Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Análisis lingüístico"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Claves para la comunicación intercultural entre España y China : un acercamiento desde la etnografía de la comunicación
    (Universidad de Murcia, 2022-12-05) Lin, Ye; Hernández Campoy, Juan Manuel; Cutillas Espinosa, Juan Antonio; Escuela Internacional de Doctorado
    Las fórmulas de comunicación son unas características propias tanto de la etnografía de la comunicación como de la sociolingüística que juntas conllevan a analizar y realizar observaciones en las interacciones del mundo. Retomando como base las ideas y teorías de Dell Hymes, el trabajo propuesta es una vasta investigación sobre la interculturalidad a partir de bases lingüísticas de la etnografía de la comunicación entre los países de China y España ya que es de suma importancia reconocer los contactos directos e indirectos que mantienen estos dos países a nivel político, económico y social, principalmente. El desarrollo de este trabajo está enfocado en presentar las teorías sobre los temas mencionados para realizar un análisis en las conversaciones que mantienen los dos países con la finalidad de identificar las claves o referencias comunicativas comunes y que pueden desarrollarse no solo entre estas dos naciones sino entre otras manteniendo las relaciones de la interculturalidad como forma primaria de la comunicación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Desiderata for linguistic software design
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Garretson, Gregory
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Developing Software for Corpus Research
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Mason, Oliver
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Developing WordSmith
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Scott, Mike
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    The finite-state playground
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) Hammond, Michael
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Introduction
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2011) Almela Sánchez, Moisés
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    KWICgrouper: designing a tool for corpus-driven concordance analysis
    (Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008) O'Donnell, Matthew Brook
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los preámbulos constitucionales españoles: datos para su análisis semiolingüístico
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1990) Bañón Hernández, Antonio Miguel; Facultad de Letras
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Texto y variantes : a propósito de la segunda Partida
    (Murcia, Universidad de Murcia, Instituto de Derecho Común Europeo, 1992) Díez de Revenga Torres, Pilar
    Estudio lingüístico de Partidas 2,4 señalando las variantes gráficas, léxicas o de composición resultantes de la comparación de diez manuscritos. De él se concluye que el copista al copiar el texto lo «recreaba». Linguistic study of Partidas 2,4 pointing out the graphical, lexical or compositional variants resulting from the comparison of the 10 manuscripts. Such study will allow to conclude that the copists «recreated» the text while rewriting it.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback