Browsing by Subject "Análisis de generalizabilidad"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessEl ataque posicional en balonmano: validación de un sistema de observación(Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, 2019) Rodríguez, Yarisel Quiñones; Morillo Baro, Juan Pablo; Reigal, Rafael E.; Morales Sánchez, Verónica; Vázquez Diz, Juan Antonio; Hernández Mendo, AntonioEn este estudio se presenta un instrumento de observación para analizar las acciones de ataque posicional en el balonmano de alto nivel. La herramienta ha sido diseñada ad hocmediante un sistema mixto de formatos de campo y sistema de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME). La conforman 12 criterios y 62 categorías, que proponen como principales criterios la situación que produce el desequilibrio, los medios tácticos colectivos empleados y la ejecución de la decisión. Se realizó un análisisde Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad. Se estimaron los coeficientes de correlación (Pearson, Spearman, Tau b de Kendall) y el índice de Kappa de Cohen para ambos sexos. Las correlaciones estimadas para sexo masculino fueron de (.97-.99) para la fiabilidad intraobservador y (.89-.98)en la interobservador. El índice de la Kappa de Cohen resultó 0.94 y 0.82 respectivamente. El sexo femenino obtuvo en el coeficiente de correlación intraobservador (.95-.97)y (.87-.98)en el inter. El índice de la Kappa de Cohen fue 0.91 en la concordancia inter y 0,81 en la intra. Los resultados han mostrado índices adecuados de correlación, así como excelentes resultados de la Generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de .99 en el acuerdo interobservador y 1.00 para el acuerdo intraobservador. Como aspecto novedoso, se realizó un análisis de invarianza para demostrar que no existen diferencias por razón de género en la utilización de la herramienta. Los datos generados del estudio aseguran que laherramienta de observación presenta una elevada validez, precisión y fiabilidad.
- PublicationOpen AccessSistema de observación para la evaluación técnica en la danza clásica: ejercicio del battement tendu(Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) Sánchez Izquierdo, María; Morillo Baro, Juan Pablo; García Rabaneda, José Antonio; Hernández Mendo, Antonio; Morales Sánchez, VerónicaEl battement tendu, en sus diferentes formas de ejecución y cada una de ellas con su propio objetivo de trabajo, se hace indispensable desde los primeros cursos de formación en la danza académica, ya que proporciona la base para el aprendizaje de los bailarines y las bailarinas.El presente estudio muestra una herramienta de observación diseñada ad hoc para este ejercicio,compuesta por una combinación de formato de campo y sistemas de categorías, exhaustivas y mutuamente excluyentes (E/ME),con el objetivo de poder validar, codificar y evaluar dicho ejercicio de danza clásica en una barra de ballet. El instrumento se compone de 5criterios y un total de 54 categorías distribuidas de la siguiente forma: 23 en tren inferior, 9 en tren superior, 10 para cabeza/mirada, 3 en dirección espacial y 9 para las cuentas musicales. La muestra seleccionada en el estudio estaba formaba por 10 bailarines/as, ocho mujeres y dos hombres, todos con un nivel profesional en danza clásica. Se realizó un análisis de Calidad del Dato y un análisis de Generalizabilidad con los programas HOISAN y SAGTv1.0 respectivamente. Lafiabilidad de los observadores se llevó a cabo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación Pearson, Spearman y Tau b de Kendall; y mediante el índice de concordancia Kappa de Cohen y concordancia canónica de Krippendorf. Los resultados mostraron adecuados coeficientes de correlación e índices concordancia, así como excelentes resultados de la Generalizabilidad con un valor G relativo y G absoluto de .99 en el acuerdo interobservador y 1.00 para el acuerdo intraobservador, revelando que la herramienta de observación para el ejercicio del battement tenduen la danza clásica presenta una óptima precisión, fiabilidad y validez.