclano, Judith; Lluís Casajuana, Félix; Villodre Tudela, Celia; Escuela Internacional de Doctorado
    ANTECEDENTES En el manejo actual de apendicitis se distinguen dos fases: la primera busca confirmar la presencia de apendicitis, la segunda clasificar su gravedad. La tomografía axial computarizada y la ecografía mejoran la precisión diagnóstica en la apendicitis aguda. Sin embargo, su rendimiento es menor para predecir la gravedad. Tradicionalmente, la apendicectomía urgente ha sido el tratamiento de elección en la apendicitis aguda. Sin embargo, los avances en las técnicas diagnósticas y en la terapia antibiótica, junto con un mejor conocimiento de la fisiopatología de la apendicitis, han permitido seleccionar pacientes con apendicitis simple para tratamiento conservador con éxito. Así, las herramientas de predicción de la gravedad de la apendicitis han ganado importancia en el manejo inicial del paciente con apendicitis. Se han desarrollado diversas combinaciones de variables, sistemas de puntuación, nomogramas y fórmulas. El criterio de valoración de estos estudios ha sido el hallazgo intraoperatorio de perforación o gangrena del apéndice o la confirmación histológica de apendicitis avanzada. Proponemos un enfoque complementario. OBJETIVOS El objetivo de la tesis fue predecir la presencia de contenido intraperitoneal purulento, sanguinolento o intestinal (PSI) en pacientes adultos con apendicitis aguda mediante variables clínicas y de laboratorio simples. MÉTODOS Se identificaron pacientes adultos, intervenidos por apendicitis aguda durante 6 meses, en la base de datos del proyecto LUCENTUM, un estudio prospectivo y multicéntrico en el que participaron 38 hospitales de ámbito nacional. Se recogieron datos demográficos, constantes vitales y resultados de laboratorio al ingreso. Los pacientes se dividieron de forma aleatoria en dos cohortes, una de derivación y otra de validación, y se clasificaron según la presencia o ausencia de contenido intraperitoneal PSI durante la cirugía. Mediante análisis de regresión logística univariable y multivariable se identificaron las variables asociadas a la presencia de contenido intraperitoneal PSI. Se desarrolló una herramienta de predicción y se evaluó su precisión. Se crearon tanto un nomograma estático como uno dinámico interactivo y de fácil manejo. RESULTADOS El estudio incluyó 2645 pacientes. El 31,7% de los pacientes presentó contenido intraperitoneal PSI. La presencia de contenido intraperitoneal PSI se asoció con una mayor morbilidad postoperatoria a 30 días, y mayor estancia hospitalaria. Las variables identificadas como predictoras de contenido PSI fueron edad, frecuencia cardíaca, urea sérica, sodio sérico y recuento de leucocitos. Estas variables se categorizaron e integraron en un nomograma que demostró una capacidad predictiva adecuada en las cohortes de derivación y validación, con un estadístico C de 0,7. CONCLUSIONES La presencia de contenido intraperitoneal PSI en pacientes adultos con apendicitis aguda se asocia a peores resultados clínicos postoperatorios. El nomograma de predicción desarrollado permite estimar el riesgo de contenido intraperitoneal PSI al ingreso con el uso de variables simples y accesibles, sin necesidad de pruebas de imagen o procedimientos costosos. Esta herramienta podría facilitar la estratificación de la gravedad de los pacientes con apendicitis en diferentes escenarios, especialmente en aquellos con recursos limitados. COMENTARIOS A pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo, existe heterogeneidad en el criterio de valoración y en la propia definición y clasificación de la gravedad de la apendicitis aguda. No hay consenso sobre cuál es la herramienta de predicción más adecuada. Además, la aplicación de las herramientas de predicción de gravedad puede verse limitada por la disponibilidad de pruebas de imagen o la subjetividad de las variables utilizadas. Nuestra herramienta aporta sencillez y objetividad. Queda por demostrar su utilidad en estudios prospectivos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback