Browsing by Subject "Alumnado universitario"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- PublicationOpen AccessBarreras de género y actitudes hacia las redes sociales en alumnado universitario de las facultades de educación(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2008-01-01) Rodriguez Lajo, M.; Vila Baños, Ruth; Freixa Niella, M.En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para conocer la percepción de las barreras de género que tiene el alumnado de las Facultades de Educación de la Universidad de Barcelona, así como su actitud hacia las redes sociales, temas importantes que repercuten en su inserción en el mundo laboral. Trata, en concreto, de la elaboración y análisis de un cuestionario —QBP—. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica sobre el objeto de estudio, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar, que aparece en el anexo del articulo. Este se aplica a una muestra de 298 estudiantes de distintas facultades del Campus Mundet. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.
- PublicationOpen AccessEvaluación de la competencia digital y las actitudes hacia las tic del alumnado universitario(Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013-06-06) Centeno Moreno, Guadalupe; Cubo Delgado, SixtoThe aim of this research study was to assess university students´ digital competence and explore their attitudes towards ICT. We used a descriptive quantitative research design, and administered a previously validated questionnaire to a sample of 101 e-learning and face-to-face Psychopedagogy students at the University of Extremadura, Spain. The results showed students lacked adequate digital competence, but had a positive attitude towards ICT. A significant relationship between attitudes and ICT skills, as well as a good attitude towards ICT of e-learning students were identified.
- PublicationOpen AccessEvaluación de las competencias informacionales al inicio y al final del grado en titulaciones de ciencias y ciencias de la salud de la Universidad de Alcalá y el papel de la biblioteca universitaria(Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2023) Domínguez Aroca, María Isabel; Toro Flores, Rafael; Gómez González, Jorge LuisLa gestión de información actual y fiable en el ámbito científico es imprescindible para el ejercicio de las diferentes profesiones. El objetivo principal es identificar el impacto de la formación impartida por el personal de la Biblioteca de la UAH vinculado a la adquisición de competencias informacionales por parte del estudiante universitario. La metodología se basa en un estudio analítico pre-post. La intervención se realizó con estudiantes de 1º Grado (curso 2015-16) y al final de sus estudios (siendo el último en el curso 2020-21). El ámbito del estudio fueron ocho titulaciones de Ciencias y Ciencias de la Salud de la UAH. La medición se realizó mediante un cuestionario anónimo administrado a los estudiantes, basado en el instrumento de encuesta previamente validada y adaptada. Conclusión: el estudiantado mejora en las competencias informacionales al finalizar los estudios, aunque con cierta variabilidad según el tiempo y profundidad dedicada a dichas competencias.
- PublicationOpen AccessRelación entre actividad física, composición corporal e imagen corporal en estudiantes universitarios(Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2017) Serpa dos Santos, J.C.; Castillo, E.; Gama de Araujo, A.P.; Giménez, F.J.Este trabajo tiene como objetivo principal analizar la relación entre la composición corporal, la imagen corporal y el nivel de actividad física de estudiantes universitarios. La descripción general de la muestra se realizó a través de las variables dependientes (sexo y edad), y por la identi- icación de diferentes parámetros de composición corporal (peso y altura). El análisis de la imagen corporal se desarrolla a través de sus dos vertien- tes, una perceptiva (Fig ure Rating Scale - Stunkard, Sorenson y Schlusinger, 1983), y otra subjetiva (Body Shap e Questionnare - Cooper, Taylor, Cooper, y Fairburn, 1987). El nivel de actividad física se analizó a través del Inter- national Physical Activity Questionnaire (Craig et al., 2003). La muestra (n= 400) está constituida por estudiantes universitarios, de los cuales, el 49,5% son mujeres, y el 50,5% son hombres, con una media de edad de 30,64 (±8,85 años). Entre los resultados se puede destacar que la mayoría de los estudiantes tienen un nivel bajo de actividad física, y los sujetos que están más insatisfechos y más preocupados con su imagen corporal son los que se identiican con las siluetas más grandes
- PublicationOpen AccessLa Universidad de Málaga ante la inclusión educativa de los estudiantes con diversidad funcional : ideas y actitudes del alumnado universitario(Universidad de Zaragoza, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), 2019) Leiva Olivencia, Juan; Isequilla Alarcon, Estela; Matas Terrón, AntonioLas universidades son instituciones científicas, educativas y sociales que están cambiando de forma progresiva. Uno de sus retos más cercanos es la capacidad formativa inclusiva, abriendo sus aulas al alumnado con diversidad funcional. El compromiso de la educación inclusiva en el contexto universitario supone que sea reflejo de la propia diversidad social, cultural y funcional que existe hoy día. En este sentido, el objetivo de este trabajo es conocer las actitudes y percepciones que tienen los estudiantes de la Universidad de Málaga acerca de la atención a la diversidad y las respuestas educativas inclusivas ante las necesidades del alumnado universitario con diversidad funcional. Se ha contado con la participación de 418 estudiantes universitarios. Los datos se han recogido a través del cuestionario de Sánchez-Palomino (2011). Los resultados muestran que los estudiantes universitarios muestran una actitud favorable hacia la inclusión del alumnado con diversidad funcional. La discusión se centra en la necesidad de promover una mayor visibilidad que permita diseñar acciones pedagógicas que consoliden la participación y metodologías activas e innovadoras para ir construyendo educación inclusiva en la universidad.