Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Análisis comparativo"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis comparativo de dos traducciones de "Une femme" de Annie Ernaux.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Pérez López, Patricia; Sánchez Hernández, Ángeles
    El presente artículo aborda el estudio de la traducción literaria y, en particular, observamos el proceso de retraducción, efectuando una investigación basada en el equilibrio entre lo teórico y lo empírico. Nuestro trabajo se fundamenta en la observación de dos traducciones en español de la obra Une femme(1987) de Annie Ernaux. La primera de ellas la lleva a cabo Enrique Sordo (1988) poco después de su publicación en Francia; la segunda traducción la realiza Lydia Vázquez en 2020. Revisamos las teorías sobre la traducción literaria y la retraducción para aplicarlas a nuestro estudio, cuyo objetivo se basa en buscar los cambios significativos entre estas dos traducciones, indagar a qué son debidos y verificar si muestran correctamente el idiolecto de la escritora. Analizamos si las variaciones pueden obedecer a cuestiones de género de los traductores, o son debidas a la profundización del conocimiento que existe hoy de la obra de la escritora francesa. Se busca, asimismo, identificar las diferentes estrategias traslativas adoptadas en los dos textos metas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Los cimerios homéricos (Od. XI 11-19) y su presencia en la literatura grecolatina.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2020) Linares Sánchez, Jorge J.
    En el canto XI de la Odisea se incluye por primera vez una descripción del pueblo de los cimerios en el marco del relato de un viaje al mundo de los muertos. En este artículo realizamos un análisis comparativo del pasaje homérico y de diversos textos de la literatura grecolatina a fin de mostrar cómo, a partir de Homero, los cimerios se convirtieron en un elemento tradicional del tema. Para ello, explicamos las semejanzas y diferencias en cuanto a la presencia, denominación, características y ubicación de este pueblo mítico en cada texto con respecto al modelo homérico.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La concepción de la memoria histórica en futuros maestros de Cataluña y de Andorra en perspectiva comparada.
    (Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2022) Sabido-Codina, Judit; Sáez-Rosenkranz, Isadora; Yáñez de Aldecoa, Cristina; Sabrià, Betlem
    El presente artículo analiza bajo una perspectiva comparada la manera en la que el profesorado en formación de Cataluña y Andorra conceptualiza la memoria histórica, consigna haberla trabajado como estudiante de secundaria y explora las capacidades didácticas que considera tener para abordarla en el aula. Para ello, se ha diseñado un estudio mixto, a partir de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas aplicado a estudiantes de magisterio (n=233). Mediante el análisis Reinert y la estadística descriptiva y bivariante, se concluye que existe una visión estereotipada de la memoria; que en la experiencia escolar se promovió de forma homóloga en ambos casos el uso de libros de texto, mientras que otros recursos como los visuales o audiovisuales son más frecuentes en Andorra que en Cataluña. A pesar de ello, no se observan particularidades en la percepción que tienen sobre su capacidad para trabajarla en aula, declarándose medianamente capaces.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Concepciones sobre el futuro y su enseñanza en maestros en formación inicial. Un estudio comparativo entre España e Italia
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2024) Pérez-Rodríguez, Noelia; De Alba Fernández, Nicolás; Navarro-Medina, Elisa; Zecca, Luisa
    Se presenta una investigación centrada en las concepciones de los maestros en formación inicial sobre el futuro y su enseñanza.Se realiza un repaso por algunas de las aportaciones más interesantes en este ámbito a nivel internacional.La muestra de estudioestá compuesta por114 estudiantes dedos universidades, una de Italia y otra de España. Susrespuestas a preguntas abiertas de un cuestionarioson analizadas de manera cualitativa a partir de un sistema de categorías. Los resultados muestranuna amplia concordancia con la literatura en tornoa esta cuestión, aunque introducen diversos matices y arrojandiferencias leves entre ambos países. Para concluir, en base a los resultados, se proponen algunas estrategias formativas que podrían incidir en la mejora de la formación inicial de docentes eneste ámbito
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El modelo épico clásico en la estructura y disposición del «Pelayo» de López Pinciano
    (Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2022-01-12) Linares Sánchez, Jorge Juan; Filología Clásica; Filología Clásica
    En este artículo se realiza un análisis literario de la estructura y disposición de la epopeya Pelayo de López Pinciano mediante su comparación con la Eneida y los poemas homéricos. El estudio de las semejanzas y diferencias entre estas obras arroja luz acerca de cómo López Pinciano ha adaptado a partir del modelo virgiliano diversos elementos estructurales y compositivos de la épica clásica para ensalzar la virtud del protagonista como héroe cristiano y fundador ilustre de la monarquía española
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    La nékyia en Percy Jackson o cómo evocar a los muertos con una hamburguesa
    (Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2015-06-11) Linares Sánchez, Jorge Juan; Filología Clásica; Filología Clásica
    En Percy Jackson y la batalla del laberinto de Rick Riordan se reelaboran y actualizan algunos de los elementos compositivos de la Nékyia del canto 11 de la Odisea. En el presente artículo realizamos un análisis comparativo sobre la manera en la que el autor ha adaptado, en los pasajes dedicados a las dos evocaciones realizadas por Nico (capítulos 5 y 10), la ambientación de la Nékyia homérica y algunos de sus motivos más característicos como el del temor del protagonista ante las almas, el rechazo de estas con la espada y el intento de abrazo del protagonista a un difunto querido. De esta manera se han conseguido acomodar elementos de la épica a una novela fantástica ambientada en la época moderna, lo que los hace más atractivos para el público joven al que va dirigida la obra.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Paisajes emergentes de las energías renovables en España
    (Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), 2014-12-15) Frolova Ignatieva, Marina; Espejo Marín, Cayetano; Baraja Rodríguez, Eugenio; Prados Velasco, María José; Geografía
    El objetivo de este artículo es analizar, a través del estudio de la relación entre las ener-gías renovables y el paisaje en el contexto español, los nuevos aspectos que han de tenerse en cuenta para mejorar su ordenación. Analizamos el concepto del paisaje energético de renova-bles, que se ha configurado en los estudios nacionales e internacionales más recientes sobre este tema. Abordamos diferentes modalidades de los paisajes energéticos en una perspectiva comparativa. En conclusión esbozamos los principales retos para la lograr una relación más armoniosa entre las nuevas energías y el paisaje. --------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Participación familiar en la etapa de educación primaria
    (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Investigación, 2016) García Sanz, María Paz; Hernández Prados, María de los Ángeles; Parra Martínez, Joaquín; Gomariz Vicente, María Ángeles; Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
    Acercarnos a la participación de las familias en los contextos escolares des- de planteamientos dicotómicos resulta un posicionamiento reduccionista. Hablar exclusivamente de familia participativa versus no participativa supo- ne negar la diversidad de formas de relación que se desprenden del compro- miso de actuación total o parcial que la familia adquiere entre las diferentes alternativas que le ofrece la institución escolar. Con la intención de conocer los distintos perfiles de participación familiar en el proceso educativo del alumnado de educación primaria en España, se realizó una investigación cuantitativa no experimental de carácter nacional, en la que se aplicó un cuestionario a 5 mil 627 familias. El análisis de conglomerados realizado muestra la configuración de cuatro perfiles de participación familiar, los cuales, en orden descendente, han sido denominados: perfil participativo no normativo, perfil participativo normativo, perfil no participativo con senti- miento de pertenencia y perfil no participativo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Perception of and motivation for attending bullfights: A comparative analysis of tourists and residents
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2022) Cerezo López, José María; Castillo Canalejo, Ana María; Mora Márquez, César
    This article analyses the link between bullfighting and tourism, and the motivations and satisfaction of the attendees. It carries out a comparative analysis of tourist profiles and their motives for attending or not a bullfight. The aim is to analyse the variables influencing the satisfaction of attendees at bullfights. The results reveal significant differences between resi-dents and tourists on the level of satisfaction, with higher levels for higher-income attendees, and in demographic variables, the motivation for attending bullfights and feelings about the life of the animal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Tiempo e historia en Educación Primaria en España: análisis de la legislación educativa estatal y autonómica
    (Universidad de Granada, 2022-03-24) Arias Ferrer, Laura; Egea Vivancos, Alejandro; Didáctica de las Ciencias Matemáticas y Sociales
    Desde los años 90 del siglo XXla investigación educativa relacionada con la enseñanza de la historia subraya la necesidad de romper con los principiosestablecidos por Piaget e introducir la historia desde edades tempranas a partir de determinadas habilidades del pensamiento. En esta investigación se analizan, por primera vez, todos los contenidos de la vigente legislación educativa española y sus concreciones autonómicas que se vinculan a la enseñanza de la historia y se valora la influencia que la investigación más reciente ha tenido en la misma. Para ello se realiza un análisis de contenido del currículo estatal (Real Decreto 126/2014) y de los diferentes decretos autonómicos (N=17) a partir de categorías vinculadas a los diversos paradigmasde la didáctica de la historia. Se analizan el tipo de contenidos presentes así como la evolución en las enseñanzas propuestas en las mismas a lo largo de toda la etapa primaria. Los resultados muestran el gran peso que todavía poseen aquellos contenidos asociados a las tesis piagetianas, por encima de los más recientes postulados didácticos. Son escasas las habilidades de pensamiento introducidas en el currículo, quedando reducidas en numerosos casos a los primeros cursos de primaria y únicamente relacionadas a la propia historia personal. Se detectan, sin embargo, leves aires de cambio como el caso valenciano, pionero en la introducción de las habilidades del pensamiento histórico en España, que deja la puerta abierta al cambio. -------------------
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    El viaje al más allá en el Pelayo de López Pinciano: configuración clásica y alegoría cristiana
    (Ediciones Complutenses, 2020-11-23) Linares Sánchez, Jorge Juan; Filología Clásica; Filología Clásica
    En el Pelayo de Alonso López Pinciano se relata el viaje al más allá del protagonista (libros décimo y undécimo). El héroe navega hasta Cilicia y desciende al inframundo por la gruta Coricia, donde, recibido por una divinidad metamórfica, se le revela el futuro y los arcanos del otro mundo. La ambientación de la aventura aúna la descripción de esta cueva en De Chorographia de Pomponio Mela y la de la morada del Sueño en las Metamorfosis de Ovidio. Se emula el patrón literario del tema del viaje al mundo de los muertos según los grandes modelos épicos, la Nékyia homérica y la catábasis de Eneas. Proponemos un análisis literario y comparativo de este episodio a fin de dilucidar cómo el Pinciano reelabora y combina estos referentes literarios y los adapta al contexto cristiano a través de la práctica de la alegoría, según los postulados presentados en su Filosofía antigua poética.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback