Repository logo
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
Repository logo

Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia

Repository logoRepository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • menu.section.collectors
  • menu.section.acerca
  • English
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Log In
    New user? Click here to register.
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Almería"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Amenazas y oportunidades del sector comercializador hortofrutícola almeriense
    (Universidad de Almería. Servicio de Publicaciones, 1999) Montoya Lázaro, B.; Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Economía Aplicada
    La costa de Almería se ha caracterizado por ser tradicionalmente improductiva debido a que posee un bioclima mediterráneo árido oceánico, el único de Europa. Pese a ello a partir de la década de los 60, se ha desarrollado la agricultura intensiva bajo plástico, constituyendo hoy día uno de los tres pilares básicos de la economía almeriense, junco con la minería y el turismo. De hecho es la provincia produc­tora más importante de España de hortalizas extratempranas, y la primera en la exportación de estos productos. Un sector productivo muy eficiente en el sentido de conseguir altos niveles productivos, no hubiese podido desplazar por si solo a Almería de una situación de pobreza y marginación hasta un puesto im­portante en el ranking nacional, sino se acompaña de la eficiencia de sus empresas cornercializadoras. Por ello, e interesándonos por este colectivo, en el presente trabajo se pone de relieve la realidad comer­cial a través de una encuesta realizada a 70 empresas del sector comercializador horcofrutícola almeriense, que representan más del 90% del volumen comercializado en la provincia. Para ello, hemos resuelto la matriz de amenazas y oportunidades del sector propuesta por Poner (1991).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Análisis del crecimiento de la horticultura intensiva almeriense: Algunas consideraciones y previsiones acerca de sus factores limitantes
    (Universidad de Almería. Servicio de Publicaciones, 1999) Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Montoya Lázaro, B.; Martínez Paz, J.; Economía Aplicada
    En la provincia de Almería se localiza una de las principales concentraciones producroras de hortalizas bajo plástico del mundo. Sus más de 25.000 hecdreas de invernaderos, con una producción superior a los dos millones y medio de toneladas de hortalizas, han sido determinantes en el proceso de crecimiento del conjunto de su economía provincial. A fin de contrastar la importancia que el sector hordcola ha tenido en el desarrollo de la economía de la zona, se plantean en este trabajo algunas cues­tiones que permiten contrastar la dimensión e importancia que la actividad horcícola tiene, comproban­do el papel clave que desempeña en el conjunto de su economía. El importante desarrollo que esta actividad agrícola ha experimentado, en especial en esta última década, de la que depende de modo primordial la propia evolución de la economía provincial, está, no obstante, condicionado por el propio devenir de múltiples factores de demanda y oferta que lo condi­cionan, y que en gran medida lo limitan. Por ello, y a fin analizar su situación futura, se procedió a la estimación, a partir de modelos de regresión de series temporales, de previsiones acerca de cuál será la evolución a medio plazo de la superficie invernada almeriense, realizando a partir de dichas estimacio­nes una aproximación, a los requerimientos de inputs que dicho sistema tiene y tendrá en años futuros, tales como consumo agua, empleo de mano de obra o uso de plástico y fertilizantes, así como a la pro­ducción de algunos de los residuos que genera, variables ligadas al sistema horrícola de las que se care­ce de información y sobre las que se debiera actuar con el fin de garantizar la propia sustentabilidad del sistema.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Contribución al conocimiento de la flora de Almeria: Algunas Lamiáceas nuevas o interesantes
    (Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 1986) Rosúa, J.L.; Navarro, T.; Facultad de Biología
    Some comments about the taxonomy, sinfisonomy and ecology of several interesting Lamiaceae, from Almena flore are given. Sideritis angustifolia var. canescens Navarro & Rosúa nov. var., is proposed.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las empresas de comercialización hortícola de Almería: análisis no paramétrico de eficiencia técnica
    (Universidad de Valladolid, 2002) Martínez Paz, José Miguel; Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Economía Aplicada
    En la provincia de Almería se sitúa uno de los principales centros productores de hortalizas fuera de temporada de Europa. El crecimiento experimentado por esta actividad agraria en las últimas décadas ha venido acompañado del desarrollo simultáneo de una moderna estructura comercial. Sus empresas se enfrentan a mercados cada vez más competitivos y concentrados, siendo imprescindibles continuas mejoras en sus niveles de eficiencia. Tras una breve caracterización del sector, en este trabajo se aborda el análisis del nivel de eficiencia de las empresas de comercialización y manipulación de hortalizas almerienses, contrastándose su relación con determinadas características empresariales. Para ello se aplica la metodología del Análisis Envolvente de Datos, con la que se comprueba que este sector productivo posee una alta eficiencia técnica pura, pero opera en la zona de rendimientos crecientes a escala, con un sobresimensionamiento en algunos de los factores productivos que emplea. Estos y otros resultados llevan a plantear algunas estrategias a implementar en el sector, orientadas a paliar la escasa dimensión de muchos de sus agentes y a reducir los niveles de ineficiencias que presentan los mismos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Las empresas del sector comercializador de hortalizas de Almería y el proceso de distribución
    (Instituto de EStudios Almerienses, 2001) Montoya Lázaro, Beatriz; Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Martínez Paz, José Miguel; Economía Aplicada
    In Almerías province is located one of the more important vegetables production centes of Spain. The increase of the horticuIturaI activity under pIastic has been accompanied by the simultaneous development of its commercial system. So, in this work are described the different commercial patterns by means of which horlicul turists market its products and the supplying sources which every agent uses, quantifying in this way the importance every agent engage in the system of commercialization in origin of vegetables of Almeria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Novedades florísticas para las provincias de Almería y Granada (España)
    (Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones, 2023) López García, David; Sánchez Gómez, Pedro; Cánovas, José Luis
    Se citan por primera vez siete taxones de flora para las provincias de Almería y Granada (España). Entre los más relevantes, debido a su rareza o singular distribución en el ámbito del sureste ibérico, destacan Ferulago ternatifolia y Teucrium spinosum.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Embargo
    Primer catálogo de invertebrados habitantes de las pequeñas islas mediterráneas cercanas a la costa almeriense (Almería, España) (Eumetazoa, Arthropoda y Mollusca).
    (2022) Gómez de Dios, M.A.; Tinaut, A.; Saloña-Bordas, M.I.; Delgado, Juan A.; Arbea, J.; Baechli, G.; Baixeras, J.; Balanzategui, I.; Barranco, P.; Baz, A.; Castro-Tovar, A.; Černý, M.; Carles-Tolrá, M.; Cabanillas, D.; Estrada Peña, A.; Falcó, V.; Gaju-Ricart, M.; Gamarra, P.; García Socias, Ll.; Langton, P.; Lencina, J.L.; Mengual, X.; Molero Baltanás, R.; Nartshuk, E.; Navarro, C.; Obregón, R.; Outerelo, R.; Pérez Hidalgo, N.; Rodríguez, B.; Tolosa, L.; van Erkelens, J.A.; Zoología y Antropología Física
    First faunistic results of a collaborative study about the terrestrial invertebrates present in three small islands near the coast of the province of Almeria (Spain) are presented. A total of 385 individuals were captured (373 arthropods and 12 mollusks). From these samplings 118 different species have been identified and three others are under study. Our results provide new insight into the invertebrate diversity of these small islands. Of special interest is the finding of several rare species which could represents new taxa for science, namely a chloropid in the genus Conioscinella and a braconid of the subfamily Microgastrinae. Several new reports are also relevant, specially the first European record of the phoretic mite Hypoaspis phyllognathi. With respect to Andalusia, we provide the first record of the encirtid Ericydnus aeneus. Referring to Almería province, we report for the first time the chilopod Algerophilus hispanicus, the springtails Hemisotoma pontica, Xenylla mediterranea and Anurida maritima, and the stafilinids Aleochara bipustulata and Atheta pallidicornis. Taxa with morphological differences have been found with respect to their counterparts in the continental zone, and other rare species in the peninsular area, such as Tetragnatha intermedia or Cryptocephalus espanoli. Other records of interest about the dipteran fauna of these small islands, already published previously, are included as a comprehensive summary of the invertebrate fauna of the studied area. By islands, San Andrés and Terreros have presented the greatest variety in taxa, 61 and 60 respectively, while on Isla Negra, only 22 have been recorded.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Selection of marketing channels by intensive horticultural crop growers in Almería
    (CSIC, 2004-03-01) Martínez-Carrasco Pleite, Federico; Economía Aplicada
    The province of Almería is home to the largest concentration of greenhouses in Europe. Its produce is now one of the main sources of vegetables for the continent between autumn and spring, but the growth experienced by this system would not have been possible without the simultaneous development of marketing systems at origin, in particular those of auctions and associative organisations. A survey of horticultural crop growers in the Almería province showed their preferences for different marketing channels. The influence of characteristics such as grower age, aversion to risk, family size and holding size on these preferences was determined using Logit models.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Open Access
    Las temáticas del paisaje lingüístico persuasivo en Almería y Cádiz.
    (INLIMA. Instituto de Lingüística Materialista., 2025) García Marcos, Francisco; Mateo García, María Victoria; Sin departamento asociado
    El presente trabajo aplica empíricamente la noción de paisaje lingüístico persuasivo propuesta por García Marcos, Mateo García y Baran en 2023. El componente persuasivo indica la finalidad de estos mensajes; esto es, promover un estado de conciencia entre la ciudadanía. Para ello se ha operado con dos muestras, una procedente de Almería y otra de Cádiz. El análisis contrastivo entre el paisaje lingüístico persuasivo de ambas comunidades se ha centrado de las temáticas abordadas en él. Los resultados han mostrado perfiles distintos, a pesar de compartir intereses comunes en muchas ocasiones. Cada comunidad selecciona sus núcleos de persuasión a través del lenguaje urbano o, cuando comparte preocupaciones comunes, lo hace desde una perspectiva en gran medida propia.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Accessibility
  • Send Feedback